CABO DE GATA: PLAYAS, CALAS Y OTROS CUENTOS

Hoy os voy a hablar de uno de nuestros sitios favoritos en España, al que solemos escapar en cuantito que nos dejan: el Cabo de Gata. Muchos me preguntan qué es lo que lo hace tan especial y mi respuesta siempre es que ha conseguido escapar del desarrollo urbanístico salvaje y sus pueblos y calas permanecen vírgenes y no demasiado masificadas.
Para mí Cabo de Gata significa playas salvajes, clima privilegiado, calas vírgenes de indescriptible belleza (algunas no de fácil acceso), pueblos con encanto, contraste entre sus paisajes áridos y volcánicos, acantilados de dunas fósiles, espectaculares miradores, marismas y paisajes lunares…
Se trata del Parque Natural de origen volcánico y el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica del Mediterráneo. Las temperaturas medias anuales son de aproximadamente 20º, con unas 3000 horas de sol al año y la precipitación anual es la más baja en Europa. Todo esto hace que sus paisajes recuerden a los desiertos, lo que lo convirtió en escenario perfecto para el rodaje de un montón de westerns sesenteros.
DÓNDE DORMIR
En cuanto al alojamiento nosotros lo tenemos bastante claro: San José. Y es que en mi opinión tiene la ubicación ideal como campamento base si queréis visitar la zona más al oeste (con la Fabriquilla, las salinas o el Mirador de las Sirenas..) y la parte este (Agua Amarga, las Negras, playa de los Muertos, cala Enmedio…). Además, cuenta con todo tipo de servicios, supermercados, restaurantes y cafeterías, y bastante oferta hotelera…
CÓMO MOVERSE
La mejor y más cómoda manera de recorrer la zona es en coche, aunque en ocasiones tendréis que hacerlo a pie por las restricciones propias del Parque Natural, podréis alquilar alguna bici, coger algún bus lanzadera.
MEJOR ÉPOCA PARA IR
La mejor época si queréis ir de playas y calas son los meses de junio y septiembre (por aquello de evitar las masificaciones).
DÍAS DE ESTANCIA E ITINERARIO
Si queréis conocer bien la zona yo le dedicaría al menos una semana (8 días si os apetece un día de excursión). El itinerario podría ser una cosa así, aunque el orden de los días es aleatorio.
Dia 1. Cala Arena. Agua Amarga. Cala Enmedio (continuar o no a Cala del Plomo)
Día 2. Cortijo del Fraile. Rodalquilar. Minas. Rodalquilarte. El playazo. San Ramón
Día 3. Los Escullos. Isleta del Moro. San José. Playas
Día 4. Sendero de los Genoveses pasando por los Amarillos, Cala Príncipe, Calas Chica, Grande y Barronal hasta Mónsul.+ cala Chicre
Día 5. Cala Rajá, Corralete y Salinas. Mirador Arrecife de las Sirenas. Salinas. Iglesia de las Salinas. Playa de la Fabriquilla
Día 6. Cala del Cuervo. Las Negras. Playa de los Muertos.
Día 7. Nijar. Tabernas.
Día 8. Ruta en kayak por acantilados de San José
QUÉ VER
A continuación os voy enumerar de este a oeste los lugares más interesantes del Cabo de Gata, señalándoos con corazones los que para mí son imprescindibles.
Playas
Antes de nada algunos consejitos válidos para playas y calas.
-Al tratarse de un Parque Natural en general no son de fácil acceso, hay que conducir por pistas de tierra (algunas solo recomendables para todoterrenos) o andar (para llegar a varias hay tramos escarpados con pendiente). Por ello os recomiendo que llevéis calzado adecuado, protección solar y gorra.
-Salvo excepciones como las urbanas no tienen servicios de ningún tipo, por lo que agua y algo de picoteo son un must.
-No olvidéis vuestro equipo de snorkel y los escarpines, fliparéis con la vida submarina.
1.-Los Muertos♥♥
Playa salvaje de arena de casi un kilómetro de longitud no demasiado masificada debido a la dificultad de su acceso, a que cubre enseguida y a sus corrientes en días con viento fuerte de levante, por lo que no es recomendable para niños o personas con movilidad reducida.
Para llegar existen dos senderos, uno de 700m con bastante desnivel que sale desde el punto de información y otro más corto desde el parking (5€ todo el día en verano) con una pendiente muy pronunciada, bastante más escarpado. Recientemente se ha construido una escalera de piedra que parte desde el mirador, que se ha convertido en la forma más cómoda para acceder a la playa. Os aconsejo que primero la disfrutéis desde su Mirador.
Una vez superado este escollo os espera la playa con el agua de azul más intenso y más cristalina de la zona. La playa es de pequeños cantos, lo que hace que sea ideal para la práctica del snorkel y buceo debido a su abundante vida marina.
Por cierto, la playa debe su nombre a que históricamente llegaban allí los cadáveres de náufragos arrastrados por las corrientes marinas.
2.- Playa de Agua Amarga♥
Playa urbana de arena ubicada en uno de los más encantadores pueblos de la zona, por lo que cuenta con todo tipo de servicios. Allí encontraréis unas cuevas donde al parecer vivieron primero los pescadores y más adelante varias comunidades hippies…
3.- Las Negras
Playa urbana de bolos negros pequeños y arena con servicios y de fácil acceso.
4.- Playazo♥♥
Se trata una playa de arena virgen de 3km, por lo que no os resultará difícil encontrar un hueco. No ofrece ningún tipo de servicio aunque sí es de fácil acceso, cuenta con un parking y apenas cubre, lo que la hace recomendable para ir con niños. Allí podréis admirar el Castillo de San Ramón, construido sobre una preciosa duna fosilizada.
5.-Playa del Arco en los Escullos
Playa oscura, larga y paradisíaca, junto a la duna fósil y al fuerte de San Felipe.
6.-Playa del Peñón Blanco en la Isleta del Moro
Playa urbana con servicios. De fácil acceso.
7.-Playa de San José♥
Enorme playa urbana de arena de fácil acceso y con numerosos servicios.
8.- Playa de Genoveses♥♥
En verano el acceso en coche por su pista sin asfaltar está limitado, y una vez alcanzado el cupo tendréis que recorrer el kilómetro que la separa de San José a pie o bien en su bus lanzadera. Es una playa salvaje de 1 km de longitud, de dunas de arena fina y dorada, rodeada de pitas y chumberas. Al tratarse de una playa virgen no encontraréis ningún tipo de servicios. Apenas cubre, por lo que es perfecta para ir con niños.
9.- Mónsul♥♥
Se puede llegar a Mónsul en coche por una pista forestal de 4 kilómetros desde San José (en verano hay que madrugar ya que el acceso está restringido a pocos vehículos) y su parking es de pago, a 5€ el día entero. También se puede llegar en bus lanzadera, en bicicleta o a pie desde Genoveses o San José (sin desnivel a través de la pista forestal o bien con pendientes si queréis acceder a las calas que encontréis en el camino). Yo os recomiendo esta última opción.
La imagen de Mónsul es seguramente la más emblemática del Cabo de Gata y mi favorita, ya que sin ir más lejos ocupa toda una pared de nuestro dormitorio. Steven Spielberg rodó allí una escena de Indiana Jones y La última Cruzada y también ha aparecido en numerosos anuncios de televisión y videos musicales.
Mónsul es una playa virgen y sin servicios de 400 metros, cercada por formaciones rocosas de origen volcánico y por una inmensa duna viva de fina arena, desde donde os recomiendo ver su precioso atardecer. En el centro de la playa encontramos una enorme roca que llaman la Peineta y parece una ola petrificada.
10.-Playa La Fabriquilla♥
Playa semiurbana de fácil acceso, gran extensión, aguas cristalinas y arena fina. Perfecta cuando arrecia el Levante.
Calas
1.-Cala Arena♥♥
Cala de arena de apenas 20m (con marea alta o según los temporales llega incluso a desaparecer) con aguas turquesas y cristalinas, encajada entre dos acantilados rocosos, a la que se accede por un sendero un tanto abrupto de aproximadamente 15 minutos desde el parking Cala Sandra, a un par de kilómetros de Agua Amarga. Sin servicios.
2.-Cala de Enmedio♥♥
Para mí la más espectacular, y una de mis favoritas junto con los Amarillos y Cala Arena. Solo se puede acceder a pie, a través de un sendero de aproximadamente 2km y unos 30 minutos desde Agua Amarga. En los laterales de la cala de Enmedio hay dunas fosilizadas, con impresionantes formaciones calizas de color blanco y formas onduladas, y pequeñas pozas de agua cristalina. No tiene servicios.
3.-Cala del Plomo
Cala del Plomo es una espaciosa cala de arena fina a la que podréis llegar en vuestro vehículo hasta el parking (por un terreno de piedra que se hace pesado) o bien andando desde Agua Amarga, ya que el sendero continua durante otra media hora desde Cala Enmedio. Parecida a la anterior por sus formaciones rocosas, aunque en mi opinión mucho más bonita la primera. Sin servicios.
4.-Cala San Pedro♥
Solo es accesible a pie o en barco desde las Negras.
Es una cala de arena blanca, rocas y agua cristalina, un entorno único, maravilloso y de belleza sublime, donde habita una comunidad hippie durante todo el año a los pies de su castillo en ruinas.
5.-Cala Cuervo
Cala de arena a la que se puede acceder a pie desde la playa de las Negras o en coche, aparcando en el parking del Camping la Caleta.
6.-Cala Toro
Cala de bolos y piedras gruesas, a la que se llega a través de un sendero de 700m entre palmeras y pinos con algo de pendiente al final. Recomendable sobre todo en días de levante en los que casi todas las playas están impracticable, y para hacer snorkel.
7.-Cala del Tomate
Accesible desde cala Higuera a través de un sendero de 1, 5km, es una cala de bolos, sin servicios. En nuestro último viaje hicimos una muy recomendable excursión en kayak por los acantilados de San José, pasando por Cala Higuera, la cueva del Tabaco y Cala del Tomate, con una parada en esta última para hacer snorkel. La hicimos con Happy Kayak y nos costó 35€ por persona por aproximadamente 3 horas.
8.-Cala Higuera
Cala de bolos a 2km de San José, junto al Bar/Restaurante El Refugio. Se puede acceder a pie o en coche a través de una pista sin asfaltar. Ideal para la práctica del snorkel.
10.-Cala Los Amarillos♥♥
Una de mis tres favoritas. Podréis acceder a través de un sendero que sale de los Genoveses en aproximadamente 10-15min (tened cuidado al bajar a la cala, no olvidéis llevar calzado adecuado).
11.-Cala Príncipe♥
Cala virgen de arena a la que se llega en aproximadamente 30-40min por el sendero que sale de los Genoveses, tras pasar por Cala los Amarillos.
12.-Cala Grande, Chica y Barronal♥
Calas vírgenes de arena a las que podréis llegar a través del sendero que parte de los Genoveses, tras los Amarillos y Príncipe. También se puede acceder en coche (limitado en verano), dejándolo en el parking señalizado anterior al de Mónsul y andando a continuación unos 600m hasta llegar a las calas. Sin servicios.
13.-Cala Media luna
Cala de arena a la que llegaréis a pie, justo a continuación de la playa de Mónsul. Sin servicios.
14.-Cala Chicré♥
Cala pequeña, de arena fina y dorada. Se puede llegar en coche (en verano está limitado) por la pista que sale desde San José y los Genoveses, dejándolo en el último parking justo antes del corte de la carretera, en bici, buslanzadera o andando por el sendero. Sin servicios.
Todas estas calas desde los Genoveses hasta Mónsul (incluso las siguientes) son de arena fina, aguas cristalinas, están rodeadas de bosques de pitas, son salvajes, sin servicios y no de fácil acceso, lo que las convierte en un auténtico paraíso completamente virgen, uno de los últimos del Mediterráneo. Recorrer el sendero que las une desde los Genoveses es EL PLANAZO en mayúsculas para un día en el Cabo de Gata.
15.-Cala Carbón
Se puede llegar en coche por la pista que sale desde San José y los Genoveses o andando. Desde el parking habréis de recorrer unos 500m más a pie. Es de bolos y no tiene servicios.
16.-Cala Rajá♥
Cala salvaje de arena virgen con formaciones rocosas de dunas fósiles a ambos lados, desde donde puede observarse el Dedo de Dios. De acceso complicado, tenéis un parking a 400m y otro a 150m (pero entre uno y otro el pavimento resulta impracticable así que mejor dejadlo en el primero salvo que tengáis un todoterreno) y desde allí una pendiente pronunciada. Sin servicios, ideal para hacer snorkel y protegida del molesto viento de levante.
17.-Cala Sirenas♥
Cala diminuta junto al embarcadero con vistas al arrecife, ideal para la práctica del snorkel y el buceo.
18.-Cala Corralete♥
Cala virgen de arena fina, grava y aguas cristalinas, perfecta para la práctica del snorkel y el buceo (cuidadín con los erizos) y con vistas al Faro. Se puede dejar el coche justo encima de la cala.
Pueblos
1.-Agua Amarga♥♥
Encantadora localidad con calles de casitas blancas y balcones decorados con geranios y buganvillas y tiendas de estilo bohemio.
2.-Las Negras
Pueblo de pescadores, casitas blancas, turistas alemanes y ambiente hippie, debido a su cercanía con la Cala de San Pedro. Su nombre se refiere a las mujeres que perdieron a sus maridos en un naufragio. No os perdáis su bar la Bodeguiya ni el restaurante El hogar del Jubilado.
3.-Rodalquilar♥♥
Pueblo de interior (su Playazo se encuentra a unos 3km) con casas en plantas bajas de paredes blancas y puertas azules, envuelto por un cierto aire fantasmal quizás debido a su abandonado pueblo minero y las ruinas de la mina de oro (ambos visitables, aunque la planta Denver cerró en 1966).
Está ubicado en pleno corazón del Parque Natural, rodeado de colinas, que hacen de él un oasis en medio de una vegetación incomparable.
Cada verano las calles de Rodalquilar se convierten en un museo al aire libre donde decenas de artistas despliegan copias de sus obras impresas en lonas en las fachadas de las casas de los vecinos del municipio.
4.-Isleta del Moro ♥
Pequeño pueblo de pescadores con una bonita playa, casitas blancas, barcas y peñones a los que subir para disfrutar de sus vistas. Aquí el restaurante La Ola y su deliciosa cuajadera son para mí un must (y el arroz de marisco, las parrilladas de pescado, sus mejillones etcetc).
5.-Los Escullos♥
Son la duna fosilizada más grande del Parque Natural, formada en la era cuaternaria cuando el mar Mediterráneo cubría toda la zona, que quedó al descubierto cuando el mar retrocedió hasta sus actuales límites. Sus curiosas formas se deben a la erosión por el viento, la lluvia y el mar. Sobre la duna se construyó un poblado al amparo de la fortificación de San Felipe, levantada en el siglo XVIII para proteger estas costas de ataques corsarios.
6.-Pozo de los Frailes
Pueblo de interior cercano a San José. Allí se encuentra la noria de sangre, de origen árabe, que se usaba para abastecer a la población extrayendo el agua subterránea, gracias a la tracción animal.
7.-San José♥♥
Mi joumsuitjoum cuando estamos en el cabo de Gata, gracias a su amplia oferta gastronómica, su enorme playa de arena, el puerto deportivo, sus numerosos servicios, su bulliicio contenido, su perfecta ubicación cercana a todas las zonas de interés, su encantador ambiente y sus numerosos hoteles/hostales/apartamentos…
Allí se pueden alquilar bicicletas para pasar el día, contratar excursiones por diferentes zonas del Parque Natural, así como jornadas de buceo o kayak en alguno de los parajes que forman parte de la reserva marítima.
Desde San José parte una carretera sin asfaltar que, dejando a la izquierda el antiguo molino de viento del Collado, conduce a las playas de los Genoveses y Mónsul, aunque su acceso está limitado en verano. Aquí os dejo información acerca del bus lanzadera que une San José con Mónsul en verano.
https://www.cabogataalmeria.com/Cabo-Gata/Parque-Natural/Autobus-Monsul-Genoveses.html
9.-Níjar♥
Se trata de uno de los pueblos de pasado árabe más bonitos de España, con calles estrechas y laberínticas, casas encaladas con planta de cubo adornadas por coloridas buganvillas y cactus, tiendas de cerámica y jarapas y una Atalaya desde la cual disfrutaréis de las mejores vistas de esta localidad.
Faros
1.-Faro de Mesa Roldán
En funcionamiento desde 1863 y el faro habitado más alto de España.
2.-Faro del Cabo de Gata
Sobre un cerro de unos 50 metros de altura sobresale el Faro de Cabo de Gata, construido en 1861 donde antes se elevaba el castillo de San Francisco de Paula.
Castillos
1.-Castillo de San Pedro
Construido en el sXV en la Cala de San Pedro, ha sobrevivido a varios ataques y terremotos. En la actualidad se encuentra muy deteriorado y cerrado por peligro de derrumbe.
2.-Batería San Ramón♥
Construido en el sXVIII en el Playazo para defender las Minas de Rodalquilar frente a los ataques de los piratas berberiscos. Está completamente rehabilitado en su interior, es autosuficiente, no es visitable y se encuentra en venta por el módico precio de 3300000 desde hace más de tres años.
3.-Fuerte de San Felipe en los Escullos
Construido en el siglo XVIII para evitar ataques piratas.
Miradores
1.-Mirador la Playa de los Muertos
Desde allí tendréis una de la mejores panorámicas de la costa de Cabo de Gata gracias a sus 50 metros de altura.
2.-Mirador de Amatista
Situado entre la isleta del Moro y Rodalquilar, nos brinda unas vistas excepcionales de la sierra del Cabo de Gata y sus calas.
3.-Mirador Arrecife de las Sirenas♥♥
Este mirador ofrece unas maravillosas vistas del icónico arrecife y su conjunto de chimeneas volcánicas que emergen del mar. Debe su nombre a la presencia de focas monje que habitaban este arrecife, que los antiguos marineros confundieron probablemente con sirenas. Es una de las mejores localizaciones para disfrutar del atardecer en el Cabo de Gata. Si lleváis calzado adecuado os recomiendo bajar y hacer snorkel en estas aguas cristalinas bañadas por rocas volcánicas..
4.-Mirador de la entrada de la Isleta del Moro
En uno de los extremos del pueblo hay un mirador desde donde se obtienen las mejores vistas de los domos del volcán de Los Frailes.
5.-Morrón de los Genoveses
Otros puntos de interés
Cortijo del Fraile♥
Allí aconteció “El Crimen de Níjar”. El día 22 de julio de 1928 se celebraba la boda concertada entre Francisca Cañadas, apodada Paca la Coja, y Casimiro Pérez Pinos, un modesto jornalero, pero terminó en tragedia y nunca llegó a festejarse.
Federico García Lorca, inspirado en este suceso, creó su obra Bodas de Sangre. El cortijo y su entorno han sido utilizados como plató natural de cine en bastantes películas y series, sin ir más lejos allí se rodó el último capítulo de la 6° temporada de mi añorada Los Hombres de Paco. Se encuentra a medio camino entre Rodalquilar y Los Albaricoques.
Iglesia de la Almadraba de Monteleva de las Salinas♥
La silueta de la Iglesia, solitaria en un paisaje de humedales y playas en Cabo de Gata y su estado ruinoso hasta que fue renovada hace unos pocos años le ha dado un halo de misterio y magia que ha atraído a muchos fotógrafos y cineastas. Allí se han rodado escenas de la famosísima La casa de papel, la película Toro o el videoclip Cosmic Girl de Jamiroquai.
Salinas y observatorio de aves♥
Observatorio desde el que contemplar la biodiversidad animal que habitan estos humedales, donde destaca una gran colonia de flamencos rosados. No olvidéis llevar prismáticos y una cámara con buen objetivo.
Spaguetti western
A pocos kilómetros del Cabo de Gata, concretamente en el desierto de Tabernas, encontramos los antiguos decorados de poblados del Oeste utilizados en multitud de películas western de los años 60/70. Entre otras allí se rodaron Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo, protagonizadas por Clint Eastwood. Algunos poblados como Oasys, Fort Bravo o Western Leone ofrecen espectáculos para turistas.
Molino de viento del Collado
Lo encontraréis entre las ensenadas de San José y los Genoveses, y fue utilizado en el sXIX para moler los cereales y producir harina.
ACTIVIDADES EN EL CABO DE GATA
Sendero San José-Los Genoveses-Calas- Mónsul♥♥
Este sendero es perfecto para conocer en profundidad una de las zonas más bonitas del Cabo de Gata y disfrutar de sus más famosas playas y calas. La ruta de 12,5 km parte de la barrera de San José que indica la entrada al camino para ver las playas de Genoveses y Mónsul, y pasa por la playa de los Genoveses, las calas de los Amarillos, el Príncipe, Cala Grande, Chica para luego llegar a la playa del Barronal y continuar hasta Mónsul y finalizar en la cala de la Media Luna, o acercarse a Chicre. La vuelta al parking se realiza por la pista de tierra.
Este sendero es circular y de dificultad es moderada.
Snorkel, buceo o kayak♥
Los puntos más recomendables para hacer snorkel están en la Cala del Corralete, Cala de las Sirenas, Cala Higuera, Cala del Toro y la Playa de los Muertos. En cuanto al buceo, la Cala de Enmedio o la Punta de la Isleta del Moro. Para excursiones en kayak podéis dirigiros a San José, donde os llevarán de excursión por sus acantilados (nosotros lo hicimos con Happy Kayak) hasta la Cala del Tomate, desde las Negras a Cala Bergantín, desde la Fabriquilla al Arrecife de las Sirenas…
Y por hoy ya vale.. Espero que esta información os sirva para planificar vuestra visita al Cabo de Gata. Nosotros volveremos el año que viene. Mientras tanto toca confinarse… Mua!.