CHINCHON, UNA ESCAPADA OBLIGATORIA

Uno de los pueblos más bonitos de España, una joya al sur de Madrid y una plaza mayor que es una de las grandes señas de identidad de la arquitectura española.
DÓNDE DORMIR
La Graja. Preciosa casa labriega con más de dos siglos de antigüedad y 8 deliciosas habitaciones decoradas con estilo rústico en pleno casco urbano. Mi habitación: El Leñero. Mi estancia favorita: el patio porticado con su fuente y EL SPA.
QUÉ VER
1.-La Plaza Mayor
Una de las más bonitas de España y el corazón de la vida de sus habitantes y visitantes. Se trata de una plaza medieval castellana del s XV a la que se accede a través de 4 puertas con sus soportales, sus casas blancas de tres alturas y los característicos 234 balcones verdes (los “claros”) que las adornan. Allí se han rodado películas, se han celebrado proclamaciones y ejecuciones y en la actualidad se realizan las corridas de toros durante las fiestas, la representación de la Pasión el Viernes Santo, el mercado medieval… En la plaza se encuentra el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, en cuyo patio se encuentran los antiguos lavaderos de la ciudad.
2.-Convento de San Agustín
Impresionante edificio construido en el sXVII que hoy día alberga el Parador de Turismo de Chinchón. Os recomiendo pasar a su precioso claustro a tomar un cafelito. A su lado se encuentra la ermita Nuestra Señora del Rosario.
3.-Mirador de la Iglesia
No os perdáis sus preciosas vistas de la Plaza Mayor, o del Castillo.
4.-Torre del reloj
Se dice que Chinchón es el “pueblo de la iglesia sin torre y una torre sin iglesia”. Esta Torre tenía una Iglesia, Nuestra Señora de Gracia, que fue destruida por un incendio en 1808.
5.-Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Como dice el dicho, sin torre…debido en este caso a los daños que sufrió durante la Guerra de la Independencia. Como curiosidad os cuento que en su altar mayor destaca desde 1812 la obra la Asunción de la Virgen, uno de los trabajos más importantes de Goya.
6.-Teatro Lope de Vega
Actualmente se encuentra cerrado por el covid. Allí escribió el escritor su comedia El blasón de Chaves de Villalba. Su sencillo aspecto exterior engaña, ya que tiene un precioso interior donde destaca su singular telón de boca que muestra una panorámica de la Plaza Mayor desde uno de los balcones y otras escenas y figuras alegóricas.
7.-Ruinas del Castillo de los Condes del SXV
El Castillo es de titularidad privada por lo que no es posible visitar su interior pero sus vistas de Chinchón desde fuera merecen la pena.
8.-Casa de las Cadenas
Su nombre viene dado por una cadena junto a la puerta principal que antiguamente indicaba que había un monarca en el interior.
9.-Museo Etnológico La Posada
A mi señor marío le aburren sobremanera así que no lo he visitado…pero haberlo haylo. Entrada: 4€.
10.-El Convento de las Clarisas y sus dulces, la Ermita de San Roque, la de Nuestra Señora de la Misericordia
QUÉ HACER
1.-Visitar Colmenar de Oreja
Localidad a 6km de Chinchón con una emblemática plaza mayor castellana porticada cuyos edificios se apoyan en columnas.
2.-Probar las palmeritas de Morata de Tajuña
Un delirio pastelero que ha convertido al pueblo en la capital mundial de las palmeritas. Las encontraréis en todas las pastelerías pero las más conocidas y pioneros son las de La Torre (eso sí, para mí las clásicas con cobertura de chocolate). Aquí ya no quedaban muchas 😉
3.-Disfrutar del Spa privado La Graja
en una especie de cueva termal. Para los que estéis allí alojados son 11€ por persona por una hora entre chorros, duchas, contrastes y baño turco
4.-Probar sus productos más típicos
No os podréis ir de allí sin comprar su licor Chinchón o anís, sus monas de Pascua, sus ajos o sus archiconocidas tetas de novicia o las pelotas de fraile (dulces con sabor a anís rellenos de crema, frambuesa o chocolate) en La Dulcería de la Plaza.
SENDEROS
Ruta Titulcia- Laguna de San Juan
6Km solo ida. Dificultad baja (130m de desnivel). Se trata de uno de los humedales con aves acuáticas más bonitos de la Comunidad de Madrid.
DÓNDE COMER
La mayoría de los edificios de la Plaza alojan bares, restaurantes y tiendas. Siempre que voy me gusta comer allí, la verdad, que una no tiene todos los días la ocasión de comer en una de las plazas más bonitas del mundo, así que en cualquiera de ellos, mirad el menú que más os encaje y sentaros allí. Entre semana muchos de ellos con menú de menos de 12€ (no hace ni dos semanas judiones, cordero, vino y postre), ains.. Los más conocidos, la Casa del Pregonero o la Balconada, con vistas a la Plaza.
Bueno, por hoy lo dejo… A ver si con esto os animo a visitar esta bonita localidad madrileña, que por desgracia a veces nos olvidamos de los tesoros que tenemos más cerca.