ISLA DE EL HIERRO. NUESTRA RUTA DE 3 DIAS

El Hierro es la isla más pequeña y joven de Canarias, y la única que le faltaba por conocer a Rafa, así que este año, tras los Carnavales más accidentados de la historia aprovechamos para pasar allí unos días.
El Hierro nació hace aproximadamente un millón de años en el fondo del mar debido a la actividad volcánica. La última erupción fue submarina y se produjo en octubre de 2011, dando lugar a un área de 9km2 de fondo marino.
La isla está en la parte más occidental del archipiélago y es ideal para aquellos que busquen tranquilidad (hay muchas zonas sin cobertura y carreteras en las que apenas encontraréis vida), faros en el fin del mundo, bosques milenarios, manjares deliciosos, piscinas naturales, volcanes de mil colores…
CÓMO LLEGAR
A la isla de El Hierro se puede llegar en avión o en barco. La forma más rápida (40min) es en avión desde Tenerife Norte o Gran Canaria, con las compañías Canaryfly o Binter. El problema es que su infraestructura es muy pobre, no tiene servicio de Torre de Control y su única pista es muy corta, con 1250m de longitud frente a los más de 4000 de una de las pistas de Barajas, por lo que la meteorología adversa como vientos o baja visibilidad por niebla o calima puede impedir que se realicen aterrizajes o despegues.
A nosotros nos cancelaron el vuelo por baja visibilidad y tuvimos que trasladarnos en el bus 343 de Tenerife Norte a los Cristianos por 12,40€ en 50 minutos para coger el ferry (2 horas y media con la naviera Armas) hasta el Puerto de la Estaca en la isla de El Hierro.
DÍAS DE ESTANCIA
Para poder conocer El Hierro y sus puntos de interés necesitaréis 3 días completos. Para poder disfrutarla, cuantos más mejor, como siempre.
DÓNDE ALOJARSE
Nosotros lo hicimos en la Caleta, un pueblito tranquilo donde tenéis playa y piscinas naturales, algún comercio y restaurantes.. También os podéis alojar en Tamaduste, precioso pueblo de similares características. Para mí ambas localidades son la mejor elección, ya que se encuentran céntricos respecto a los puntos de interés de la isla, cerca del puerto y el aeropuerto y tienen playa. El pueblo de Valverde se encuentra a pocos kilómetros y tiene más oferta comercial pero a mi entender le falta la playa.
CÓMO MOVERSE
Si queréis conocer la isla tenéis que alquilar un coche, que a nosotros nos salió por 71€ los 3 días con seguro incluido en Cicar, siendo la reserva cancelable hasta el último día. Por cierto, tened cuidado porque en todo El Hierro solo hay tres gasolineras, en Valverde, el Pinar y Tigaday.
QUÉ VER
1.-La Caleta y sus piscinas naturales. Tranquilo pueblo de costa con tres piscinas de agua salada con escaleras que dan acceso directo al mar. Son de uso gratuito.
2.-Tamaduste. Bonito pueblo de coloridas casas encajadas en una estrecha bahía rodeado de naturaleza, con sus piscinas naturales sobre negra lava volcánica. De allí sale un cómodo y agradable sendero de unos 2km que se adentra en paisaje volcánico a través de una senda hecha en el malpaís.
3.-Charco azul: Preciosa piscina natural para la que hay que bajar algunos escalones. En la zona también se encuentran el Charco de los Sargos y la Maceta.
4.-Mirador de la Peña de César Manrique. Desde allí se puede apreciar el deslizamiento de tierras que hace milenios creó el valle del Golfo. Las vistas son espectaculares, a unos 700m sobre el nivel del mar. Aun así, no sé si fue la calima o qué, no fue el que más me gustó. Tiene un restaurante con vistas.
5.-Hotel Punta Grande. Hotel construido sobre una lengua de piedra lávica, rodeado y mecido por las olas del océano Atlántico. Los herreños lo conocen como el hotelito ya que durante muchos años ostentó (actualmente no) el record Guiness de hotel más pequeño del mundo por sus 4 habitaciones y 40m2.
6.-Playa el Verodal. Playa de arena volcánica de color rojizo. Sus fuertes corrientes desaconsejan el baño, lo cual es una pena porque es de las pocas playas abiertas y de arena de la isla.
7.-Faro Orchilla. Ideal para ver el atardecer y la puesta de sol. En la zona tenéis el Meridiano 0 del Mundo Antiguo (actualmente en Greenwich), ya que durante siglos se pensaba que en la Punta de Orchilla se encontraba el fin del mundo.
Más
8.-Ermita de Nuestra Señora de Reyes, patrona de la isla. Se trata de un lugar mágico por sus paredes blancas entre la arboleda, sus cuevas para dar hospedaje al peregrino o sus aljibes para el sediento.
9.-El Sabinar: Bosque mágico de sabinas modeladas por los alisios. Allí se encuentra la Sabina de El Hierro, símbolo de la isla, con su tronco completamente doblado por el viento y su copa apoyada en el suelo.
10.-Mirador los Bascos. Desde el Sabinar parte un sendero de aproximadamente 1km que os llevará al Mirador de los Bascos (en la actualidad cerrado por peligro de derrumbamientos), construcción de piedra sobre el acantilado a 700m sobre el mar con unas impresionantes vistas del Golfo.
11.- Mirador de Julán: vistas a 850m de la ladera y el acantilado frente al Mar de las Calmas. Si se solicita permiso allí se pueden descubrir los petroglifos, inscripciones de números y letras hechas a mano con la ayuda de piedras y huesos de 5 siglos de antigüedad creados por los bimbaches (antiguos habitantes de la isla).
12.-Sendero La Llanía. Precioso y mágico sendero de dificultad moderada y de aproximadamente 5km en su versión más corta, dos horas entre bosques de helechos y laurisilva y una de las calderas mejor conservadas, además de las impresionantes vistas del Golfo. Allí encontraréis el bosque del Brezal, la fuente del Lomo, el mirador de la hoya de Fireba o el bailadero de las brujas.
Más
13.-Cala Tacorón. Mi favorita de la isla, con su contrastes de colores, el esmeralda de sus cristalinas aguas, el negro volcánico del malpaís que la rodea y los ocres de la ladera de El Julán. Tiene escaleras para facilitar el acceso a sus tranquilas aguas, zonas resguardadas del sol y un chiringuito. Se encuentra en el Mar de las Calmas.
14.- La Restinga y sus fondos marinos, perfecta para los amantes del submarinismo o para comer pescado fresco en cualquiera de sus restaurantes.
15.-Mirador de las Playas, con sus vistas del Roque de la Bonanza y el Parador Nacional de Turismo. En la actualidad está cerrado por peligro de derrumbamiento pero no os preocupéis, sus vistas son muy parecidas a las que os ofrece el de Isora, siendo estas últimas más espectaculares (más limpias y con menos vegetación).
16.-Mirador de Isora. Mirador en forma de arco con una impresionante perspectiva de Las Playas y el Roque de la Bonanza.
17.-Árbol Garoé y su Centro de Interpretación. Árbol sagrado de los bimbaches, cuyas hojas eran capaces de recoger agua para abastecer a toda la isla.
18.-Roque de Bonanza: formación rocosa que emerge del mar de 200m de altura, situado en Las Playas, considerado símbolo de la isla
RESTAURANTES
Os paso algunas recomendaciones que me habían hecho. A nosotros nos fue imposible conocer ninguno de ellos ya que los encontramos cerrados.
Restaurante Casa Goyo en San Andrés
Restaurante Tasca la Laja en la Restinga
Guachinche las Lapas
En su lugar pudimos disfrutar de la maravillosa gastronomía canaria en el Balneario del Pozo de la Salud (único sitio que encontramos abierto en muchos kilómetros) con sus papas con mojo o sus deliciosos quesos herreños y del pescado fresco de Casa Juan donde tomamos lapas y cabrilla frita. En sus cartas encontraréis otros platos típicamente canarios como el gofio, el queso frito, la carne fiesta o la carne de cabra, la pata, el cherne o las viejas.
Anécdota, o en eso espero que se quede…
Como sabéis los Carnavales de 2020 han sido los más famosos de la historia debido principalmente a la calima (polvo en suspensión), que mantuvo cerrados los aeropuertos de la isla prácticamente todo el fin de semana y a los tinerfeños y turistas respirando el aire más tóxico del planeta (mucho miedito entrar a comer el sábado y salir un par de horas más tarde con el día teñido a sepia).
Debido a esto las autoridades suspendieron el Carnaval el sábado en la capital. Y debido a esto apenas pudimos sacar rendimiento al disfraz del tema más aburrido y poco versátil de la historia…los coquetos años 50…Grease, Elvis, camareras de diners y poco más. Nosotros fuimos de Audrey Hepburn en distintas películas, ni tan mal..
Y hasta aquí nuestro último viaje. Ahora, a esperar que la crisis por el coronavirus nos permita seguir haciendo esto que tanto nos gusta…Mientras tanto, a ejercer de repostera ;). Mua!.