LANDMANNALAUGAR. REIKIAVIK. CÍRCULO DORADO

LANDMANNALAUGAR. REIKIAVIK. CÍRCULO DORADO

Empiezo el relato de las primeras etapas de nuestro viaje a Islandia y os incluyo alguna otra cosilla por si os sobra algo de tiempo.

 

Reikiavik

1.-Free tour. Una vez más nuestra toma de contacto en una ciudad nueva fue contratando un free tour en inglés, en este caso 2 horas con citywalk.is (lo hay a las 10:30 y a las 14:00). Como casi todos, visitan los puntos turísticos más relevantes de la ciudad mientras te cuentan anécdotas e información de interés. En esta ocasión lo hicimos con Thomas, y nos encantó.

2.-Sala conciertos Harpa. Palacio de congresos, auditorio y centro cultural de cristal, cuyas fachadas, acristaladas en forma de panal e iluminadas con leds, resplandecen día y noche a orillas del mar. El acceso es gratuito y merece la pena entrar aunque solo sea para ver el edificio, ya que sus exposiciones suelen ser carillas.

3.-Hallgrimskirkja Iglesia luterana conocida como la catedral aunque no lo sea, símbolo de la ciudad por su curiosa arquitectura. Es el edificio más alto del país con tan solo 74,5m. El arquitecto se inspiró en las columnas de lava de basalto tan típicas de la isla. Su interior es sencillo y poco adornado. Está abierta de 09:00 a 21:00 (en invierno hasta las 17:00) y su acceso es gratuito salvo la subida en ascensor a la torre, para lo que deberéis pagar 1200isk si queréis disfrutar de sus bonitas vistas 360.

4.-Edificio del Parlamento de basalto, construido en 1881.

landmannalaugar

landmannalaugar

parlamento

landmannalaugar

Más

5.-Viajero del sol Solfar. Se trata de una especie de esqueleto de barco vikingo a orillas del mar, construido en un brillante color metálico. Con esta escultura el artista Jon Gunnar pretendía transmitir la promesa de un territorio por descubrir, un sueño de esperanza, progreso y libertad.

6.-Laugavegur. Bonita y animada calle comercial, además de la más famosa y colorida. También lo son las calles Njarðargata, Klappiarstigur, Bankastræti, Skólavörðustígur (también llamada Rainbow street por su famoso arcoíris en el suelo), Austurstræti, Lækjargata…

7.-Catedral de Cristo Rey (neogótica) en la calle Túngata

8.-Ayuntamiento. Edificio posmoderno con pilares de hormigón, ventanas tintadas y paredes cubiertas de musgo, que se encuentra a orillas del lago Tjornin. A su entrada encontraremos la escultura del oficial desconocido.

landmannalaugar

landmannalaugar

Más

9.-Perlan. Museo cuyo espectacular edificio lo forma una cúpula de cristal sobre 6 gigantescos depósitos hexagonales de agua caliente. Desde su cafetería en la planta 5° y su plataforma de observación 360 en la 4° se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de Reykjavik y alrededores (aunque como bonitas, en un buen día, me quedo con las de la torre de la Iglesia).

La entrada al mirador la podréis adquirir allí mismo por 990isk. Aparte de éste lo más destacable es su exposición Maravillas de Islandia y su Planetario. Nosotros no la hicimos, preferimos darnos la oportunidad de vivir todas esas maravillas en directo..y lo hicimos!!!.. Precio de la entrada completa: 4690 isk. Abierto de 09:00 a 21:00.

10.-Lago Tjornin. Dependiendo de la época en que vayáis lo encontraréis lleno de aves migratorias como cisnes, gansos y charranes árticos o convertido en una pista de patinaje..

11.-Faro Grotta. Se trata mejor lugar para ver auroras en las afueras de Reikiavik ya que apenas hay contaminación lumínica.

12.-Los islandeses tienen la muy buena costumbre de visitar con frecuencia cualquiera de las 8 piscinas termales públicas o sundlaugar gestionadas por el ayuntamiento, es algo así como la versión islandesa de nuestro afterwork, lo cual es perfectamente comprensible a la vista del precio de sus cervezas. Las encontrareis en todas las ciudades a un precio económico (para ser Islandia, claro). Por 1150isk podréis chapotear y relajaros en sus aguas sin límite de tiempo.

landmannalaugar

perlan

Bonus:

14.-Fagradalsfjall. El 3 de agosto volvió a entrar en erupción el mismo volcán que ya lo había estado hasta septiembre del 2021. Pero esta vez la actividad no duró ni un mes completo. Igualmente, se puede visitar la zona con alguna excursión organizada (tenéis varias en getyourguide, viator, civitatis y demás…). También se puede visitar por libre. Existen tres rutas a pie aunque la más fácil y mejor es la C, que sale del parking 2 Geldingdalir (1000isk) hasta el viewpoint L, a 2km de la erupción. Son 8km y unas 3 o 4 horas ida y vuelta.

15.-Laguna Azul es la reina de las piscinas geotermales de Islandia. Es un majestuoso campo de lava negra que se alimenta de agua de la planta geotérmica de Svartsengi donde los bañistas se relajan cubiertos de barro siliceo blanco. Agua compuesta por un 70 de marina y un 30% de dulce, a unos 38 grados. Rica en algas de tonos verdes y azules, sales minerales y fino barro siliceo cuidan de la piel al mismo tiempo que la exfolian.

El complejo (cercano a Keflavik) cuenta con vestuarios, restaurantes, sauna…Abren a las 8, y cierran a las 21 o 23 dependiendo de la temporada. Si solo queréis verla o hacer fotos se puede acceder de forma gratuita. Conviene reservar con antelación e ir a primera o última hora. Precio: 90 euros, o sea, una barbaridad que a nosotros no nos compensaba…

16.-Thrihnukagigur por 44000isk de na, donde tras 45-50 min de sendero se descienden 120m del cráter en un ascensor. El tour dura unas 5 o 6 horas e incluye la recogida y el regreso al hotel, la comida (sopa, café..) y los accesorios de seguridad. Son 3,5km por trayecto y unos 45-50min.

17.-Thufa. Pequeña colina a la que se sube en espiral hasta una caseta de madera en la cumbre donde se cuelgan cabezas de pescado para secar. Prescindible, la verdad.

 

Círculo Dorado

1.-Kerid. Cráter con lago en su interior que destaca por su bonito contraste de colores, el rojo de su tierra y el intenso azul de su lago, donde por cierto no está permitido el baño. De pago, se accede por 400Isk, ya que se encuentra en una propiedad privada. El parking se encuentra justo a los pies. Tras una fácil subida se puede bajar al interior el cráter por unas escaleras. Allí se celebró en 1987 un concierto de Bjork.

2.-Thingvellir. Roca de la ley donde se reunía el parlamento más antiguo del mundo, el islandés Althing, fundado por los vikingos en el 930. El parking es de pago, 500isk, aunque el ticket vale para todos los aparcamientos de la zona, y está abierto de 09:00 a 20:00.

3.-Cañón Almannagja. Aquí se juntan las placas euroasiática y americana, que cada año se separan entre 1 y 18mm.

4.-Silfra. Es la falla que separa los dos continentes. Debido a su asombrosa visibilidad se trata de un sitio fantástico para hacer snorkel o buceo con traje seco por el módico precio de unos 100€.

5.-Oxararfoss. Cascada con rocas en su base, en el curso del rio Oxara, que fue desviado por el ser humano para abastecer de agua la zona. Se encuentra a 15min del parking.

Y ahora os cuento la verdad…me hice un lío con el itinerario y para volver a Thingvellir había que retroceder un montón de kilómetros, se nos hizo bola y decidimos no hacerlo. Así que nos volvimos sin ver 2, 3, 4 y 5.

kerid

Más

6.-Bruararfoss. Cascada del rio Bruara a la que se llega caminando 1 hora aproximadamente solo de ida (con cuidado si ha llovido, ya que el camino puede estar muy embarrado), ya que el parking se encuentra a 3,5km de la misma. En ella destaca el increíble color azul turquesa de las aguas procedentes de sus glaciares cercanos y el mirador desde un puente. En el camino encontraréis sus hermanas pequeñas: Little y media.

7.-Geysir. Zona geotermal. El geyser original está inactivo desde 1916 (según cuentan porque se atascó de tanto tirarle la gente piedras para que lanzase agua). La atracción ahora es el geiser Strokkur, que lanza vapor y agua a 90 grados a 15-30metros cada 6-10 min (por el choque del agua con la roca caliente por el magma). Visita y parking gratuito.

8.-Gulfoss o cascada dorada. Caudalosa cascada de 32m con caída en dos niveles, que se puede ver desde la plataforma y desde el mirador de abajo, al que se accede por una escalera y una pasarela. Hasta mediados de sXX estuvo en manos privadas y se estuvo especulando con usar la caída del agua para generar energía geotérmica. Se llega en menos de 5min desde el parking.

9.-Hrunalaug, De vuelta ya en el hotel decidimos salir a darnos un bañito en una de las piscinas termales de la zona. La conocida allí es Secret Lagoon, pero quizás precisamente por eso nos decantamos por éstas, sin pensar que los turistas nos las sabemos todas. Son dos pequeñas pozas con una caseta que hace las veces de vestuario, a la que se puede acceder por 1000isk (7€) en efectivo. Abierto las 24hs (o sea, que si vais a deshoras digo yo que no hará falta pagar).

cascada

landmannalaugar

hrunalaug

landmannalaugar

Bonus:

10.-Reykjadalur hot springs. Baño en el curso de un río de agua caliente

11.-Kerlingarfjoll y Hveravellir. Kerlingarfjöll es una cadena montañosa ubicada en las tierras altas centrales de Islandia. Dentro se encuentra Hveradalir, un país de las maravillas geotérmicas de humeantes respiraderos, piscinas de lodo en ebullición y aguas termales de colores del arco iris. La combinación de rutas de senderismo, montañas de color óxido y nubes de vapor crea uno de los destinos de fotografía y senderismo más singulares de Islandia.

Toda la zona se encuentra en el centro de Islandia y solo se puede acceder conduciendo en carreteras F sin pavimento (aunque por suerte no hay que vadear ríos). Para llegar aquí, debéis contratar un tour o alquilar un 4 ×4. La verdad, pese a que desde el Círculo Dorado se llega en poco más de una hora y media se nos hizo un poco cuesta arriba para una primera visita a Islandia y no fuimos pero no lo descarto para la siguiente (que la habrá).

 

Tierras Altas

1.-Hjalparfoss. Cascada a la que se accede fácilmente desde la carretera 32, muy característica debido a que el rio Fossa cae en forma de Y entre columnas basálticas, por lo que parece una caída doble.

2.-Haifoss. Se trata de una de las cascadas más altas de Islandia (120m) y la encontraréis al borde de las Tierras Altas, con su gemela Granni a poca distancia. Los 7 últimos km por la 332 son bastante terribles.

3.-Sigoldugljufur o cañón del Valle de las Lágrimas. Pequeño y casi desconocido pero a la vez fascinante cañón del rio Tungnaa situado en las highlands islandesas, que recibe su nombre por sus múltiples cascadas, su abundante vegetación y sus increíbles alrededores de paisajes de lava. Debido a su ubicación en las Tierras Altas, para acceder a él se necesita un vehículo 4×4 y entre 10-15 minutos andando desde el parking. La verdad, me pareció maravilloso, y aun más que no hubiera nadie.

cascada

lanannalaugar

cascada

Más

4.-Landmannalaugar (“tierra de las piscinas de los hombres”) o Tierra de colores en las Tierras Altas.

El 80% de los visitantes de las Highlands se concentran aquí (de ahí que no nos encontráramos prácticamente nadie en ninguno de los otros puntos). A Landmannalaugar se puede llegar de dos maneras: en autobús en excursión organizada desde la capital (o subir en Selfoss o Hella) desde el 14 de junio al 15 de septiembre, o en vehículo privado.

Nosotros nos decidimos por esta última opción, pero en cualquier caso el acceso está condicionado al tiempo en Islandia, ya que las carreteras F islandesas solo son accesibles en verano y en vehículo 4×4. Para que os hagáis una idea este año 2022 el acceso a Landmannalaugar por el norte se ha cortado el día 9 de octubre.

El recorrido desde el norte (desde el sur es bastante más complicado y hay que vadear varios ríos) sería: 32, 26 (con algún tramo F), y F208 hasta F224. Justo antes de llegar al camping hay un río que la gente vadea sin problemas pero para evitar sustos nosotros preferimos aparcar en el parking y cruzarlo por un puente, ya que ningún seguro de alquiler va a cubriros los daños causados por el agua si los hubiere…

Pero es que gracias a tan complicado acceso ha conservado su belleza natural intacta y se ha convertido en uno de los paisajes más espectaculares del país, con montañas de colores y estanques geotermales, y un paraíso para los senderistas. Allí encontraréis un camping, baños de pago, un pequeño centro de visitantes (no hay gasolinera así que hay que ir bien provistos).

landmannalaugar

landmannalaugar

El Trekking

El trekking más conocido es Lauvavegur, de 55km en 2- 4 días. Nosotros no disponíamos de tiempo para hacerlo así que nos tuvimos que conformar con hacer una de medio día.

Ruta 8 Rother. Brenniteinsalda. Dificultad media. Tiempo: 2h30min. Desnivel 300. 6,9km ida y vuelta.

5.-Y finalmente, la recompensa os llegará en forma de baño en unas pozas de agua termal naturales gratuitas (con una temperatura entre 36-40 grados) junto al inmenso campo de lava y al refugio de montaña.

trekking

trekking

Bonus:

6.- Blahnukur. Ruta 7 Rother. Dificultad media. Tiempo: 2h15min. Desnivel 390m. 6,3km ida y vuelta. Inicio: camping. Se puede hacer circular empezando por Blahnukur y continuando por Brenniteinsalda.

7.-Ljotipollur o ugly pond. Cráter de un volcán extinto que contiene un pequeño lago, y cuyas laderas poseen una amalgama de colores que van desde el rojo intenso al verde. Para llegar se realiza un pequeño trekking de 10min desde el parking.

8.-Stutur volcanic cráter. Tiene una pequeña escalera y se puede subir por la parte de atrás (5min para subir).

landmannalaugar

uglypond

 

Día 4. Sur

1.-Keldur turf house. Aldea con una Iglesia, un cementerio y las más antiguas y mejor conservadas granjas con tejado de turba, además de un túnel subterráneo que las conduce al arroyo, rodeados de campos de lava y musgo. Los últimos 4 km son de grava.

2. Seljalandsfoss. Cascada de más de 60m que tiene la particularidad de que se puede ir por detrás de la cortina de agua a través de un resbaladizo sendero (no olvidéis el impermeable!).

A 500m andando se encuentra la preciosa cascada Gljufrabui, con caída dentro de una cueva. Para llegar a ella hay que caminar por el rio saltando piedras. El parking para ambas es de pago en una máquina: 750isk.

3. Seljavallalaug. Se trata de la piscina “termal” más antigua de Islandia, con unas dimensiones de 25x10m y una temperatura de entre 20-30 grados (o sea, fresquita). Se encuentra en las faldas del volcán Eyjafjallajokull (el que paró el tráfico aéreo), en un estrecho valle al que llegaréis tras una caminata de 20min desde cualquiera de los dos parkings (para llegar al último hay que recorrer un camino de grava así que cuidadín). De acceso gratuito, con unos vestuarios un tanto sucios y sin mantenimiento. Pero la tuvimos solo pa nosotros, y entre eso y el paisaje nos pareció IM-PRESIONANTE.

keldur

landmannalaugar

cascada

Más

4. Skogafoss o la cascada perfecta. Mide 62m y se puede ver desde abajo (arcoiris incluido en los días soleados) y desde arriba (400 escalones de na). Cuenta la leyenda que detrás de la cortina de agua hay un tesoro. Se llega a través de un entrador que sale de la ring road hasta el parking gratuito. Y esta sí, fácil acceso, gratuita y sin apenas salir de la Ring road= petada de gente pero no por ello menos bonita.

Muy cerquita encontraremos Kvernufoss, la cascada secreta donde vierte sus aguas el rio Kverna. Al igual que Seljalandfoss te permite caminar por su interior, detrás de su caída de agua de 40m. Para acceder hay que llegar hasta el último edificio, donde encontrareis el aparcamiento (ojocuidao, después de entrar nos dimos cuenta de que el parking es de pago así que os recomiendo dejarlo en el anterior, o ir andando desde Skogafoss). Para los que piquen, 750isk a pagar desde la app, y 10 min desde allí.

 5.-Vik i Myrdal. Pueblo de tan solo 300 habitantes a la sombra del glaciar Myrdalsjokull que cubre el tan temido volcán Katla. En la localidad destaca su preciosa iglesia de madera Víkurkirkja y Reynisfjara, la playa de arena negra con curiosas columnas basálticas y los farallones (cuenta la leyenda que en realidad son 3 trolls que fueron sorprendidos por la salida al sol) que aparecen en medio del mar. En verano también os recomiendo acercaros al acantilado Dirholaey, ya que se llena de puffins, y ver desde allí el arco de piedra con el faro. Nosotros en vez de ello decidimos acercarnos a la piscina municipal de Vik y relajarnos un ratito a 38 grados.

landmannalaugar

vik

cascada

landmannalaugar

vik

Bonus:

6.-Islas Vestman. Archipiélago en el sur de Islandia conocido sobre todo porque en verano lo visitan miles de preciosos frailecillos (mirador Storhofdi). Allí también podréis visitar su capital Heimaey y su iglesia, el volcán Eldfell y el Elephant rock .

7.-Thakgil. Gema escondida en el Sur de Islandia, a tan solo media hora de Vik, hecha de cañones verdes afilados, arena negra, volcanes y glaciares.. Me enamoré de esa zona a través de una foto que me costó incluso averiguar de dónde era pero desgraciadamente nos fue imposible dedicarle el día que merece en nuestro viaje. Por cierto, la carretera de acceso no es buena así que os recomiendo llevar un 4×4 e ir con cuidado hasta llegar al camping. Desde allí podéis realizar cualquiera de sus rutas (Ravine como aperitivo o Remundargil Ravine loop de 12,5 deben ser lo más). Volveré!!!.

8.-Dc3. Restos de un avión militar americano accidentado en 1973 en la negra playa de Solheimasandur. Afortunadamente no hubo víctimas pero aun hoy se visitan los restos del avión. Para llegar hay que seguir un sendero de 4Km por trayecto (2 horas entre ida y vuelta) desde su parking hasta la playa. No lo hicimos, la verdad, he visto taaantas fotos en Instagram que deduje que estaría lleno de gente y nos dio perecilla.

9.-Cueva Hjorleifshofdi, o de Yoda. Lugar no demasiado turístico con entrada en forma de Yoda, imprescindible para los amantes de Star Wars. Se llega siguiendo ctra 1 hacia el este y luego un pequeño tramo de unos 2km por una pista de grava hasta la playa.

landmannalaugar

 

Y hasta aquí las primeras 4 etapas. Si queréis echar un vistazo a los preparativos pinchad aquí. Luego continúo. Mua!!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *