QUE VER EN CERDEÑA EN 7 DIAS Y SUS PLAYAS

La segunda isla más grande del Mediterráneo con sus paisajes imposibles, la costa Esmeralda, la preciosa Alghero, la playa de la Pelosa, Capriccioli o Príncipe, su gastronomía, Porto Cervo y sus lujos, el color de sus aguas, la isla de Maddalena, la zona de Cala Gonone. Una pasada, de verdad.
CÓMO LLEGAR
La forma más cómoda y rápida de llegar es en avión hasta Catania (vuelo de 2h15) y en la actualidad este trayecto sólo lo hace Ryanair. En el pasado también había vuelos a Olbia y Alghero, espero que en verano vuelvan a operar.
MEJOR ÉPOCA PARA IR
La mejor época para conocer la zona son los meses junio y septiembre, evitando los masificados julio y agosto.
DÍAS DE ESTANCIA E ITINERARIO
Para visitar el norte de la isla yo diría que se necesitan un mínimo de 7 días completos. Nosotros estuvimos 8 y lo pudimos hacer relajadamente.
ALOJAMIENTO
Aquí hicimos algo que no solemos hacer, reservar en un todo incluido, el Villaggio Club Borgo del sole, en Marina de Sorso, por 219 los 8 días, en una Suite. Las instalaciones bien y la habitación genial. Allí compartimos mesa en el restaurante (comida de batalla) con los encantadores Carmen y Luis, una pareja de Logroño, con los que desde el primer momento hicimos buenas migas.
El problema de hacerlo así y no buscando alojamiento donde vas terminando la ruta es que haces el doble de km, ya que cada día tienes que ir y volver al origen. Pero en esta ocasión nos apetecía hacerlo así y lo que a veces hacíamos era tomarnos la mañana libre y salir por la tarde a ver algo o al revés. Lo que sí hicimos fue reservar una noche en Cala Gonone por 39€ con el desayuno incluido para no tener que volver esa noche al hotel, ya que ese día las distancias eran muy largas y no merecía la pena hacerlo en dos días o nos hubiéramos dado una paliza brutal.
TRANSPORTE
La mejor manera de conocer la isla es en coche. En el aeropuerto recogimos el que teníamos alquilado a través de rentalcars con el seguro incluido. Por cierto, como ya os he dicho alguna vez la gasolina en Italia es carísima.
QUE VER DE OESTE A ESTE POR EL NORTE
En este viaje visitamos la parte norte de la isla, ya que nos apetecía ir tranquilos y disfrutar de sus playas sin prisas. Sé que en el sur hay también cosas interesantes pero lo dejamos para otro viaje.
Bosa
Su puente, su ribera y sus casitas de colores y el castillo de Serravalle.
Alghero
Ciudad que fue conquistada por los catalanes, rodeada de murallas y conocida por sus calles adoquinadas. El catalán es una de sus lenguas oficiales.
1.-Coger trenino catalano (5 euros) durante 20min, que recorre las bonitas calles empedradas (parecidas al barrio gótico de Barcelona).
2.-Iglesia catalana San Francesco.
3.- Via Umberto I, con la Casa Doria, la iglesia de la Misericordia o el Palacio Curia
4.-Tiendas de coral.
5.-Catedral de Santa María
6.-Café Constantino
7.-Piazza Cívica con el palacio gótico de Albis.
8.-Claustro de San Francisco
9.-Paseo marítimo para tomar un helado, ver Torre Maddalena ,Torre Sulis y San Giacomo.
10.-Recomiendan tomar una focaccia Milese en la Focacceria Milese en la Via Giuseppe Garibaldi 5 (frente al puerto).
Grotta di Nettuno
Descubiertas SXVIII. Para acceder a ella hay que bajar la escalera del cabirol y sus 656 escalones de na. Abierta de 09:00 a 19:00. Pagamos 13 euros para entrar. Se visita cada 45min. Tiene estalactitas, lagos… Son 3 salas, muy bonitas eso sí (moneda en laguito incluida), muchas fotos, mucha explicación en italiano, catalán e inglés y vuelta a 656 escalones, esta vez de subida.
Capo Caccia
Promontorio, acantilado con vistas bellísimas, 15km al oeste de Alghero.
Nuraghe Palmavera
Es un edificio megalítico, una torre con forma cono que se cree que servía como instrumento de defensa por su habitual posición estratégica, aunque también pudo tener fines religiosos.
Playa de La Pelosa
En Stintino. Hay que pagar el parking. Es preciosa pero suele estar petadísima!. De arena blanca y aguas cristalinas. Llenita también de vendedores ambulantes.
Castelsardo
1.-El pueblo conserva el castillo de Dora, está en un promontorio de origen volcánico de donde cuelgan las casas.
2.-Roca del elefante o Sa Pedre Pertunta (al lado de la carretera 134 de Anglona, entre Castelsardo y Sedini), a unos 6 km camino de Sedini, casi invadiendo la carretera.
Basílica Santísima Trinita de Saccargia
Está en las afueras de Sassari (ctra 131 de Olbia a Sassari). 1,50. De estilo románico, alterna los colores blanca y negra. Recomiendan verla también por dentro (nosotros nos la encontramos cerrada). Muy bonica por fuera.
Palau
1.-Lo más interesante es Capo D´orso o roca granítica con forma de oso con vistas a la Maddalena.
2.-Allí se encuentra el puerto de donde salen los ferries a Maddalena
Maddalena
En el Puerto preguntamos a las dos compañías de ferries y nos cobraron 30€ por las dos personas más el coche (aunque inicialmente nos dijeron 40). El viaje dura unos 20min y salen aproximadamente cada 15. Por cierto, en la actualidad los ferries cuestan 70€ (2 personas+coche).
Allí vivieron Mussolini y Garibaldi. Lo llaman pequeño Paris
1.-Interesante la via Garibaldi, con sus tienditas
2.-Basilica de la Trinita
3.-Piazza Umberto I
4.-Probar las galletas de la pasticceria Abat Jour.
5.-Cala: la más bonita Spalmatore Beach
Caprera
Conecta con la Cabrera por un puente y en la actualidad está deshabitada y es una reserva protegida de aves y fauna.
1.-Casa museo de Garibaldi.
2.-Playas: Cala Relitto (en el extremo sur de la isla, muy bonita), Cala Cotticio (de muy difícil acceso).
Arzachena
Accesible a través de la ctra pral 125. Ver la tumba de Li Lolghi O Codhu Vechio y Nuraghe Albucciu en el sureste de Capichera.
Para ello compramos una entrada conjunta por 6 euros cada uno para ver un Nuraghe y la tumba del gigante Coddhu Vecchiu, que son los que están más cerca entre si.. Bonitas fotos y paisaje tipo Falcon Crest con sus viñedos.
Baja Sardinia
Localidad a 5km de Porto Cervo.
Cala Battistoni: muy bonita
Cala Poltu Quatu
Liscia Ruja
Porto Cervo
Ciudad creada por Aga Khan para la jet set. Allí está la Piazzeta, con todas las tiendas de marca…Valentino, Versace, Dolce Gabbana, el puerto Vecchio, la famosísima Discoteca Billionaire, bares y restaurantes, golf, yatch club.. Suelen hacer competiciones de windsurf. Porto Rotondo es una localidad similar a la anterior.
Cala Romazzino
Playa Príncipe
Para llegar hay una caminatilla de 15m desde el parking que merece absolutamente la pena porque es repreciosísisima. Arena blanca, que hace que el agua se vea de un azul taaaaaan bonito!!.
Playa Capriccioli
Preciosa playa. 2 peñas la dividen en dos. Es posible ir a la isla de Mortorio a nado, rica en vegetación.
San Pantaleo
Precioso pueblito de interior entre montañas. El día que nosotros fuimos había mercadillo así que las calles estaban llenas de gente y puestecillos muy chulos.
Cala Gonone
Las excursiones salen desde las 09:00. Nosotros preguntamos en los puestos del puerto, y escogimos uno que nos dijo que iríamos a Bue Marino, otras 2 grutas, Cala Biriola, Piscine di Venere, Cala Mariolu para comer, Cala Goloritze (aunque al ser patrimonio no podríamos bajar, solo pararían enfrente para darnos un baño) y finalmente Cala Luna por 35 euros cada uno. Por cierto, cuando nosotros fuimos se podía aparcar gratis donde el edificio de correos.
Salimos en una zodiac para 12 personas, dándonos el airecillo y con unas vistas y unas calas repreciosas. Primero vimos Bue Marino. Sin más. Un par de grutas más y Cala Biriola. Muy bonita, unas fotos, un baño y ya, que solo teníamos una hora. Luego a las piscine di Venere donde nos pudimos dar un bañito de unos 5 minutos en el agua más bonita que vimos en todo Cerdeña. En teoría después tocaba Mariolu pero nuestro capitán decidió llevarnos a Cala Gabbiani, que es “piu bella” y con menos gente. Y allí nos quedamos dos horas. Y después Goloritze donde ni paran. Por último, 1,5 h en Cala Luna, que tiene bastante más gente ya que es la única a la que se puede acceder andando y tiene chiringo y vuelta. Salimos sobre las 10:00 y llegamos a las 17:15.
Cuántas veces habré estado en Italia?. Es flipante pero posiblemente en plan viaje de una semana para conocer cosas lo habré hecho más que en España. Más de 10 seguro…y las que me quedan!!. El próximo día os hablo de Sicilia. Mua!!