CRUCERO POR EL CARIBE. PREPARATIVOS

Hoy os hablo de nuestro segundo crucero, este postpandemia, y de los preparativos, consejos y qué visitar en cada escala.
CRUCERO SI O NO
Un rotundo sí. Pero no siempre. No somos de viajes organizados y nos encanta ir por libre, la aventura, el rollo mochilero y conocer bien los países que visitamos mezclándonos con su gente.
Pero de cuando en cuando también mola probar un concepto diferente en el que pasas las mañanas visitando países nuevos y las tardes de relax, corriendo por los pasillos para no perderte ninguna de las actividades que el barco ofrece o un término medio. No seamos hipócritas, la buena bebida, no tener que hacer las camas cada día, los restaurantes molones, la gente sonriente y los espectáculos currados nos gustan a todos. Lo demás es postureo.
EL CRUCERO. NORWEGIAN EPIC
Es nuestro segundo crucero y, aunque el primero nos arrolló y embarcamos sin apenas organizarlo en esta ocasión hemos tenido tiempo de hacerlo (y mucha gente maja en Facebook que nos ha ayudado) y quieras que no, algo hemos aprendido.
1.-Elegir bien la naviera
Nosotros tenemos claro que por el momento nuestros cruceros serán siempre con NCL porque nos encanta su concepto freestyle, que nos permite vestir de manera informal en casi todos los restaurantes, sin cena del capitán, comer y cenar donde, cuando y con quien queramos… Pero hay muchas y muy variadas navieras: MSC, Costa Cruceros, Celebrity, Royal Caribbean…Lo que tenéis que hacer es dar con la vuestra.
2.-Elegir bien el itinerario
Yo al menos no me planteo conocer Roma o Barcelona en unas horas así que creo que es importante que las escalas os parezcan bonitas y que os apetezcan pero no demasiado grandes para que con unas horas os dejen satisfechos….En nuestro caso tanto las islas griegas como el Caribe han cumplido perfectamente esa función.
3.-Elegir bien el barco
Si como nosotros valoráis tanto el tiempo de escala como vuestra vida a bordo del barco elegid uno que os ofrezca lo que buscáis, tanto a nivel instalaciones, restaurantes, paquetes de bebidas y comidas, spa si para vosotros es importante, como entretenimiento de calidad.
4.-Elegir bien el camarote
Como tontos que somos nos gusta viajar en camarote con balcón pero claro, es mucho más caro. Eso sí, incluso en esto es importante elegirlo bien mirando el plano de las cubiertas y no correr el riesgo de que os toque un balcón con poca visibilidad o uno enclosed. Según dicen los que saben lo mejor es que en la medida de lo posible se encuentre en una de las cubiertas más altas, que tanto encima como debajo tenga otra de camarotes (para evitar el ruido), y en la zona central para facilitar el acceso a todas las zonas o en la popa (que tiene vistazas y menos viento). Y por último, en función de vuestros intereses, cerca de los ascensores si sois menos andarines, o lejos si preferís más tranquilidad.
5.-Preparar bien las escalas
Para ello podéis optar por lo cómodo e ir con la naviera, en cuyo caso también os saldrá más caro, no podréis intervenir en el itinerario y os sentiréis un poco corderetes pero oye, nada impide que podais formar un grupo majete y pasarlo genial y en el lado positivo os asegurais no tener ningún problema para volver al puerto.
Podéis optar por alguna otra empresa de excursiones que normalmente será algo más barata pero claro, el itinerario ya estará cerrado y ellos serán quienes decidan que en este monumento os quedaréis 30 minutos y en este otro otros 30, y aunque a vosotros os guste tanto el primero que os hubierais quedado 50 y 10 eso no está en vuestra mano.
Y podéis hacerlo como nosotros, por libre, y así decidimos lo que queremos ver y el tiempo que queremos dedicarle a cada cosa. Y más barato también nos sale… Eso sí, cuidadín con correr demasiados riesgos…si no llegáis a tiempo el barco os dejará en tierra son contemplaciones.
6.-Conocer el puerto de salida y alrededores, mejor antes
No os recomiendo llegar el mismo día del embarque, que los imprevistos en ocasiones suceden…hay nieblas, cancelaciones de vuelos…y luego llega el llanto y crujir de dientes cuando el barco sale sin vosotros. Y también porque a lo bueno se acostumbra uno rápido pero al contrario…Pasar de mochilero a crucerista es un paso fácil, pasas de buscarte la vida a una vida más cómoda. Pero en sentido inverso os aseguro que no mola tanto…así que el puerto de salida, mejor antes.
Y OTROS CONSEJITOS VARIOS
- Teléfono. Lo confieso. Hoy en día creo que es prácticamente imposible vivir sin internet . Desde pedir un Uber, desbloquear una tarjeta que el banco nos bloqueaba en cuanto detectaba que intentábamos sacar dinero en Puerto Rico…en fin…Teníamos 150 minutos de internet para el barco pero…y en las escalas?. Encontramos una esim de airalo válida para todos los países que íbamos a visitar pero de un solo gb para 7 días por 15€.. Primer consejo: antes de comprarlas cercioraros de que vuestro teléfono soporta esims, porque casi ninguno lo hace…Y segundo: si encontráis una de mayor capacidad no lo dudéis…1gb se va con un par de webs con imágenes que miréis.
- Dinero. Jamás en la vida, y mira que hemos viajado, habíamos tenido tantos problemas para pagar con tarjeta y/o sacar dinero. Cada país cuenta con su propia moneda pero por suerte todos ellos aceptan dólares, por lo que mi consejo es que saquéis dólares en efectivo porque lo vais a necesitar. Para ello una de las mejores tarjetas es la Revolut, donde al menos podéis sacar hasta 200 euros sin comisión y con el mejor cambio posible. Por cierto, en St Kitts quisimos sacar dólares y no hubo manera, los cajeros solo nos daban dólares del Caribe oriental.
- Esta. Puerto Rico es un Estado Libre asociado a los Estados Unidos por lo que para viajar allí habréis de solicitar el ESTA aquí, al menos con 3 semanas de antelación (aunque lo normal es que si todo va bien lo tengáis casi en el mismo día). La ESTA os costará xxx y tiene una validez de 2 años.
Más
- Carnet de conducir. Si queréis conducir en alguno de esos países (solo os lo recomiendo en Puerto Rico) tendréis que sacaros el permiso de conducir internacional, que teniendo clave o DNI electrónico podréis solicitar aquí pagando una tasa de 10,30€…y os lo entregarán en 48 horas con una validez de un año.
- Nada más embarcar averiguad qué espectáculos y restaurantes necesitan reserva (si no lo habéis hecho previamente online), pedirle a vuestro assistant una cafetera para vuestro camarote, haced un tour por cada una de las cubiertas del barco para no perdernos na, y empezar a empollaros el daily style como si fuera la tabla del 3. El Bistró y el Cagneys son lo más. La tarta de choco de 7 capas del Cagneys, la de zanahoria o las alitas del O’Sheehans….
- Nosotros preferimos embarcar y desembarcar por libre y además hacerlo a última hora (te ahorras un montón de colas de ansia vivas y aprovechas para conocer un poco el puerto de salida). De hecho, en San Juan hasta te cobraban impuestos por cada copa en aguas portorriqueñas.
- El spa del barco es bien. La piscina estará petada…por 300 euros tendréis el relax asegurado.
- Propinas. Son semiobligatorias. Nosotros ya las llevábamos pagadas pero vamos, que puedes agradecer los servicios de cualquier empleado con una propina.
- Si San Juan es la ciudad de los gatos, St Lucia lo es de las carreteras malas y con curvas (ojo con alquilar coche ahí).
- Por cierto, ni un mosquito vi…Por si las moscas (nunca mejor dicho;)) llevaros repelente pero en la época seca (noviembre a abril) no creo que lo necesitéis.
Norwegian Epic, saliendo de San Juan
Nuestro primer y único crucero había sido en plena pandemia, en un barco más pequeño, con restricciones y a la mitad de su capacidad. Y teníamos miedo de que el estar lleno supusiera un problema tan grande que no lo disfrutáramos. Pero ahora creo que simplemente es una cuestión de actitud. El Epic es un barco, grande, enorme. Y estaba a tope de su capacidad. Si te impacienta esperar 5 minutos para que te sirvan una bebida vas a estar amargado todo el viaje. Pero estás de vacaciones, no?. Pues es cuestión de ser un poco listo, no pedir en el bar de la piscina, que casi siempre va a estar más lleno que los demás, acostumbrarte a comer a contracorriente, no querer subir al camarote inmediatamente después del fin de un espectáculo o tardarás más de 20 minutos en poder usar el ascensor…en fin…
Concretamente el Norwegian Epic no es el barco más bonito de la naviera y tiene una configuración de los camarotes con un baño un tanto rarete pero vamos, que eso podría preocuparme si fuera mi casa pero para 7 o 10 días?.
Más
Tiene 1 buffet (os he dicho que odio los buffets?) que no pisamos, un tipo pub irlandés con alitas, hamburguesas, fish and chips…abierto las 24hs, dos restaurantes a la carta, un asiático también a la carta y 4 restaurantes temáticos (un francés, un japo, un italiano y uno de carne). Para mí más que de sobra. Y bares, pues como mil… Tiene un teatro para los grandes espectáculos, discoteca, ice bar, parque acuático, bolera, pared para escalar, pubs para monólogos o conciertos más pequeños, piscinas, jacuzzis, spa…
Lo positivo, nuestro balcón, la limpieza del barco y los camarotes, la amabilidad del personal incluido su majísimo director Daniel, la deliciosa comida y las bebidas (ains, mi mudslide), la calidad de todos los espectáculos que vimos…en fin, casi todo.
Y lo malo, que también lo hay. Las piscinas, mínimas para casi 4500 personas. Y el entretenimiento, donde quizás faltó algo más de variedad. Aun así estuvimos en monólogos muy divertidos, conciertos homenaje a los Beatles (maravillosos @theepicbeatlesofficial) o de Elton John. Y un espectáculo de baile, Burn the Floor, que me conquistó pese a mis reticencias iniciales. Pero sí, a mi modo de ver le faltó alguna cosa tipo magia o circo con trapecistas y tal, y/o alguno tipo Broadway.
Chimpún…En la próxima entrada os cuento que hicimos en cada escala de nuestro estupendo crucero. Os dejo el link aquí…Y mientras, a soñar con el siguiente viaje…;). Mua!!