INDONESIA 0. PREPARATIVOS PARA VIAJAR

INDONESIA 0. PREPARATIVOS PARA VIAJAR

 

Asia, templos, playas, Penida, tortugas, naturaleza salvaje, masajes, Gili, hinduismo, volcanes, Ubud, gastronomía…lo tiene todo.. A la tercera va la vencida.

 

Recién llegados de Indonesia pero deseando contároslo todo por si puede ayudaros en la organización de vuestro viaje. En esta entrada os resumo los preparativos, para a continuación ir detallándoos cada etapa..

 

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR

En Indonesia hay dos estaciones: la seca, de mayo a octubre y la húmeda, entre noviembre y abril. Mi recomendación es que viajéis en junio o en septiembre, os ahorraréis las lluvias, los mosquitos, las hordas de turistas de julio y agosto y algo de dinerete. Y mi segunda recomendación es que evitéis viajar durante el Ramadán.

 

DÍAS DE ESTANCIA E ITINERARIO

Tras la elección del destino y las fechas lo más importante, y de lo que en gran medida dependerá el éxito o fracaso de vuestro viaje es decidir el número de días de estancia y, con ello, la confección del itinerario. Nosotros teníamos 20 días, y decidimos ir a Bali, Gili, Nusas y Yogyakarta. Seguramente podíamos haberlo apretado más y haber visto más cosas pero lo queríamos justo así, con unos días para relajarnos en las Gilis.

Podéis hacerlo en menos días (mínimo 10) si no tenéis tantos cambiando el itinerario. Personalmente con 10 días iría solo a Bali y las Nusas, con 15 añadiría las Gili y con 20 tal cual lo hemos hecho. Eso sí, nos hemos quedado con ganas de haber ido a Flores y a Komodo, al volcán Bromo… Pero Indonesia son más de 17000 islas así que toca descartar unas cuantas…

Lo típico?. Pues Bali, Gilis, Nusas, Java, Borneo y los orangutanes, Komodo y sus dragones…

Nuestra recomendación con 20 días.

Día 1. Llegada a Bali. Uluwatu

Día 2. Bali Uluwatu.

Dia 3. Norte Bali

Día 4. Bali. Alrededores de Ubud

Día 5. Bali. Ubud

Día 6. Este de Bali

Día 7. Gilis

Día 8. Gilis

Día 9. Gilis

Día 10. Gilis

Día 11. Traslado a Bali. Canggu

Día 12. Canggu

Día 13. Nusa Lembongan/Ceningan

Día 14. Nusa Ceningan-Traslado a Penida

Día 15. Nusa Penida

Día 16. Nusa Penida

Día 17. Yogyakarta

Día 18. Yogyakarta

Día 19 Yogyakarta. Traslado a Yakarta

Día 20. Vuelo vuelta

 

Si Komodo fuera un must para vosotros suprimiría Jogya, por aquello de no renunciar a los días de relax en las Gilis y porque la logística es más compleja. Si Borneo fuera irrenunciable lo que suprimiría serían las Gili. Esta última opción en mi caso sería implanteable pero la primera sí que podría haber sido viable y posiblemente igual de acertada.

indonesia 0

CÓMO LLEGAR

La verdad, los vuelos desde España son un infierno de largos (unas 16 horas en total), y no los hay directos. Nosotros volamos con Qatar Airways vía Doha pero lo podéis hacer con varias aerolíneas, como Emirates con conexión en Dubai, con Etihad…. Si os gusta el itinerario que os he recomendado también tendréis varios vuelos internos (de Bali a Yogya y de Yogya a Yakarta) para los que tenéis mil compañías de bajo coste, como Transnusa, Air Asia, Citilink, Batik Air…  Para las búsquedas de horarios y precios yo suelo utilizar Skyscanner…y como en casi todo, normalmente es interesante adquirirlos con el mayor tiempo de antelación posible.

 Y es que no me gustan los aviones pero como siempre digo, son un mal necesario.

 

ALOJAMIENTO

De todos los hoteles de nuestra estancia os voy a recomendar nuestros tres favoritos. Pero antes, vamos por zonas.

Para las playas de Uluwatu, quedaros por Uluwatu o Jimbaran (aunque solo sea por cenar seafood en su playa y por estar más cerca de todo).

Durante los 4 días siguientes en Bali Ubud TIENE que ser vuestro cuartel general y mi recomendación allí es el Bije Villa Suite, un hotel en las afueras con shuttle gratuito, con lo que os ahorraréis el lío infernal y el tráfico de Ubud y disfrutaréis de la tranquilidad de sus preciosas y enormes habitaciones/villas con piscina.

En las Gili primero tendréis que elegir la isla. Gili Trawangan (Gili T) es la que más oferta tiene, tanto de hoteles como de restaurantes, bares, tiendas, fieshhhta. Gili Meno la más tranquila. Y se supone que Gili Air la intermedia. Mi favorita?. Pues Gili Meno me encantó. Y la costa oeste de Gili T, cerca de todo pero en una zona traqui, ideal al atardecer por sus puestas de sol con el volcán Agung de Bali de fondo.

Más

Eso sí, tenéis que saber que el puerto en Gili T está en el este y que en las islas no están permitidos los vehículos a motor, con lo que la gente suele moverse andando, en bici, o en coche de caballos…y cruzar la isla a pie (unos 30minutos) a la llegada o al salir cargados con las maletas con el sol en to lo alto como que no mola tanto… Nuestros hoteles y recomendaciones aquí, el Kardia en Gili T y el precioso Le Pirate de Meno (muy fan).

En Nusa Lembongan y Ceningan me alojaría cerca del puente amarillo que las une, por aquello de estar cerca de las dos, y del barco que te lleva a Penida, y en Penida cerca del puerto desde el que salga el barco que os lleve de vuelta a Bali (en nuestro caso en la costa noroeste).

Por último nos queda Yogya y aquí hay dos zonas que podrían encajar, y la elección dependerá de vuestros gustos. Si buscáis algo más auténtico, más indonesio, más jolgorio… pues quedaros por la zona de Malioboro. Si estáis hartos de warungs y buscáis algo más europeo, más monisitios o más rollo instagrammer pues la zona de Prawirotaman (hoteles Adhistana o Greenhost). Anyway, un grab (el Uber asiático) entre una zona y la otra no os debería costar más de 2€.

Indo

 

CÓMO MOVERSE

Por Bali y las Nusas solo hay dos maneras aconsejables…en moto (el carnet internacional ES NECESARIO) o en coche con guía. Eso sí, lo primero SOLO es recomendable si en España lleváis moto, porque la conducción en Bali es EL CAOS. Por el mismo carril pueden perfectamente circular un coche y dos motos a cada uno de sus lados, en ocasiones por el arcén lleno de baches, con tres y cuatro personas por moto, clarostá, sin casco…En Ubud y Canggu los atascos son espantosos. Y en Nusa las carreteras llenas de cuestas, curvas y en un estado lamentable. En fin, un locurón.

El guía nosotros lo contratamos para los traslados de zona y trayectos más largos…como cuando cambiamos de Uluwatu a Ubud, que aprovechamos para conocer el norte, y para visitar el este de la isla. También contactamos con uno (en nuestro caso fue guía en español pero podría ser haber sido conductor en inglés y hubiera sido más barato) para llevarnos a los templos de los alrededores de Yogya, ya que si queréis hacer Borobudur y Prambanan en un día es complicado hacerlo de otra manera.

Más

Para los traslados a Gili el ferry (aproximadamente hora y media larga) se coge en Padangbai, donde tenéis mil navieras que hacen el mismo trayecto. Nosotros lo hicimos con la que según ellos es la mejor (algo más cara eso sí), Eka jaya. Y una vez allí, como os he dicho, en bici o andando (lo de los coches de caballos mejor dejárselos a la gente mayor o impedida).

Para llegar a las Nusa el barco (unos 30minutos) se coge en el sur de Bali, en Sanur o Serangan. Hay unos 1500 fastboat que hacen ese trayecto por 2 duros, luego os detallo.

Por último, existe un barco para ir directamente de Gili a Nusa, y con eso os ahorráis un trayecto en barco pero, sinceramente, no os lo recomiendo…Nosotros lo hicimos así y fue un viaje infernal, aun no sé ni cómo no volcamos…Ya había leído que era horrible, que si rough wáter, que por la tarde aun peor…pero me lo tomé a coña.  Pero madrededios, gente vomitando y tos medio acojonados. Y yo me hinché a biodramina.

 

VACUNAS

Ni malaria ni apenas mosquitos. Posiblemente tuvo que ver que elegimos ir en la época de no lluvias pero según el centro de Vacunación Internacional con Relec debería ser suficiente.

Las vacunas recomendables, las mismas de casi siempre…tétanos, hepatitis A y Vivotif. En nuestro caso solo hubo que actualizar el vivotif, que con receta médica nos salió por 8,99€. Se administra por vía oral y hay que tomarla el día 1, el 3 y el 5…es eficaz  unos 15 días después y durante 3 años.

indonesia 0

 

MONEDA

La moneda es la Rupia indonesia, cuyo valor es 16399 por cada €. Nosotros solemos utilizar Revolut cuando viajamos a países con distinta divisa, ya que te permite pagar en prácticamente cualquier país del mundo con el mejor cambio disponible en ese momento, y sin comisiones por pagar en moneda diferente a la tuya de origen. Eso sí, en Indonesia os encontraréis muchos sitios en que no aceptan pago con tarjeta y otros muchos donde os cobrarán un 2 o 3% adicional por hacerlo. Por ello, os recomiendo llevar siempre efectivo (con el Plan Estandar de Revolut podréis retirar hasta 200€ sin comisiones).

Y una advertencia….cuidadín con la tarjeta…al contrario que en España allí el dinero sale primero y la tarjeta después así que no es extraño encontrarse tarjetas olvidadas por sus dueños 😉.

 

TELÉFONO

Si no queréis depender de las wifis de hoteles y restaurantes os recomiendo comprar una tarjeta sim de prepago con datos y cobertura en todo el país. Las tenéis con XL Axiata o con Telkomsel. Nosotros cogimos esta última, con 25gb de datos, 25 min de llamadas y 30 días de validez por 100000rp (unos 6€). No tuvimos apenas problemas de cobertura y nos sobraron gb para dar y regalar.

indonesia 0

indo

 

VOA Y ADUANAS

Para entrar en Indonesia si sois españoles necesitáis presentar un pasaporte en vigor con más de 6 meses de validez, al menos una página en blanco y un billete de vuelta a España. En la actualidad (Octubre de 2023) también se requiere la adquisición de un visado a la llegada al país, el VOA, Visa On Arrival. Y aquí os dejo otra recomendación…si queréis evitar las colas que se forman a la llegada podéis adquirir aquí el VOA online (el de hasta 30d cuesta 500000 idr, y el de hasta 60 días 1500000 idr).

Y el mismo consejo para el formulario de aduanas. Lo podéis rellenar al llegar al aeropuerto o bien aquí (solo estará disponible 72 horas antes de la llegada).

 

DRON

Volar un dron en Indonesia es bastante más fácil que en Madrid. En principio no encontraréis muchas más restricciones GENÉRICAS que no sean no volarlo a menos de 15km de un aeropuerto y hacerlo a menos de 150m de altitud. Eso sí, en recintos privados como hoteles o en el interior de los templos os recomiendo consultarlo antes (en Le Pirate en Gili Meno, Pura Besakih, Borobudur y Prambanan os confirmo que NO SE PUEDE).

indo

 

CONCLUSIONES Y CURIOSIDADES VARIAS

  • Escalones balineses. Un infierno. Si sois más Torrebruno que Sabonis posiblemente necesitéis un plinto.
  • Bali tiene una hora más que Java.
  • El famoso tesoro balines, el Luwak café, está hecho de los excrementos de un animal, la civeta, a la que atiborran previamente a café.
  • Cuidadín con olvidar la tarjeta en los cajeros, allí es el pan nuestro de cada día. 
  • Si cogéis barco para moveros a las islas seguramente os tocará mojaros los piececicos para desembarcar.
  • El trayecto Gili-Nusa en barco es muete. El tráfico en Bali es muete. Las carreteras en Penida son muete. Fin
  • Tendréis que estar pendientes de las horas de marea baja/alta…en algunos sitios la alta os dejará sin playa y en otros la baja os arruinará un baño, al estar la barrera de coral cerca de la orilla. Y para los columpios en el agua ni os cuento, entre que ya apenas quedan (solo en Gili Air y Nusa Ceningan) y que a según qué horas parecen de secano la cosa se complica…
  • Los sarongs al principio os parecerán supernecesarios, y os los intentarán vender en todos los puestos pero…fuera de que los hay muy chulos y son muy cómodos y polivalentes, en la mayoría de los templos os los prestarán gratuitamente (solo en la casacada Peguyangan en Penida cobraban por ello) y en los más importantes (Borobudur y Prambanan) es que ni siquiera te los exigen.
  • Multa por saltaros un semáforo: 500000idr. Justa?. Absolutamente. Eso sí…ellos pueden ir 4 en la moto, no llevar casco etc…Y ese día seguramente se pegaron un buen festín de langosta a nuestra salud porque ni justificante ni na…
Más
  • Recomendación top para vuestro viaje: el Ubud traditional spa.
  • Si hay algún lector viejuno entre nosotros a mi marido le resultaba más fácil hacer la conversión de rupias a pesetas..45000 rupias si le quitas dos 00 se convierten en pesetas…450 pesetas, o sea, aproximadamente 3 euros
  • Un plato de comida normal en un warung (restaurantes de cocina indonesia), entre 35000-90000idr (la mayoría en torno a los 55000). Un tercio de Bintang (cerveza), entre 30000 y 45000. Yogya es bastante más barato que Bali.
  • Una foto chorra pero que me hacía ilusión probarlo una vez en la vida…el floating breakfast (no repetiré). Lo más plus: Lahangan sweet, Wanagiri, Cretya…y otros 100000 sitios.
  • 7 días antes de Yogya tendréis que comprar la entrada a Borobudur y el tren del aeropuerto a la ciudad.
  • Llevar el VOA y la declaración de aduanas desde España os ahorrará unos cuantos minutos a la llegada.
  • Llevad siempre efectivo. Incluso en los sitios en los que sí os dejen pagar con tarjeta os “amenazaran” con un incremento del 2-3%.
  • Creo que me voy a tirar un mes sin comer arroz
Más
  • Grab es vuestro amigo.
  • Desde España os recomiendo tener reservas de los hoteles, de todos los vuelos internos y de la mayoría de los barcos (Bali-Gili, Bali-Nusas). Entre las Gilis o entre las Nusas no necesitáis hacerlo con antelación. Para los vuelos, la app que utilicéis habitualmente (en mi caso skyscanner). Para los barcos indonesios, 12goaasia.
  • Desde España os aconsejo contactar con el guía que os vaya a acompañar en vuestras visitas (sobre todo en Bali). En temporada alta los guías en español están muy cotizados.
  • Bali (y Nusa) es mayoritariamente hinduista pero Gili y Java son musulmanas y os convendrá encontrar un alojamiento lo suficientemente alejado de sus mezquitas si no queréis pasar la noche en vela (las llamadas a la oración son 5 veces al día), con la intro de Metalhammer a cada rato. Por cierto, alcohol en Gili sin problemas, en Yogya solo en el hotel o en los establecimientos más occidentalizados, no en los warungs.
  • Para las compras más chulas: el Mercado de Ubud. Eso sí, os va a tocar regatear (mussha pereza)
  • Mis hoteles favoritos en nuestra estancia: el Kardia en Gili T, le Pirate en Meno y, sobre todo el Bije Villa Suite en Ubud.
  • Mis restaurantes favoritos: el Ibu Rai de Ubud, el Mediterranea by Kamil en Yogya y cenar marisco en la playa de Jimbarán.
  • Volar un dron de menos de 250gr en Indonesia es infinitamente más sencillo que en España.
  • Sí o sí en vuestro equipaje: carnet de conducir internacional , biodramina, vuestra máscara de snorkel y escarpines o keen para las cascadas o para entrar en la mayoría de las playas .

 

En la siguiente os desarrollo cada una de las etapas. Mua!

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *