SENDERISMO EN MADEIRA Y MUCHO MÁS

Túneles. Cervezas baratas. Flores. CR7. Miradores. Gastronomía. Teleféricos. Cascadas. Piscinas naturales. Ponchas. Y senderismo…muuucho senderismo..
Esta vez tocaba una más de las islas volcánicas que forman la Macaronesia. Madeira, conocida para muchos por ser la cuna de Cristiano Ronaldo y para otros por ser la isla de la eterna primavera o isla de las flores, debido a su privilegiada situación en mitad del Atlántico.
AZORES VS MADEIRA
Como diría mi marido…y por qué hay que elegir?.
Bueno, pues dejando claro que lo ideal es ver las dos y que Madeira me ha encantado si hubiera que elegir YO SOY MUY DE AZORES. Por precios, por ser menos turística y mucho menos habitada (la mitad de habitantes en una superficie muy parecida) y por tanto más auténtica y algo más variada. Madeira es tan vertical que por encima de todo es senderos de todo tipo, con levadas, picos, bosques de laurisilva o acantilados..
DÍAS DE ESTANCIA
Aquí mi recomendación es que os quedéis una semana, salvo que no seáis muy andarines, en cuyo caso con 4 días sería suficiente para visitar sus rincones.
ITINERARIO
El orden de los días que os planteo es aleatorio, aunque sí trataría de alternar días de ruta (al menos las más largas y/o durillas) con días de otro tipo de visitas.
Día 1
Funchal
Monte
Miradouro Cristo Rei
Día 2
Fanal
Levada 25 fuente
Día 3
Ponta do sol
Ribeira Brava
Faja dos padres
Miradouro do Girao
Cámara de lobos
Día 4
Pico Ruivo
Pico Arieiro
Curral das Freiras
Miradouro Eira do Serrado
Día 5
Mirador Terra Grande
Capelinha Nossa Senhora de Fátima
Grutas Sao Vicente
Miradouro Veu da Noiva
Seixal. Playa y piscinas naturales.
Ribeira da Janela
Porto Moniz
Día 6
Porto da Cruz
Levada Caldeirao verde
Santana
Levada dos Balcoes
Día 7
Sendero Ponta do Sao Lorenzo
Miradouro Ponta do Rosto
Spotting (luego lo explico;)
CÓMO LLEGAR
Por desgracia, cuando nosotros nos decidimos por Madeira no había vuelos directos (ahora de cara al verano sí que opera un vuelo directo de Iberia) y tuvimos que hacer conexión (larga de más tanto a la ida como a la vuelta) en Lisboa. Mi recomendación aquí es clara, siempre que podáis coged un solo vuelo, cuya duración es de tan solo 2 horas y media.
CÓMO MOVERSE
Aquí solo veo una opción…en coche de alquiler. Y, por cierto, reservadlo con la mayor antelación posible porque la oferta es escasa y por tanto el precio caro…y más cuanto más se acerca la fecha.
DÓNDE DORMIR
Nosotros nos decidimos por las afueras de Funchal, concretamente el barrio de Sao Martinho y sinceramente, no nos faltó de na ya que la zona contaba con todo tipo de servicios. Pero sinceramente, teniendo en cuenta el poco tiempo que pasamos en el apartamento igual también hubiera estado bien el centro de Funchal (con plaza de parking, eso sí) por aquello del ambientillo nocturno o cualquier otro pueblo con playa (con menos servicios pero a lo mejor más encanto).
MIS IMPRESCINDIBLES EN MADEIRA
Funchal
Si no tenéis parking en la ciudad mi recomendación es que aparquéis Santa Luzia, en la rua 5 de Outubro, por 2,80€ todo el día.
1.-Tour gratuito
Como siempre, os recomiendo hacer un tour gratuito por Funchal como toma de contacto. Nosotros no pudimos hacerlo porque el único en español solo lo hacían entonces los domingos y no nos encajaba en nuestro itinerario. Pero aquí os lo dejo por si os interesa.
2.-Rua Santa María
Calle peatonal situada en el casco antiguo, a la que en 2010, debido al estado de abandono de sus edificios, decidió dársele una nueva vida a través del proyecto arte de las puertas abiertas, lo que llenó de color y vida tanto esa calle como las colindantes. Rua Santa María está repleta de restaurantes y terrazas especializadas en cocina regional.
3.-Mercado lavradores
Paraíso caleidoscópico o espectáculo para los sentidos, para los aficionados a curiosear los mercados de abastos en éste encontraréis flores, fruta, souvenirs, especias, pescado, carne… Esta amplia plaza luminosa de dos plantas con soportales combina olores, aromas y tradición, con la presencia de vendedoras vestidas con el traje típico madeirense. La verdad es que bonito es un rato, un poco turístico también.
4.-Fuerte de Santiago
De un inconfundible color amarillo chillón, esta fortaleza fue construida a principios del siglo XVII como fortaleza defensiva del puerto de Funchal de los ataques corsarios. En su interior tenéis un restaurante algo caro, aunque no demasiado, si os decidís mirad en el tenedor, a veces tienen 30% descuento.
5.-Plaza do Povo
Allí encontraréis las típicas letras de Madeira imprescindibles para hacerse la foto de rigor.
6.-Avenida Arriaga
Animada calle repleta de antiguos y refinados cafés y terrazas donde se suelen celebrar los mercadillos (cuando fuimos estaba el de la fiesta de las Flores).
7.-Iglesia do Colegio o Sao Joao Evangelista
Iglesia de estilo manierista anexa a un convento jesuita transformado en universidad. Que no os confunda su austera fachada, se trata de una de las iglesias mas ricas de la isla, con su altar de estilo barroco, sus tallas doradas… Y, para los que no sois muy fans de las iglesias, no os perdáis las vistas desde su torre, a la que podréis subir por 1 €.
8.-Parque Santa Caterina
Parque público con bancos, distintas especies de la flora típica madeirense, un encantador lago con cisnes y patos, y bonitas vistas a la bahía de Funchal.
9.-Catedral
Sobrio edificio en cuyo interior destacan el retablo, el techo y la sillería del coro.
10.-Museo CR7
Para quien esté interesado (no es mi caso) allí se exhiben todos sus trofeos. La entrada son 5€ y abre de L a V (y algunos domingos) de 10am a 5pm y está en el puerto de Funchal.
11.-Fábrica Santo Antonio
Bonito local en funcionamiento desde 1893 y fundamentalmente conocido por sus bolos de mel, aunque tienen todo tipo de pastas y galletas.
12.-Bodegas blandy
Y es que una degustación de vinos madeirenses en una típica bodega siempre es bien.
Pueblos
1.-Porto da Cruz
Pueblo al nordeste de la isla con estrechas calles y casas blancas además de unas bonitas piscinas (que por cierto, aun no estaban en funcionamiento) frente a una playa de arena negra. Pueblo mono, sin más.
2.-Ponta do sol
Bonito pueblo con iglesia y casitas de colores frente a la playa de piedras.
3.-Ribeira brava
Pueblo mono pero prescindible. Se puede ver desde el mirador Sao Sebastiao (sin más).
4.-Cámara de Lobos
Precioso pueblo de pescadores lleno de restaurantes donde probar la deliciosa cocina madeirense y la riquísima Nikita. Además de eso os recomiendo pasear sin rumbo entrando en sus iglesias y capillas (Convento Sao Bernardino, Iglesia Sao Sebastiao, capilla Nossa señora do Calhau), disfrutando de sus coloridas calles repletas de arte callejero, caminar entre las canoas de pescadores del puerto o acercaros hasta el Miradouro Pico da Torre para verlo desde arriba.
5.-Curral das Freiras o valle de las monjas
Curioso pueblo aislado en un profundo valle entre montañas, en un cráter de un antiguo volcán extinguido. Su nombre viene e hecho de que las monjas (freiras) de Santa Clara se refugiaron allí durante la invasión por parte de los franceses. No os podéis ir sin probar cualquiera de los platos con castañas que preparan en sus restaurantes o sin visitar el impresionante mirador Eira do Serrado.
Senderos
Madeira es naturaleza. Por eso, una de las mejores maneras de conocerla es recorrerla caminando por sus variados y múltiples senderos de su accidentada orografía. Os recomiendo mis favoritos.
1.-Levadas Caldera verde (PR9)
Las levadas son canales para las cosechas que llevan el agua desde las zonas de la isla en las que abunda hasta aquellas en las que escasea, pasando por medio de las montañas de Madeira. Este sendero en concreto es de 13km ida y vuelta, de una duración aproximada de unas 3 horas y media sin apenas desnivel ni dificultad hasta llegar a una majestuosa cascada (aunque podéis continuar hasta Caldeirao do Inferno). Empieza en Parque Forestal das Queimadas donde tenéis un parking de pago (3€ por el día completo) y un preciosa casa de abrigo/bar a la entrada con el típico tejado de paja. A lo largo del mismo encontraréis un total de 4 túneles (necesitaréis un frontal o la linterna del móvil) siendo el tercero el más largo y bajo, por lo que tendréis que agacharos en algún momento.
2.-Levada das 25 fontes y cascada do Risco (PR6 y 6.1)
Más bonito?. Al menos yo lo disfruté más, quizás porque al salir un poco más tarde lo vimos con sol (aunque también con más gente, que aquello parecía el metro en hora punta). Pero también es bastante más durillo, yo diría de un nivel moderado, con alguna subida corta pero empinada (un total de 320m de desnivel). Empieza en el parking de la levada 25 fuentes, desde el que hay que bajar unos dos kilómetros por asfalto hasta el puesto forestal Rabaçal en la ER110. También se puede hacer, tanto este trayecto como la vuelta, en una furgoneta por 5€ , o 3€ si solo lo usáis un trayecto (yo lo hice a la vuelta para la subida desde el puesto forestal hasta el parking, mi chico lo hizo andando, de subida eso sí, pero en solo 20min).
En el puesto forestal empieza un camino que tras 100m de bajada (117 escalones) y unos 300m más llegaréis a una bifurcación desde donde hay 1,1km hasta la cascada del risco llaneando, para luego volver al mismo punto y seguir en 2,4km hasta las 25 fuentes (el orden lo decidís vosotros). Y sí, las 25 fuentes tiene tramos empinados (el de 276 escalones no mola na) pero bueno, el paseo es muy bonito e ir cumpliendo objetivos aun más. Nosotros tardamos 3h30min en hacer los 10km hasta el refugio (hasta el parking 2km más, 3h50min). El desnivel total de este sendero es de 326m si no os ahorráis la subida final al parking.
3.-Vereda dos balcoes hasta el mirador (PR11)
Corto pero precioso paseo de 3km (1h30min). Fácil. Se puede acceder acortando el camino por unas escaleras que salen de Ribeiro Frío, o ahorrarte la subida por el sendero. Por el camino iréis acompañados de miles de sus típicos pinzones (Madeira chaffinch), que ya si lleváis comida no se despegarán de vosotros.
4.-Fanal
No estaba en nuestros planes pero en cuanto vi imágenes supe que tenía que encajarlo de cualquier manera. Y ello también implicaba madrugar para tratar de ver los tilos bajo una capa de niebla. El tiempo no nos acompañó pero la magia del lugar sí nos atrapó . Eso sí, no hicimos ninguna ruta concreta, solo aparcamos en el parking (indicado en maps como auto fanal) y anduvimos por el bosque encantado de laurisilva y sus rarísimos ejemplares de hasta 500 años de antigüedad.
5.-Sendero desde Achada do Teixeira a Pico Ruivo (PR 1.2)
Los que me habéis leído en otras entradas ya sabréis que una de nuestras aficiones preferidas es el senderismo, así que en cada viaje suelo organizar alguna rutilla. Y en Madeira tenéis para todos los gustos. Decidimos hacer ésta porque me pareció que el paisaje podía ser diferente a las anteriores. Y nos encantó…qué vistazas en el punto más elevado de la isla!!. De nivel moderado (primer y último tramos un poco más durillos pero lo demás fácil), con 2,8km por trayecto, un desnivel de unos 300m y en unas 3h ida y vuelta. Para los de nivel más top, o que tengan más tiempo, la ruta de Pico Arieiro hasta Achada Do Teixeira, pasando por el Pico Ruivo.
6.-Ponta Sao LorenÇo (PR8)
Bosques mágicos, levadas, picos…solo nos faltaban acantilados. Y esta ruta debe ser chulísima pero no pudo ser. Teníamos pensado hacerla el día de la vuelta (nuestro vuelo salía tarde) pero cuando llegamos el parking estaba completo y decidimos cambiarla por unas ponchas de despedida ;).
Miradores
Miradouro Eira do Serrado, sobre el valle de Curral das Freiras. Impresionante
Mirador Sao Sebastiao, sobre Ribeira Brava.
Miradouro Cristo Rei, mini Corcovado.
Mirador Cabo Girao. Mirador con plataforma de cristal suspendida conocido por ser el más alto de Europa (a 580m de altura):(. Suele estar lleno de gente. Gratuito.
Miradouro Garganta Funda (cascada).
Mirador Ponta do Rosto, acantilados de la península de Sao LorenÇo.
Miradouro da Terra Grande en Serra de Agua, sobre las terrazas de cultivos.
Miradouro Pico Arieiro, del tercer pico más alto de la isla. Buscad el de Nihno da Manta. Amazing!.
Mirador veu da Noiva. Mirador de cascada natural que sale de entre las rocas de un acantilado al mar.
Otras Atracciones
1.-Polhocas de Santana
Casas tradicionales de forma triangular construidas de piedra con techos de paja, pintadas en tonos rojos y azules. Son bonitas pero la zona me pareció turística de más, con hordas y hordas de gente bajando de autobuses (como, por cierto, en casi todos los puntos de interés de la isla).
2.-Monte
Si las polhocas eran turísticas esto ya es un locurón. Hasta Monte, a 550m, se suele subir en teleférico (por las vistas, aunque se puede ir en coche, taxi o autobús) que podréis coger en la zona velha de Funchal, cerca del fuerte de Sao Tiago. Su precio es de 12.5€ solo ida, ida y vuelta por 30€. Allí se puede visitar la Igreja Nossa Senhora do Monte (donde se encuentra enterrado el último emperador de Austria), la Hotel Monte Palace y sus bonitos jardines y el Jardín Botánico, los dos últimos de pago. Pero después de todo el día pateando decidimos no quedarnos mucho más y claro…había que probar el famoso descenso en cestos..
A mi marido le daba cosilla pero el planteamiento es que se trata de una tradición, que desde 1849 eran utilizados por los campesinos inicialmente para transportar productos agrícolas hasta el mercado de Lavradores de Funchal.
La atracción hoy en día consiste en descender dos kilómetros por empinadas y zigzagueantes cuestas en un cesto de mimbre impulsado por dos carreiros. Hay más de 100 y todos van vestidos con ropa de algodón blanca, con el típico sombrero de paja madeirense y calzado con suela de goma que utilizan como freno. El trayecto finaliza en Livramento, desde donde habréis de coger un taxi, el autobús número 19 o, como nosotros, bajar andando al centro de Funchal (agujetas aseguradas al día siguiente). Los cestos y los propios carreiros suben en autobuses y camionetas (solo hacen la bajada).
El precio es de 25€ una persona, 30€ por dos y 45€ por tres personas y están a diario desde las 09:00 hasta las 18:00. El descenso en cestos ha sido elegido por la CNN como una de las atracciones turísticas más asombrosas del mundo. Turistada?. Sí, muchísimo…no veáis las colas que había…pero también entretenidilla…
3.-Pista de aeroporto Cristiano Ronaldo
Que sí, que lo que tú digas, guapi, pero para todo esto hay que llegar, y se podía haber complicado la cosa. Y es que la pista 05/23 del aeropuerto de Madeira está considerada la 4º más peligrosa del mundo debido a su corta longitud, por los vientos cruzados que ocasionan altas turbulencias en la aproximación final y por el brusco cambio de rumbo que debe realizar el piloto en el último momento para aterrizar en ella. Tanto es así que los pilotos necesitan una licencia especial para operar en este aeropuerto.
Pero no os preocupéis, que no es tan fiero el león como lo pintan. Y es que tras un trágico accidente en 1977 se fue ampliando la pista (de los 1600m anteriores a los actuales 2781m) ganándole terreno al mar a través de la construcción de un viaducto formado por 180 columnas. Y por si sois un poco frikis del “spottismo” os dejo la localización de un mirador desde donde podréis ver tanto aterrizajes como despegues mientras bebéis un tercio de Coral comprada en el bareto de enfrente a 1,20€. Un lujo! :.
4.-Gruta San Vicente
Son cuevas de origen volcánico formadas hace más de 400000 años, junto al centro de vulcanismo. Nosotros no pudimos visitarlas ya que en la actualidad están cerradas por mantenimiento. Ver horarios.
5.-Capelinha Nossa Senhora de Fátima
Parece imposible pasar por la zona sin fijarse en esta preciosa y pequeña capilla que sobresale en la cima de una colina próxima a Sao Vicente. De fachada simple, su peculiaridad reside en su curiosa silueta, con la planta y la torre del mismo tamaño y en que ninguno de sus relojes muestra la misma hora. Para llegar tendréis que dirigiros a esta ubicación de maps y subir 175 escalones. Por cierto, también las vistas desde arriba merecen la pena.
6.-Porto Moniz
Según CNN son una de las piscinas de agua salada más bonitas del mundo. Nosotros no tuvimos el gusto, la verdad, las encontramos cerradas por el temporal aunque reconozco que a simple vista me atrajeron más las piscinas velhas (situadas al lado del Restaurante Cachalote), quizás menos preparadas pero para mi gusto también más naturales y bonitas. Las velhas son gratuitas y las nuevas de pago (3€ adulto). Ver horarios.
7.-Seixal
Aquí también encontraréis unas piscinas naturales gratuitas, muy chulas, sí…pero de acceso un tanto incómodo, pues hay que dejar el coche lejos de más para mis agujetas.
8.-Roca Ilheus Ribeira de Janela
Curiosas formaciones rocosas que sobresalen del más cerca de una playa de guijarros.
Playas
Madeira no es una isla que destaque por sus playas. Madeira es vertical, y con esa orografía es casi imposible encontrar arena fina y dorada. Para ello hay que marcharse a la vecina Porto Santo (nosotros no lo hicimos). Haberlas haylas, claro está…pero la mayoría de guijarros o artificiales, con arena traída del desierto, como las de la Calheta o Machico.
1.-Praia de Seixal
La excepción son las preciosas Praias de Seixal, con arena negra volcánica, así que si queréis refrescaros en las gélidas aguas atlánticas (aparte, claro está, de las conocidísimas piscinas naturales) esa sería mi recomendación.
2.-Playa Fajana do Padres
Es una curiosa playa rocosa a los pies de una inmensa pendiente casi vertical de más de 300m de altura a la que solo se puede acceder en barco o en ascensor panóramico (ver horario), por 10€ ida y vuelta. Cuenta con un restaurante, vestuarios y servicios.
GASTRONOMÍA
Cada vez nuestros viajes parecen más de turismo gastronómico, jaja. Y en Madeira pudimos disfrutar de lo lindo probando de to…y to rico.
Especialidades madeirenses
Bolo do caco: bollo de trigo horneado untado con mantequilla de ajo. Riquísimo.
Bolo de mel, con miel de caña de azúcar y frutos secos, dulce de más para mi dentista.
Lapas grelhadas, típicas también de Canarias y Azores, aderezadas con mantequilla, ajo y perejil. Soy muy fan de las lapas.
Milho frito, delicioso maíz frito en dados.
Espetada de vaca en Pau de Lauro, brocheta de dados de carne de vacuno hecha en la parrilla servida en el palo del laurel (louro).
Pez espada o pez sable con plátano, pescado blanco sin espinas servido con salsa de maracuyá y plátano frito. A mi me gustó, pero yo soy de las raritas que mezclan dulce con salado ;).
Ponchas, regionales o de maracuyá, que no os engañe su tamaño ni su sabor dulce, con una daríais positivo en cualquier control de alcoholemia, con dos os entenderíais con los locales en perfecto portugués antiguo y con tres seríais capaces de enfundaros el traje típico madeirense y bailar su danza tradicional sin desentonar. La poncha regional está hecha a base de aguardiente, miel de caña y zumo de limón.
Nikita, de cerveza con helado de vainilla y trozos de piña.
Restaurantes
Como sabéis no suelo llevar una lista por aquello de que nunca sabes dónde vas a estar exactamente a la hora de las comidas pero en todos los restaurantes comimos entre bien y muy bien. Sí os cuento lo que más nos gustaron por si estáis por la zona y os apetece.
Restaurante A Bica en Funchal, bueno y barato, bonito normal..Pero sí auténtico.
Sabores do corral, en Curral das Freiras, bueno y muy bonito (pedid mesa en la terraza, tiene vistazas). Aquí la especialidad es pollo relleno de bacon y crema de castañas.
Restaurante Casa do Farol en Cámara de Lobos, bueno y barato…nosotros comimos en la calle peatonal. Se supone que aquí inventaron la Nikita.
Y por hoy hasta aquí hemos llegado. Espero haberos ayudado en arrgo. Nosotros mientras a recargas las pilas que en na nos vamos a….Isla Mauricio!!. Mua!