BARCELONA EN TRES DÍAS

BARCELONA EN TRES DÍAS

 

Tercera visita y no me puede gustar más. Y es que Barcelona lo tiene todo: monumentos, el clima, gastronomía, ambientazo, playa, modernismo…

 

CÓMO LLEGAR

Si no lo he dicho antes lo digo hoy: el avión es un MAL necesario. Así que para nuestra tercera visita a Barcelona decidimos aprovechar y viajar en nosepuesermascomodoymolon tren. Y más eficiente, que todo suma.

Nosotros fuimos de Puerta de Atocha a Sants en unas dos horas y media. El trayecto lo hacen el AVE, AVLO (bajo coste de Renfe), OUIGO e IRYO. Desde la misma estación de Sants podéis coger el metro hasta cualquier punto de la ciudad.

 

DÓNDE DORMIR

Para nosotros la mejor zona para alojaros es el barrio Gótico o el del Born, animados de día y de noche, perfectos para hacer turismo y plagados de restaurantes, bares y tiendecitas. Si no encontráis nada interesante podéis buscar en la zona del Paseo de Gracia, en la de la Barceloneta o en la Plaza Catalunya.

 

ÉPOCA PARA VIAJAR

Cualquiera. Barcelona es bonita en otoño, invierno, primavera y verano. Eso sí, de abril a octubre, con los días más largos, mejor…que hay mucho que visitar.

 

DÍAS DE ESTANCIA

Desde tres hasta el infinito.

 

CÓMO MOVERSE

En metro, autobús, a pie, en bici… Os dejo el mapa de metro.

mapa

 

ITINERARIO

Os dejo nuestra recomendación de itinerario para tres días.

 

Día 1

Free tour

Tibidabo

 

Día 2. Barrio de Eixample

Parque Guell

Carrer Padua 75

Casa Vicens

Hospital de la Santa Creu i San Pau

Sagrada Familia

Las Punxes

Casa Milá o la Pedrera

Casa Batlló

Fachadas de la Manzana de la Discordia

 

Día 3. Barrio Gótico, el Born y alrededores

Pza Catalunya

Fuente de Canaletas

Iglesia Santa Ana

Portal del Angel

Mural del beso

Catedral

San Felipe Neri

Puente del Obispo

Plaza del Rey

Templo de Augusto

Plaza de San Jaume

Carrer Petritxol

Basílica del Pino

Barrio judío

Liceo

La Boquería

Gato de Botero

Palau Guell

Plaza Reial

“Pasage” de la Paz

Bosque de las Hadas

Playa la Barceloneta

Tens tapas

Basílica del Mar

Parque de la Ciudadela

Carrer de la Allada 12

Palau de la Música

Arco del Triunfo

 

QUÉ VER

 

DÍA 1

1.-Free tour

Nosotros reservamos con Donkeytours a través de Guruwalk y Paula, nuestra anfitriona, no pudo hacerlo mejor, ni más ameno o más didáctico.

 

2.-Tibidabo e Iglesia del Sagrado Corazón en Tibidabo

El monte Tibidabo cuenta con una altura de 516 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar ideal por sus vistas sobre la ciudad y sus espacios naturales, y porque además podemos encontrar varios miradores, el parque de atracciones más antiguo de España y la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Es un edificio monumental con mezcla de estilos arquitectónicos, con elementos neogóticos, neobizantinos y neorrománicos. Se pueden detectar similitudes con el Sagrado Corazón de Jesús de Montmatre.

El interior del templo está dividido en dos alturas. En la planta baja se encuentra la cripta de estilo neobizantino, mientras en el nivel superior se ubica la iglesia, mezcla de estilo románico y gótico y cubierto por una cúpula presidida por una estatua del Sagrado Corazón, realizada en bronce.
La visita al templo y a la cripta es gratuita pero hay que pagar 3,5 € para usar el ascensor desde donde se puede disfrutar de las vistas de la ciudad de Barcelona. Está abierta de lunes a domingo, de 11:00 a 18:00 h.

Para llegar hasta Tibidabo os aconsejo consultar su página web, donde encontraréis indicaciones para llegar desde cualquier parte de Barcelona.

barcelona en tres dias

barcelona

 

DÍA 2. EIXAMPLE. LA BARCELONA MODERNISTA

3.-Parque Guell

El Park Güell se concibió inicialmente para como un encargo privado en el año 1900 de Guell a Gaudí de construir una zona residencial para familias acomodadas.

Está cubierto por formas onduladas, columnas con aspecto de árboles, figuras de animales y formas geométricas. La mayor parte de las superficies están decoradas con mosaicos realizados con trocitos de cerámica de colores.

En el recinto del parque se encuentran la Casa Museo Gaudí, La Escalinata y fuente del Dragón, la Sala Hipóstila, la Casa Museo Gaudí, dos casitas que parecen sacadas de un cuento de hadas (la tienda y la Casa del Guarda) y la joya de la corona, la Plaza de la Naturaleza.

La Plaza de la Naturaleza es un amplio espacio oval que Gaudí diseñó como teatro griego para la celebración de espectáculos al aire libre. Allí encontraréis el gran banco ondulado de 110m de longitud recubierto de mosaicos de trencadís, el lugar favorito de los turistas.

La entrada es de pago (10€) y se forman grandes colas, por lo que es recomendable adquirir la entrada con antelación (abierto de 09:30 a 17:30).

 

4.-Padua 75

Es un edificio pintado de color verde pastel y magenta con decoraciones que evocan un romántico jardín vertical, con sinuosas plantas enredaderas terminadas en flor, con ventanales y rejas con barrotes retorcidos que simulan los tallos de alguna planta. 

Hasta mediados de los años 70 esta casa fue la sede de una fábrica de perfumes.

 

5.-Casa Vicens

La Casa Vicens es un edificio modernista situado en el barrio de Gràcia, el primer proyecto de Antoni Gaudí por encargo del señor Manel Vicens y Montaner de una casa de veraneo, construida entre 1883 y 1888.

Destaca por su simplicidad, su colorido, el ladrillo de tierra roja, la gran profusión de revestimientos cerámicos, las reminiscencias musulmanas y árabes, y las líneas y ángulos rectos. La casa se remata con chimeneas y unas torres en forma de templetes.

Gaudí diseñó también parte del mobiliario y el jardín, donde había una cascada y un estanque.

La entrada es de pago (18€) y el horario de visitas de 09:30 a 18:00 en invierno (hasta las 20:00 en verano).

 

6.-Hospital de la Santa Cruz y San Pablo

El Hospital de Sant Pau de Barcelona es una de las joyas del modernismo y una de las obras más destacadas de Lluís Domènech i Montaner.

El edificio modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona estuvo en funcionamiento hasta el año 2010, año en que se desplazaron a un nuevo y moderno edificio. Actualmente es posible visitar el viejo Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona por 16€.

Está configurado como un recinto rectangular con patio central integrado por 12 pabellones rodeados de zonas verdes, que continúan al servicio de la ciudad: allí se han ubicado la Biblioteca de Cataluña, el Instituto de Estudios Catalanes, la Real Academia de Medicina…

barna

barcelona en tres dias

 

7.-Sagrada Familia

La Basílica de la Sagrada Familia es la obra más conocida de Antoni Gaudí (de hecho, allí se guarda su tumba) y se ha convertido en símbolo indiscutible de Barcelona. Única en el mundo, sigue en proceso de construcción desde 1882, lo que le ha dotado de una mayor popularidad..

Inicialmente se le encarga su construcción a Francisco de Paula del Villar, pero un año después abandona el proyecto, que Gaudí asume desde el año 1883 hasta la fecha de su fallecimiento, en 1926.

A partir del 1914, Antoni Gaudí se centra única y exclusivamente en la construcción del templo. El 30 de noviembre de 1925 se acaba la construcción del primer campanario de la fachada del Nacimiento. Este es el único que Gaudí vio construido, ya que en 1926 murió al ser atropellado por un tranvía. Finalmente, la fachada del Nacimiento se concluyó en 1930.

Màs

Las tres fachadas proyectadas representan el nacimiento, la muerte de Cristo y su gloria. Las 18 torres aluden a Jesús, la Virgen, los cuatro evangelistas y los doce apóstoles. Las cuatro torres campanario de cada fachada simbolizan los doce apóstoles. A todas ellas hay que sumar otras cuatro dedicadas a los evangelistas. Una torre cupular sobre el altar está dedicada a la Virgen, con una altura de 138 metros y coronada con una estrella de 12 puntas que se ilumina de noche. Y la torre más elevada de todas, estará dedicada al Salvador, y superará los 170 metros de altura.

La fachada del Nacimiento (calle Marina) fue la primera en erigirse. Le siguió la fachada de la Pasión (calle Sardenya), encargada y finalizada por Subirachs. La fachada de la Gloria (calle Mallorca), destinada a ser el acceso principal, sigue en construcción.

Ya en su interior, la nave central está sustentada por columnas arborescentes y la luz natural que se filtra por decenas de vidrieras .

La entrada más sencilla para adultos cuesta 26€. Para acceder gratis podéis acercaros cualquier domingo por la mañana en el horario de misa (a las 9 horas).

 

8.-Las Punxes

La Casa de les Punxes, construida en el año 1905, es una de las obras más famosas del Modernismo. se inspira en el gótico medieval y, más concretamente, en el castillo de Neuschwanstein. El edificio recibió el nombre debido a sus seis torres puntiagudas, las «punxes».

 

9.-Casa Milá o La Pedrera

Conocida como “La Pedrera” por su aspecto exterior, parecida a una cantera a cielo abierto.

Fue la última obra civil de Gaudí (1905-1911) por encargo de Pere Milá y ocupa todo un chaflán en el céntrico paseo de Gràcia de Barcelona. Actualmente el edificio es la sede de la Fundación Catalunya-La Pedrera.

Este edificio de estilo modernista supuso una ruptura absoluta con los esquemas de su tiempo, por su fusión entre fantasía y funcionalidad. En él destaca la fachada ondulada de piedra gris, decorada con balcones de hierro forjado. En su interior se tiene la sensación de irrealidad, de haber entrado en un mundo de fantasía.  

Se puede visitar por 25€ en los horarios que veréis en su página web.

 

10.-Casa Batlló

Casa Batlló es un lienzo de inspiración marina, un mundo onírico que evoca la naturaleza y la fantasía.

El edificio fue diseñado por Gaudí para Josep Batlló, que vivió en las dos plantas de abajo con su familia y las plantas superiores se alquilaron como apartamentos.

Destaca su fachada, con forma ondulada e inspirada en el Mar Mediterráneo y en la que se combinan la piedra, el hierro forjado, el mosaico de vidrio y la cerámica. La planta noble y la primera planta forman una gran galería de 5 ventanales de cristales policromados y sostenida por ocho columnas de forma ósea. Esta galería, por su aspecto que puede recordar una boca abierta, hizo que la casa fuese conocida como Casa de los Bostezos. Las barandillas de los balcones, elaboradas a partir de una sola pieza de hierro fundido, tienen forma de máscara; y el tejado superior tiene forma de un lomo de dragón con unas grandes escamas tornasoladas y una torre de aguja que se interpreta como la lanza de San Jorge matando a la bestia.

 

Más

En el interior de la vivienda, Gaudí creó una distribución con formas onduladas y se inspiró en el fondo marino para crear claraboyas con formas de caparazón de tortuga y pasamanos que parecen el espinazo de un gran animal. También encontraréis un patio revestido de azulejos en tonos azules, y que distribuyen de forma uniforme la luz que entra por la gran claraboya de hierro y vidrio. Los detalles en las puertas, los cristales y las formas ergonómicas son una constante a lo largo del edificio.

Finalmente, en la azotea, sobre el lomo del dragón, encontraréis sinuosas chimeneas, recubiertas de un mosaico de azulejos dotadas de sombreros en la parte superior para que el viento no obstruya la salida de humos.

A la casa Batlló se puede acceder en la actualidad desde 31 euros (con la oferta 2×1 costaría 15,5 euros por persona). Esta entrada incluye el Gaudí Cube, una experiencia inmersiva en un cubo mágico de 6 caras que os permitirá descifrar la mente de Gaudí, imaginar sus sueños, experimentar el mundo a través de sus ojos…

 

11.-Manzana de la Discordia

Junto a Casa Batlló y en la misma época, destacados arquitectos reformaron otras casas que en su día compitieron por los premios urbanísticos convocados por el Ayuntamiento de Barcelona, de ahí que este tramo se conociera como la Manzana de la Discordia. Estas casas también son modernistas:

Casa Amatller (del arquitecto Josep Puig i Cadafalch).
Casa Lleó Morera (de Lluís Domènech i Montaner).
Mulleras (Enric Sagnier).
Casa Josefina Bonet (Marcel-li Coquillat).

 

DÍA 3. CIUTAT VELLA. BARRIO GÓTICO, EL BORN Y ALREDEDORES

12.-Plaza Catalunya

 

13.-Fuente de Canaletas

Solo para los más futboleros, ya que es allí donde el Barça celebra sus victorias. Y para los que se pregunten por qué lo hacen en esa fuente y no en otra la realidad es que en los años veinte un periódico deportivo llamado ‘La Rambla’, con sede cerca, informaba de los resultados del Barcelona a través de una pizarra que mostraban en una de las ventanas, lo que propició las primeras concentraciones de aficionados.

 

14.-Iglesia de Santa Ana

Iglesia con vestigios románicos y un impresionante claustro gótico, que perteneció al monasterio. Tiene abierta sus puertas a personas «sin techo» para ofrecerles comida y alojamiento.

 

15.-Portal del Ángel o Avinyo

Es la zona comercial del centro por excelencia.

barcelona en tres dias

 

16.-Mural del beso

O el mundo nace en cada beso, de Joan Fontcuberta. Precioso mosaico realizado en 2014 con más de 4000 fotografías de personas anónimas que expresan momentos de libertad para conmemorar el aniversario de la derrota catalana en la guerra de Sucesión en 1714.

 

17.-Catedral de la Santa Creu y Santa Eulalia

De estilo gótico (SXIV), el dato curioso es que su fachada no se construye hasta el SXX.

 

18.-Plaza San Felipe Neri

De estilo barroco, lo que llama más la atención son los agujeros en la pared del edificio. En enero de 1938, en plena Guerra Civil, un bombardeo aéreo de la aviación legionaria italiana acabó con la vida de 42 refugiados que se escondían en el subterráneo del convento.

 

19.-Puente del Obispo

El Puente de los Suspiros, o el Puente del Obispo, es un puente cubierto de estilo neogótico rodeado de leyendas que conecta la residencia del Presidente de Cataluña y la Generalitat.

 

20.-Plaza del Rey

Con el Museo de Historia de Barcelona, que oculta en el subsuelo rastros de comercios y casas de la Barcino romana, y el Palau Reial Major, que fue residencia de los condes catalanes.

barcelona en tres dias

 

21.-Templo de Augusto

Construido a finales del s. I a. C, de la que quedan cuatro columnas corintias, en el interior de un patio de estilo gótico de una casa medieval.

 

22.-Plaza San Jaume

Allí se ubican la Generalitat y el Ayuntamiento.

 

23.-Carrer Petritxol

Se le conoce popularmente como la Calle del Chocolate porque en el Siglo XVII de manera casi espontánea empezaron a instalarse distintas chocolaterías. Os recomiendo fijaros en sus placas de cerámica (mayólicas) con viñetas que cuentan historias.

 

24.-Basílica del Pino

Santa María del Pi es una basílica construida durante el siglo XIV en estilo gótico catalán y reconstruida tras un incendio en 1936.

La Basílica del Pi ofrece la posibilidad de visitar sus espacios museísticos, entre ellos el tesoro de la basílica, que contiene una importante colección de orfebrería catalana, la exposición histórica permanente, la cripta, el jardín y el campanario, abierto por primera vez al público y con vistas privilegiadas a la ciudad de Barcelona.

Acceso gratis fuera del horario de visitas (salvo los espacios museísticos).

 

25.-Barrio judío

El Call de Barcelona es el sector del actual Barrio Gótico que antaño fue el barrio judío de Barcelona.

barcelona en tres dias

 

26.-Liceo

El Gran Teatre del Liceu fue construido por la burguesía para crear un espacio donde la alta sociedad catalana pudiera ver ópera. Destacan la Sala Gran, el Foyer y el Saló dels Miralls I (Salón de los Espejos), así como el Cercle del Liceu. El 31 de enero de 1994, un gran incendio destruyó casi la totalidad del teatro pero la reconstrucción se hizo según los planos originales. La temporada de ópera, danza y música empieza en el mes de septiembre y se prolonga hasta julio.

 

27.-La Boquería

El Mercado de San José conocido popularmente como la Boquería es un monumento a la gastronomía, una explosión de colores, aromas y sonidos. Tiene más de 300 puestos con los mejores ingredientes y sabores llegados de los lugares más alejados del planeta.  Entre los compradores se encuentra la población local, turistas nacionales e internacionales y algunos de los grandes chefs de la ciudad. Algunos de los bares más destacados son:  

  • Pinotxo: cocina de tapas tradicionales. 
  • Kiosko Universal:  arroces catalanes y tapas a base de pescados y mariscos..  
  • El Quim de la Boquería: y sus tapas de autor 

 

28.-Gato de Botero

El Gato de Fernando Botero fue adquirido por el Ayuntamiento de Barcelona en 1987. Desde entonces y hasta el año 2003, ha cambiado de ubicación en busca de la definitiva, en la Rambla del Raval, donde los paseantes disfrutan de la figura en bronce del gato gordo, de cara infantil y larga cola.

 

29.-Palau Guell

Güell (industrial y político) encargó a GaudÍ un palacio urbano como ampliación de la casa familiar. En total 2.850 metros cuadrados distribuidos en siete plantas para ubicar todas las dependencias alrededor del salón central. Destaca también la azotea y sus curiosas chimeneas recubiertas con cerámica de colores.

 

30.-Plaza Reial

Es un punto de encuentro tanto para barceloneses como para los visitantes de la ciudad. Su origen se remonta a 1850, año en que el arquitecto Francesc Daniel Molina Casamajó ganó un concurso convocado por el Ayuntamiento para crear una plaza rectangular porticada, versión de las plazas mayores españolas, conectada por calles y pasajes, con edificios de fachadas isabelinas, balcones alternados con pilastras y balaustradas. La completaron con dos farolas de Gaudí y fuente de hierro con las Tres Gracias.

 

31.-“Pasage” de la Paz

El (mal escrito) Pasage de la Paz recibe su nombre de la Paz de Vergara y arrastra la trágica ironía de haber recibido un nombre que fue mancillado apenas tres años más tarde.

 

32.-Bosque de las Hadas

El Bosc de les Fades es un café de fábula que traslada a sus visitantes a un mundo de cuento, magia y fantasía. Cuenta con una tenue iluminación pese a su techo estrellado, y está rodeado de extraños árboles y habitado por hadas, cascadas y gnomos. Eso sí, el precio no es precisamente económico.

 

33.-Playa Barceloneta

Una de las preferidas por los turistas y locales gracias a su céntrica situación y su fácil acceso en transporte público.

 

34.-Tens Tapas

Ten’s es un restaurante de tapas que ofrece las grandes tapas de toda la vida, actualizadas por el famoso chef Jordi Cruz desde una visión más creativa. Podéis comer a la carta o pedir el menú degustación.

tens

 

35.-Basílica del Mar

La Catedral del Mar es en realidad una basílica, la de Santa María del Mar. Está considerada como el único ejemplar del estilo gótico catalán.

Se encuentra en el corazón del barrio del Born, en pleno centro de Barcelona.

Su construcción comenzó en 1329, y apareció en contraposición a la Catedral de Barcelona, que estaba asociada a la nobleza y al alto clero. Esta sería una basílica para un barrio, el de la Ribera. De hecho, pasó pronto a ser conocida popularmente como «la catedral del Mar».

Al contrario que muchas otras catedrales, Santa María del Mar se construyó en un tiempo récord de 55 años, gracias a la participación de los vecinos del barrio de La Ribera, ya que unos, los ricos, pusieron dinero, y los más pobres, los «bastaixos», pusieron la mano de obra.

Entre otros elementos, cabe destacar la austeridad de las columnas, las estilizadas vidrieras y el gran rosetón, el cual fue destruido en el terremoto que asoló Barcelona en 1428 y reconstruido años después.

Una de las vidrieras más buscadas es la que contiene el escudo del FC Barcelona, en homenaje al club por una donación realizada para reconstruir una parte dañada durante la Guerra Civil. Se encuentra en el segundo piso, a la izquierda, según se mira el altar.

 

36.-Parque de la Ciudadela

Fue el primer parque diseñado específicamente como parque público y se construyó a finales del siglo XIX.  Contiene una gran diversidad de elementos: la cascada monumental, edificios del siglo XIX hoy convertidos en museos, un lago para pasear en barquitas de remos, paseos y numerosas esculturas. Comparte espacio con el zoo.

 

37.-Carrer de la Allada 12

Se trata de la casa no-modernista más famosa de Barcelona.  Y es que sus propietarios, Lucky e Inés, empezaron a hacerse con todo tipo de plantas, unas porque las recogían moribundas, otras porque se las dejaban llegando a acumular unas 60 macetas, convirtiendo su fachada en una de las más fotografiadas de Instagram.  

 

38.-Palau de la Música

El edificio del Palau de la Música representa, junto con el grandioso Hospital de Sant Pau, una de las obras cumbres del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, junto con la casa Lleó i Morera y el restaurante El Castell dels Tres Dragons.

Coloridas vidrieras, elegantes esculturas, delicados mosaicos y una arquitectura al servicio del disfrute musical. Y es que la sala principal del Palau de la Música es una de las estampas que mejor ilustra el esplendor de la arquitectura modernista, con esculturas, vidrieras policromadas, mosaicos, el órgano sobre el escenario y la espectacular claraboya de vidrio coloreado con forma de campana invertida. Las riquezas continúan en el resto del edificio: el recargado vestíbulo, las bóvedas revestidas de azulejos y la escalera doble con balaustres de vidrio dorado. Se puede visitar por 16€, de 09:00 a 15:30.

 

39.-Arco del Triunfo

Legado de la Exposición Universal del año 1888 en Barcelona.

 

 

Hasta aquí de momento. Ahora toca hibernar unos mesecitos en Madrid ejerciendo de foodies y vividores de otro tipo de experiencias. Mua!!.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *