UN DÍA EN CÁCERES

Ya lo sabéis, torta del casar, chorizo patatero, jamón ibérico y más… mucho más.
Esto:
1.-Free Tour
Hice éste. Con Alicia. Y muy bien.
2.-Plaza Mayor
Allí, rodeada de bares y comercios, se reúnen varios de los monumentos más significativos que visitar, como el Ayuntamiento en estilo neoclásico, la ermita de la Paz, la Torre árabe de la Yerba, la de los Púlpitos, la Torre del Bujaco (sobre restos almohades y con las mejores vistas).
En ella veréis soportales del siglo XVI en torno a los cuales se agrupaban los distintos gremios de comerciantes en la Edad Media.
Por ultimo, también allí tenéis el típico letrero de Cáceres en el que a todos los turistas instagramers les gusta hacerse fotos.
3.-Torre de Bujaco
De todos los monumentos de la Plaza Mayor el más importante es la Torre de Bujaco.
Es una torre árabe construida en el siglo XII, de 25 metros de altura. En su interior se puede visitar el centro de interpretación y vestigios de la época romana, la árabe y la cristiana. Desde arriba podréis disfrutar de las que en mi opinión son las mejores vistas del casco antiguo.
El precio de la entrada es de 2,50 euros. Consultad los horarios de acceso.
4.-Arco de la Estrella
Es la puerta principal de la ciudad, un arco de estilo barroco construido sobre el mismo lugar que ocupaba en el siglo XV la puerta nueva.
Debe su nombre a la imagen de la Virgen de la Estrella, que se encuentra en una pequeña hornacina en la parte posterior.
5.-Plaza de Santa Maria
En esta plaza se encuentra la Concatedral de Santa María, de estilo románico en transición al gótico y que fue el primer templo cristiano que se erigió después de la Reconquista. Acceso de pago.
6.-Estatua de San Pedro de Alcántara
En una esquina de la Concatedral y presidiendo la plaza encontraréis esta estatua del Patrón de Extremadura, de quien dice que si le besas el pie te traerá suerte en el amor o los exámenes.
7.-Palacios
Además de esta iglesia, en esta plaza se encuentran numerosos edificios históricos, como el Palacio Episcopal, el Palacio de Ovando (que conservó las almenas por ser el dueño amante de la Reina), el Palacio de Mayoralgo, el Palacio Provincial de Cáceres, el Palacio de Carvajal y el Palacio de los Golfines de Abajo. Entre ellos destacan dos.
8.-Palacio de Carvajal
Tambien llamado Casa Quemada por un incendio que destruyó su interior, de acceso gratuito, y que tiene un balcón en esquina trujillano, una torre desmochada por orden de Isabel la Catolica, un claustro precioso y una higuera centenaria en su jardín interior.
9.-Palacio de los Golfines de Abajo
De estilos gótico y plateresco, fue el lugar de residencia de los Reyes Católicos cuando visitaban Cáceres.
10.-Barrio judío
Barrio tranquilo de estrechas callejuelas con casitas bajas y vistosas huertas y jardines.
En su entorno destaca el callejón de Don Álvaro o de los Huesos (así llamado porque dicen que la pared se construyó con huesos del cementerio de San Mateo), calle Pereros, el Olivar de la Judería, El Rincón de la Monja y la Ermita de San Antonio donde estaba situada la antigua sinagoga.
11.-Plaza e iglesia de San Jorge
Preciosa plazoleta (escenario de Juego de Tronos) y bellísima Iglesia de San Francisco Javier y sus dos torres blancas sobre una escalinata.
12.-Aljibe
En el Museo ubicado en el Palacio de las Veletas, podréis disfrutar gratuitamente del aljibe subterráneo del siglo XII que podemos encontrar en su sótano (fue un alcázar árabe). Después de la Cisterna de Estambul es el mejor conservado de Europa.
13.-Venta de dulces de las clarisas en el convento de San Pablo
Para comprar dulces a las monjas de clausura a través de un torno. Hay que llamar y tras su «Ave María Purísima» contestar «Sin pecado concebida». En efectivo, eso sí .
14.-Torre de Sande
O cena en el restaurante de un 3 estrellas Michelín, el hermano chico de Atrio, del chef Toño Pérez.
Si vas en verano y puedes cenar en su precioso patio ya flipas.
Pedí el menú degustación, según ellos un picoteo, que la verdad estaba muy bien, aunque me pareció mejorable.
Ensaladilla rusa, croquetas de jamón (deliciosas, eso sí), langostinos con salsa picante, merluza, presa ibérica con patatas fritas y tarta de chocolate.
Por un lado me gustó saber lo que estaba comiendo, porque a veces vas a un restaurante de cocina de vanguardia y con tantas salsas exóticas se pierde el sabor del producto principal. Pero igual me parece raro que un chef de esa categoría ponga ensaladilla rusa y croquetas (aunque estuviera muy rico) en su menú degustación.
La presa, los langostinos y la merluza estaban deliciosos.
La tarta de chocolate no me gustó. Sin más.
La atención es inmejorable, pudiendo llegar a resultar un tanto excesiva.
Y un detalle cutre..poner patatas fritas de bolsa en todas las mesas a la llegada?.
Un 7 la comida, un 10 el palacio.
15.-Cuevas Maltravieso
La cueva de Maltravieso es un yacimiento prehistórico integrado en el casco urbano y una de las manifestaciones de arte rupestre más antiguas del mundo.
El motivo pictórico más recurrente son las manos, aunque hay otros. Se pueden visitar gratuitamente. Consultar los horarios en su página web.
16.-Malpartida de Cáceres
En Malpartida se pueden ver multitud de casonas y palacios pero, sinceramente, después de todo lo que venía de ver en Cáceres y lo que aun me quedaba en Trujillo, me tomé ese rato para desconectar en los Barruecos y para hacer fotos en la famosa plaza de los paraguas de colores ;).
17.-Los Barruecos
Monumento natural a unos kilómetros de Malpartida con grandes bolos de formas caprichosas, aguas embalsadas y abrigos, que constituyen la base para el habitat y cría de variadas especies de flora y fauna, destacando la Colonia de Cigüeña Blanca.
Santuario virgen de la Montaña
Santuario dedicado a la Patrona de Cáceres, que ofrece las mejores vistas de la ciudad y su entorno. Hoy día es un lugar de culto y peregrinación, especialmente el día de su bajada (casualmente, el día que yo fui).
Creo que ya vale por hoy. Se me han hecho cortos los días y seguro que me he dejado mucho por ver… El siguiente es Cantabria…qué ganas!!.