VISITAR BUDAPEST EN 3 DIAS . CONSEJOS
Y es que no podía empezar de ninguna otra manera ya que es sin duda mi ciudad favorita en Europa. He estado tres veces y si por mí fuera repetiría cada año. Os doy consejos para visitar Budapest en 3 días.
Como os decía hoy os hablo de Budapest, y os daré consejos que espero os ayuden a planificar vuestro próximo viaje a la ciudad más romántica y bella de Europa, dividida en dos por el Danubio, y cuya historia reciente está por desgracia muy ligada al nazismo y a la II Guerra Mundial.
CÓMO LLEGAR
Desde España el medio más cómodo y rápido es el avión, y las compañías que operan en la actualidad en vuelo directo desde Madrid son Ryanair, Wizzair, Iberia y Enter Air. Lo que yo suelo hacer es entrar en http://www.skyscanner.com y simular las fechas que me interesan para encontrar los horarios/precios que más me convengan.
Para los que hagan el viaje combinado Budapest-Praga-Viena los trenes entre Praga y Budapest funcionan bien y son bastante económicos aunque, a modo de anécdota, os contaré que a mí hace años me robaron en un tren nocturno entre ambas ciudades 🙁
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Hungría pertenece al espacio Schengen por lo que un ciudadano español puede volar con el DNI en vigor.
SEGURO DE VIAJE
La verdad es que yo nunca he contratado un seguro aparte porque el que tengo tiene casi las mismas coberturas pero si no es el caso conviene contratar uno y casi todos los expertos recomiendan iati, con coberturas a nivel médico, extravíos de equipajes e incluso posibles anulaciones de viajes.
CAMBIO DE DIVISAS
La moneda oficial en Budapest es el florín húngaro (HUF). El tipo actual de cambio es aproximadamente 325HUF por cada € (http://www.xe.com para consultar en el momento del viaje). La opción más cómoda es llevarlo cambiado desde España (consultar en el banco o en empresas tipo global exchange…) pero no suele ser el mejor cambio. Para obtenerlo es mejor hacerlo en cualquiera de las oficinas que se encuentran en las calles de la ciudad (ojo!. Nunca en aeropuertos ni estaciones).
Mi consejo es que cambiéis en España lo mínimo para el traslado desde el aeropuerto a la ciudad o para un café y ya en Budapest cambiéis a florines. Una de las que suele hacer mejor cambio es la oficina de Correct Change (Erzebet 41) situada al lado del Hotel Corinthia.
Para los más modernos también os recomiendo haceros cualquiera de las tarjetas tipo fintech (como Revolut, Bnext o N26) que se asocian a una tarjeta y te permiten sacar efectivo sin comisión (con límites según la tarjeta que sea, en el caso de bnext hasta tres veces), pagar con ella con el mejor cambio posible y sin comisión (hasta 2000€ al mes en el caso de bnext, que te tienes que ir pasando desde la aplicación). Estos límites cambian de unas a otras, unas te hacen regalos, otras te cobran el envío de la tarjeta…
CUÁNDO IR
La mejor época para visitar la ciudad son los meses con temperaturas más suaves entre mayo y octubre (y mejor si evitáis julio y agosto, más masificados y con peores precios).
DÓNDE DORMIR
Buda tiene mucho encanto pero quizás la encuentro demasiado tranquila. Pest en cambio es más moderna, comercial, y con más vida. Personalmente me quedo con esta última, y dentro de Pest, con el distrito V (Belvaros), o el VI por ser los más céntricos. Yo normalmente miro en booking pero también lo podéis hacer en trivago, atrápalo, hoteles, destinia… Los precios del alojamiento (y de la comida) en Budapest suelen ser bastante económicos.
TRANSPORTE
Budapest cuenta con una red de transporte público con autobuses, tranvías y metros con un funcionamiento y frecuencia bastante eficiente. Aun así, casi toda la zona turística se puede recorrer a pie sin problemas. Los billetes sencillos cuestan 350HUF y los abonos de 10 viajes 3000HUF. Hay abonos de un día por 1650HUF y de tres por 4150 HUF. Recordad que hay que validar los billetes al iniciar el viaje. Por último está la Budapest Card, que incluye el transporte, pero al menos a mí no me salía rentable, puesto que las ofertas y visitas que incluían no eran de mi interés y soy más partidaria de “patearte” la ciudad todo lo que puedas.
Para llegar desde el aeropuerto Ferenc Liszt hasta Budapest se puede elegir entre las opciones más cómodas (taxi o transfer contratado desde España) o la más económica, el autobús:
–linea 100E desde la terminal 2 hasta Deak Ferenc (en el céntrico distrito V), por 900HUF, cogiendo el Airport Shuttle TIcket en la máquina de la parada. Tarda 45min en llegar al centro, con dos paradas intermedias.
–linea 200E, en 25 minutos y hasta Kovanya Kispest (línea azul de metro). Precio del billete: 350 HUF. La parada está en el distrito X, por lo que para llegar al centro hay que coger el metro.
QUÉ VER
Aquí os dejo un plano de la ciudad y otro del metro.
1.-Tour gratuito
Lo hago siempre que lo hay en español y el tiempo me lo permite, normalmente nada más llegar, como toma de contacto con la ciudad, para luego ya profundizar en lo que me interese. Son gratuitos y solo aceptan una propina al finalizar el tour (lo habitual es 5€ por persona). En Budapest hay varios así que mejor consultar y elegid el que más os interese en función del recorrido, los horarios o el lugar de salida y si es necesario, reservad.
2.-Isla Margarita
Situada entre Buda y Pest, a la altura del puente de Margarita. Tiene unos jardines muy bonitos y cuidados, un zoo, una piscina, una preciosa iglesia y las ruinas de un antiguo Convento. Personalmente me pareció un paseo muy agradable, con paradas en bares efímeros tipo chill out, música en directo...
BUDA
1.-Funicular (Budavari Siklo)
Con él se puede llegar desde la plaza Clark Adam Ter, en el lado de Buda tras cruzar el Puente de las Cadenas hasta la cima de la colina. Opera de 07:30 a 22:00 por 1200HUF los adultos, ida y vuelta por 1800HUF. A mí me gustó, igual económicamente no merece la pena, pero es muy antiguo (el segundo de Europa) y curioso de ver, por lo que yo recomiendo subir en el funicular y bajar caminando.
2.-Bastión de pescadores
Es un mirador situado en la colina de Buda desde donde se pueden obtener las mejores vistas de Pest y del Parlamento, sobre todo al atardecer. Se puede llegar andando, en autobús o en el funicular que os he mencionado. Precioso y muy recomendable.
3.-Iglesia de Matías
Abierta normalmente de lunes a viernes de 09:00 a 17:00, sábados de 09:00 a 12:00 y domingos de 13:00 a 17:00 pero es mejor confirmar porque los eventos religiosos pueden hacer que los horarios sufran cambios. Precio de entrada para adultos: 1200HUF. Personalmente a mí me parece muy bonita tanto por fuera como por dentro, sencilla y diferente a las que suelo ver. Está enfrente del Bastión.
4.-Castillo o Palacio Real
Se puede llegar andando desde la Iglesia de Matías y dar un paseo por lo alrededores y los jardines. Gratuito.
5.-Balneario Gellert
Situado en el Hotel Gellert, en la plaza al terminar el puente de la Libertad, cerca de la Iglesia Rupestre. Es uno de los balnearios más conocidos de Budapest, el del famoso anuncio de Danone. No sabría decir si merece la pena o no ya que nunca he estado allí. Sí recuerdo haber leído que aunque muy bonita, solo la piscina del anuncio merece la pena y que las instalaciones estaban un poco viejitas. Aún así, os dejo la dirección exacta: Kelenhegyi út 4 y el horario, de 06:00 a 20:00 horas de lunes a domingo. Precio: 5900HUF o 6300 HUF con cabina. Ya me contaréis qué tal.
6.-Iglesia rupestre
Iglesia en una cueva en la colina Gellert. Precio: 600HUF. Horario de lunes a sábado de 09:30 a 19:30. Domingo cerrado. La iglesia está en la zona de Buda, justo al otro lado del puente de la libertad (el verde) y cerca de los Balnearios Gellert. Es curiosa por donde está, aunque a mí no me encantó especialmente.
PEST
1.-Basílica San Esteban
En Szt Istvan ter V. Abierta de lunes a viernes de 09:00 a 17:00, los sábados de 09:00 a 13:00 y los domingos de 1300 a 1700. La entrada es gratuita. También se puede visitar una de las torres de la Basílica, que ofrece unas vistas espectaculares por 500 HUF. Se puede subir por escaleras o en ascensor.
2.-Monumento de los zapatos
Situado junto al rio Danubio, en la orilla de Pest y muy cerca del Parlamento, este monumento representa el genocidio de 20000 judíos, que fueron fusilados y tirados al rio en enero de 1945.
3.-Parlamento
Es el edificio más representativo de Budapest, centro de la legislatura húngara. Las visitas sólo pueden ser guiadas, y en español se realizan de lunes a domingo a las 10:30, 13:45, 14:45 y 16:00. Tienen una duración de 45 min. Se visita la Escalera Principal, la Antigua Cámara de los lores, la Sala de Sesiones de la Cámara Alta etc.. El edificio es espectacular tanto por fuera como por dentro por lo que esta es una visita muy interesante. Precios desde 16€ para adultos comunitarios.
4.-Avenida Andrassy
Avenida que une la plaza Erzsébet ter con la plaza de los Héroes. A ambos lados encontramos fachadas de casas y palacios renacentistas y las boutiques más exclusivas. Entre los edificios más emblemáticos se encuentran la Ópera de Budapest y la Casa del Terror.
5.-Opera
En Andrassy 22. Metro Ópera. Os recomiendo que intentéis asistir a algún espectáculo a lo largo de vuestra estancia allí. Las entradas suelen ser bastante económicas, desde 1900HUF. Yo vi la opera Don Giovanni (Don Juan Tenorio) en italiano con subtítulos en magiar, jaja. Más información acerca de programación y entradas en http://www.jegymester.hu
6.-Plaza de los Héroes (Hosok tere)
Está situada en uno de los extremos de la avenida Andrassy. En ella, aparte del Museo de Bellas Artes y el Palacio de Arte se encuentra el Memorial del Milenio, con sus estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron Hungría y otras personalidades de la historia húngara. Está a un paseo del centro, por lo que mi consejo aquí es coger la línea 1 de metro hasta o desde (en el otro sentido hacerlo paseando por Andrassy) la estación Hosok tere, una de las estaciones más antiguas de Europa, con una bonita estética art Deco.
7.-Balneario Szechenyi
Se trata de una visita imprescindible si estáis en Budapest. Precios para el día en fin de semana con cabina: 6200HUF. Con taquilla: 5700HUF. Entre semana los precios son 6000 y 5500 HUF respectivamente. Las instalaciones, aunque un tanto antiguas tienen mucho encanto y un estilo art deco. El balneario cuenta con 15 piscinas interiores, con temperaturas desde los 18°.
Lo más espectacular es salir a las 3 exteriores (dedicar las primeras horas a conocer las de dentro) una vez cierran las interiores a las 19:00 (en invierno, con frío fuera y una vez anochece la sensación es una pasada). En el exterior hay una piscina de 38°, donde no se recomienda la estancia prolongada y una con chorros intermitentes y corrientes que te arrastran. Es curioso ver grupos de personas jugando al ajedrez dentro de la piscina. Cuenta con saunas, baños turcos, salas de masaje, bares, vestuarios.. Ubicación: H-1146 Budapest XIV. Kerulet Allatkerti korut 9-11. Se puede llegar dando un paseo corto desde la Plaza de los Héroes o en metro bajando en la parada Szechenyi. Horarios: de 06:00 a 22:00. Entrada por la puerta trasera.
8.-Paseo entre puentes a orillas del Danubio
Los tres más especiales, que abarcan casi toda la zona centro son el puente de las Cadenas, el puente blanco de Elizabeth y el verde de la Libertad.
9.-La gran Sinagoga (Sinagoga Donany)
Es la segunda más grande de Europa y la tercera del mundo. En el parque exterior (se puede ver desde fuera sin pagar la entrada de la sinagoga) está el memorial del holocausto donde se alza el árbol de la vida, sauce llorón de metal con los nombres de algunas de las víctimas grabados en las hojas. Dirección: Dohany utca, 2. Metro Astoria, abierta a diario salvo los sábados. Entrada 3000HUF los adultos.
10.-Szimpla kert
Está en Kazinczy út 14, en el barrio judío. Se trata del más famoso bar en ruinas de la ciudad y uno de los mejores del mundo según la guía Lonely Planet. Es un local enorme, con mil salas distintas decoradas de una manera muy original y ecléctica. Tienen hasta tienda de souvenirs con merchadising propio.
11.-New York Palace café
Situado en los bajos del Hotel Palace, en Erzsebet krt 9-11. Hay quienes dicen que es la cafetería más bonita del mundo, decorada con estilo renacentista y mucho lujo. Fue el café más caro de toda la estancia (en torno a 5€) pero mereció la pena.
12.-Calle Vaci
Calle comercial peatonal con mucho ambiente que va desde la plaza Vorosmarty ter y llega hasta el Mercado Central.
13.-Cafeteria Molnar
Cafetería situada en Vaci utca, en el número 31. Su especialidad son los kurtoskalacs, el dulce más típico de Hungría (aunque sé que en algún otro país lo tienen). Los puedes encontrar incluso en puestos callejeros pero aquí están verdaderamente ricos, de distintas variedades y precios dependiendo de la que elijas. Abierto de 09:00 a 22:00.
14.-Mercado central
El más bonito de los mercados de Budapest, situado al final de la calle Vaci utca, a la altura del puente de la Libertad. En la planta de arriba tiene puestos de comida húngara bastante baratos con mesas alargadas compartidas. Aquí probé mi primer Langos (aunque dicen que no es el mejor sitio), una especialidad típica de Hungría. Los tienen con distintos ingredientes (creo recordar que yo lo tomé de bacon, champiñones y una salsa tipo yogur sobre la masa frita). Es un plato que para algunos es rico y para otros una plasta hipercalórica pero a mí me gustó probarlo. Abstenerse personas a dieta!
15.-Mini crucero por el Danubio
No he tenido ocasión de hacerlo en ninguna de mis visitas pero hay bastantes empresas a lo largo del Danubio que ofrecen cruceros de 60 minutos desde 13 euros. También los hay con cena a bordo y música en directo.
16.-Terraza Balna
Centro comercial a orillas del Danubio con forma de ballena, con una terraza repleta de bares para tomar algo disfrutando de las mejores vistas de Buda.
17.-Curso de cocina húngara
Dentro del Mercado Central, concretamente en el restaurante Fákanal, para aprender a hacer en dos-tres horas un plato de cocina húngara que luego os podréis comer.
MUSEOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA GUERRA FRÍA
1.-Museo del Holocausto
Para mí el mejor que existe sobre este tema y os aseguro que he estado en bastantes. Visita imprescindible si te interesa la historia de la II Guerra Mundial pese a estar algo retirado del centro (aquí yo usaría transporte público). La música sobrecogedora, la luz tenue, las fotos y videos…en fin, impresiona mucho. Ubicación: 39 Pava ST (metro Ferenc korut). Horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado. Precio: 1400HUF.
2.-Hospital de la Roca
Es un bunker preparado para la Guerra fría excavado en las rocas bajo la colina de Buda, que además sirvió como hospital de la Cruz Roja durante la Segunda Guerra Mundial. La visita guiada es en inglés pero la verdad es que con un nivel medio se entiende bastante bien. Salen cada hora entre las 10:00 y las 19:00. En temporada alta se incrementan las salidas. Precio: 4000HUF. Dirección Lovas utca, 4. Está en Buda, a 5min andando de la Iglesia de Matías. Muy interesante.
3.-Terror Haza o Casa del Terror
Situado en el 60 de la avenida Andrassy es un museo destinado a mantener vivo el recuerdo de dos periodos negros de la historia húngara, monumento al fascismo y al comunismo. Aquí fueron detenidas, torturadas y asesinadas miles de personas. Las celdas y salas de interrogatorio pueden ser visitadas. Lo cierto es que nunca he tenido ocasión de visitarlo pero si os interesa la Historia puede ser recomendable hacerlo. Abierto de 10:00 a 17:30 de martes a domingo. Precio : 3000HUF.
4.-Ciudadela
Reconozco que en su momento está visita me decepcionó y la considero prescindible si estás justo de tiempo, salvo que estés muy interesado en la II Guerra Mundial, y aún así creo que en Budapest hay otros museos más interesantes con la misma temática. Allí, aparte de miradores (con vistas para mí menos espectaculares que las del Bastión de los pescadores) y restaurantes, está la Fortaleza, con un bunker con estatuas de cera e imágenes. La Fortaleza está en la cima de la colina Gellert y se puede subir andando (este es otro de los lugares un poco más alejados donde podríais utilizar el transporte público, concretamente el autobús 27) . Precio entrada 1200 HUF. Horario de 10:00 a 19:00. Ha estado cerrada al público, y no he sido capaz de confirmar si en la actualidad está abierta o no.
DÍAS DE ESTANCIA Y POSIBLE ITINERARIO
Para mí lo mínimo es quedarse tres días completos y lo ideal cuatro y aún así hay cosas que tendría que renunciar a visitar.
-El primer día haría el tour gratuito y por la tarde la zona de Buda, con funicular, el Bastión, la Iglesia de Matías y resto de cosas que puedan interesaros de la zona
-El segundo día visitaría la zona de Pest, con la Basílica y su torre, paseo por vaci utca, Molnar, llegando al Mercado Central. Por la tarde avenida Andrassy hasta la plaza de los Héroes y el balneario Szechenyi
–Tercer día. Por la mañana Parlamento y monumento zapatos. Por la tarde barrio judío con sinagoga y sauce, café New York y bares en ruinas
Si tuvierais un cuarto día por la mañana iría al museo del Holocausto (si os interesa la Historia) y por la tarde paseo entre puentes y hasta la isla Margarita y vuelta con un mini crucero por el Danubio.
COMIDA TÍPICA Y RESTAURANTES
Aquí creo que no os voy a poder servir de mucha ayuda. Mas bien cuento con que vosotros vayáis aportando información al respecto, ya que soy más de parar donde me pilla entre paseos y visitas y no ir a los sitios recomendados salvo excepciones. El plato estrella es el Goulash, que aquí es una sopa de carne con pimentón, el pollo paprika, los langos, la palacsinta (crepes), tarta Dobos, kurtoskalacs…
En cuanto a restaurantes alguna recomendación de comida rápida como Fricipapa o Hummus Bar, restaurantes medios como Menza, Hungarikum Bistro o Mazel Tov, y un buffet, el Troffea Grill.
Ubicaciones:
Frici Papa: Kiraly utca 55
Hummus bar:oktober 6, aunque al ser u a cadena hay varios locales.
Menza:Liszt Ferenc ter 2
Hungarikum bisztró: Steindl Imre útca
Mazel Tov: Akacfa útca 47
Trofea Grill: consultar en su web puesto que hay varios restaurantes.
Y hasta aquí por hoy. Espero que os haya servido de ayuda este post. Si tenéis cualquier duda podéis dejar un comentario y os ayudaré todo lo que pueda. Y si preferís más naturaleza TREKKING DOLOMITAS Y PUEBLOS CON ENCANTO no os perdáis este. Mua!.