INDONESIA 1. BALI

Primeras etapas. Bali
SUR DE BALI
A la llegada al aeropuerto de Ngurah Rai nuestra intención inicial era coger el autobús pero, la verdad, entre el acoso de los taxistas y que el conductor del autobús nos dijo que ni tarjeta ni dinero en efectivo, decidimos coger un grab (consejo número 1, descargaros la app para usarla en el sur de Bali y Jogya).
Para movernos por el sur de Bali, como ya os conté en la entrada de los preparativos decidimos movernos en moto, que alquilamos en Richi Bike rental por 70000idr al día (no llega a 5€). La moto te la llevan y recogen en el hotel, te la alquilan sin seguro (asusta un poco, pero la verdad es que casi todas funcionan así) y tienes que dejarles 50€ o usd en depósito. Pero vamos, allí nos dimos cuenta de que motos te las alquilan en todos lados, normalmente incluso en el propio hotel te lo gestionan, así que podéis hacerlo sobre la marcha.
Playas
Los highlights del sur de Bali son sus playas, que siendo bonitas no son tan paradisíacas como otras y quizás más indicadas para el surf que para nadar tranquilamente debido a sus corrientes… Las imprescindibles son:
1.-Pandawa. De las mejores de la zona para nadar, de agua turquesa y arena blanca y llena de comercios y warungs. Se accede por 15000 idr por persona.
2.-Melasti. Se accede por 10000 idr por persona +2000 idr por el parking de la scooter. Allí encontraréis varios beach clubs (y aunque la mayoría de ellos requieren mínimum spend el Palmilla beach club, de reciente apertura, sigue sin exigirlo) y una curiosa puerta balinesa.
3.-Nunggalan beach. De acceso complicado pero que queda ampliamente recompensado al llegar a una amplia y solitaria playa de arena blanca y grandes olas, más adecuada para surfear que para nadar. Como curiosidad allí podréis encontrar parte de un barco lleno de grafitis de los más instagrameable.
4.-Balangan. Playa de acceso gratuito (nos pidieron la voluntad) a la que se entra a través de unos pocos escalones a los lados de los warungs. Por cierto, encontraréis recomendaciones para ir a las playas en bajamar (por aquellos de que algunas son tan peques que en alta desaparece la arena) pero en otras es casi preferible verlas en media-alta mar, ya que en baja prácticamente tendréis que entrar a la altura de la barrera de coral y cómodo lo que se dice cómodo no es. Sinceramente, para mí, en general, para todas las playas que hemos visto, salvo quizás la siguiente, mejor en alta que en baja. Balangan tiene también un mirador por cuyo acceso nos pidieron 1000idr por persona.
5.-Padang Padang. Gracias a la película Come, reza, ama es la más conocida y atestada de todas. Para acceder a ella tendréis que pagar 15000idr cada uno + 2000idr de pk de la scooter y bajar unas escaleras acompañados por unos nada amigables monos hasta llegar a una especie de cueva.
Además de estas también tenía apuntadas Suluban, Green Bowl, Bingin o el beach club One Eighty Cliff club pero sinceramente, nos fue imposible verlo to.
Templos
1.-Templo Uluwatu
El Templo de Uluwatu es un antiguo templo balinés ubicado en la cima de un acantilado (a unos 75m) en la costa suroeste de la isla de Bali, en Indonesia. Es uno de los seis templos sagrados balineses principales, y es conocido por su ubicación escénica y por ser un lugar popular para ver la puesta de sol.
El templo en sí está construido en piedra y cuenta con varios patios y santuarios. Fue fundado en el siglo XI y alberga varias colonias de monos macacos, que son considerados sagrados y están protegidos por la ley.
La entrada al templo de Uluwatu cuesta 50.000 rupias indonesias (aproximadamente 3 euros) y los visitantes deben usar sarong.
Además del templo, el Templo de Uluwatu es conocido por su espectáculo de danza kecak, que se realiza en un anfiteatro al aire libre al atardecer. La danza kecak es una danza tradicional balinesa que cuenta la historia del Ramayana, un antiguo poema épico indio. Los bailarines masculinos, vestidos con sarongs y cinturones de tela a rayas, cantan y realizan movimientos rítmicos mientras un narrador cuenta la historia. El espectáculo es muy popular entre los turistas, y las entradas pueden venderse en el lugar e incluso online. Cuando nosotros fuimos había dos representaciones al día, a las 18:00 y a las 19:00. Lo reservamos a través de getyourguide por 9,47€ cada uno y su duración es de aproximadamente 1 hora.
2.-Templo Tanah Lot . Templo hinduista de interior no visitable construido para proteger a los balineses de los malos espíritus y epidemias que vienen del mar y de su fuerza. Se cree que está vigilado por serpientes marinas que habitan debajo. Con marea alta no se puede acceder a la zona pero hay quienes piensan que así también tiene mucho encanto. Acceso por 75000 rupias (3,7€). Mejor verlo al atardecer.
JIMBARAN
Aquí lo imprescindible es ir al atardecer a cenar en cualquiera de sus restaurantes con mesitas en la misma playa a cenar seafood. Nosotros lo hicimos en el Menega Café y no pudo ser más delicioso.
CANGGU
Bonita localidad llena de surferos, buscadores de fieshhhta, instagrammers&foodies, expats con morriña…Eso sí, sus atascos son matadores. Sus imprescindibles:
1.-Compritas en el mercado Love Anchor (eso sí, barato no es), en Deus Ex Machine o en cualquiera de sus curiosas tiendas o flea markets.
2.-Descubrir los numerosos y chulísimos murales de arte urbano en sus calles.
3.-Comer, desayunar, tomar algo en alguno de sus monisitios. Imprescindibles I am vegan babe, The shady shag, Copenhague, Crate café, Penny Lane, Give café, Nalu, Cinta café…
4.-Lucir palmito en alguno de sus playas para churfers o sus beach clubs de postureo (chequear antes de ir sus gastos mínimos obligatorios): Old Mans, La Brisa, The Lawn, Finns, Café del Mar, La Laguna…
BALI NORTE
Para visitar el Norte de Bali contactamos con un guía que habla español, Dewa ( tfno:+6281999255632), que por 70€ al día (unas 10 horas) nos llevó e informó acerca de los sitios que visitamos, nos contó un montón de curiosidades acerca de su cultura y, la verdad, no pudimos quedar más satisfechos. El itinerario lo hicimos entre los dos, yo le conté los sitios que quería conocer y él me orientaba, me decía qué cosas no eran factibles en un día, qué cosas estaban cerradas por mantenimiento o me aconsejaba otras cosas que podíamos visitar… Nuestras visitas de ese día finalmente fueron:
1.- Wanagiri hidden Hill. Básicamente, lugar con bonitas vistas a los lagos gemelos de Bali donde los turistas van a hacerse fotos en los columpios, nidos, cestas…que tiene cada uno de los mil negocios que hay en la zona (el nuestro Wanagiri Heaven selfie pucak). Puede parecer (y lo es) un poco instagrammer pero la verdad es que las fotos quedan preciosas… Pagamos 1500000idr por los dos.
2.-Cascadas Banyumala. Se accede por 50000rp por persona. La bajada no es de las peores, unos 20 minutos andando, pero tiene las escaleras balinesas que acabaréis odiando (un escalón suyo vale por unos tres españoles). Abajo os espera una bonita cascada doble en la que si queréis os podréis bañar.
3.-Mirador de los lagos Buyan y Tamblingan. Pues eso.
4.-Handara Gate. Una más de las 1001 puertas balinesas, donde al menos cuando nosotros fuimos había más de una hora de cola para hacer una foto. Evidentemente no la hicimos.
5.-Templo Danu Bratan
Danu Bratan es un templo hindú que se encuentra en la orilla del lago Bratan, construido en el sXVII y dedicado a Dewi Danu, la diosa del agua, la fertilidad y la abundancia. Su diseño es una combinación de la arquitectura hindú y budista, con varias pagodas y torres.
En el centro del templo, hay una pequeña pagoda que se utiliza para realizar ceremonias y ofrendas. También hay varios santuarios dedicados a otros dioses hindúes y budistas. Además, hay varios jardines bien cuidados y una fuente en el área circundante.
Se accede por 75000idr por persona y, la verdad, nos pareció muy bonito y que en él se respiraba mucha paz.
ALREDEDORES DE UBUD
Nuestro alojamiento en Ubud fue el Bije Suite Villa, que como ya os conté en la entrada de los preparativos, nos pareció el mejor de toda nuestra estancia en Indonesia por sus enormes y preciosas habitaciones/villas, por las piscinas compartidas cada dos villas, por su ubicación fuera del caos de Ubud, por su shuttle gratuito, por la amabilidad de sus empleados, por la deliciosa cocina de su restaurante… En fin, por todo.
Allí alquilamos una moto por 100000idr (unos 6€) para poder visitar los alrededores de Ubud y sus highlights.
1.-Arrozales Tegalalang. Parada imprescindible a tan solo 11km de Ubud. El arroz, sawa, es la base de la alimentación balinesa y se consume tres veces al día. Se cultiva en terrazas debido a la orografía de la zona. Su momento de esplendor es el verano, donde las terrazas escalonadas componen un verde paisaje digno de la más bella de las postales.
El acceso a los arrozales se hace a través de cualquiera de los mil y un locales que han montado bares, beach clubs, letreros o columpios con vistas…En algunos casos os cobrarán entrada, en otros tendréis gasto mínimo, en otros la voluntad, en otros tendréis que pagar por haceros fotos en sus columpios, nidos…y en otros solo pagaréis lo que consumáis…Una turistada?. Posiblemente. Pero merece la pena.
A nosotros ese día nos apetecía posturear y, aunque estuvimos dudando entre el Tis café (gratis con mínimum spend 300000idr) y el Cretya dentro del enorme complejo Alas Harum (acceso por 50000 sin gasto mínimo) al final nos decantamos por el segundo.. Y, la verdad, el sitio es una pasada (con el plus de que permiten volar drones)…con preciosas terrazas con arrozales, su increíble piscina infinita con vistas, su restaurante, sus puentes, nidos, columpios (de pago aparte, 225000idr)…Eso sí, las consumiciones tirando a carillas…
2.-Tirta Empul
El templo de Tirta Empul fue fundado en el sX y se encuentra construido alrededor de una fuente de agua sagrada, donde los creyentes hindúes se sumergen para purificar sus almas y cuerpos. Los visitantes pueden unirse a los locales en la purificación y ritual de oración en el agua. Para acceder a las instalaciones tendréis que pagar 50000idr por persona y llevar sarong, que os prestarán a la entrada si no tenéis. Asimismo, si queréis hacer el ritual purificador tendréis que alquilar un sarong verde apto para el baño por 10,000IDR y, si queréis, una taquilla para dejar vuestras cosas por 15,000IDR.
Después de un gran jardín de entrada, el templo se desarrolla en la clásica subdivisión hindú en tres niveles:
- Jaba Pura, un primer patio con un estanque de carpas koi
- Jaba Tengah, un segundo patio, central, que contiene 2 piscinas de baño y 30 fuentes alineadas de este a oeste, donde los hindúes balineses van para su baño ritual purificador. En la primera piscina pueden usarse todas las fuentes, excepto las dos últimas, que son para los muertos.
- Jeroan, patio interior, el lugar más sagrado del templo, lleno de altares de diferentes tamaños, un estanque en honor a la tríada Vishnu-Brahma-Shiva, estatuas de otras deidades, algunos pabellones votivos (bale) y extensas decoraciones por todas partes.
Sinceramente, el templo y sus rituales nos parecieron muy especiales. Nosotros no hicimos el ritual del baño purificador pero no veo el inconveniente siempre que la premisa sea el respeto.
3.-Gunung Kawi. Templo dedicado al dios del agua. Lo más notable del templo son sus 10 santuarios de 7m de altura tallados en la pared de piedra del abrupto acantilado donde se guardaban las cenizas de los antiguos reyes de Bali y otros 5 para sus reinas o concubinas. Para llegar a los templos, tendréis que bajar 300 escalones empinados que serpentean a través de un hermoso paisaje de arrozales y palmeras y el río que fluye a través del valle. Para el acceso hay que pagar 50000idr y llevar sarong, que os prestarán a la entrada.
4.-Goa Gajah. Goa Gajah es un templo mitad hinduista y mitad budista también conocido como la «Cueva del Elefante» debido a la escultura de un elefante que se encuentra en la entrada del templo. Fue construido en el siglo XI y es considerado uno de los templos más antiguos y misteriosos de Bali, y cuenta con una cueva tallada en la roca, así como varias estatuas, santuarios y altares dedicados a los dioses hindúes. A la entrada hay un árbol milenario (bantan con raíces). Se accede por 50000idr por persona +2000 por el parking de la scooter y tenéis que llevar puesto sarong, que os prestarán a la entrada.
Sé que lo que voy a decir no es políticamente correcto pero aquí fue donde mi marido dijo “antes de ir a otro templo porfa avísame”. Y es que al final, no deja de ser una religión y cultura que no es la nuestra y que no entendemos del todo, ese día llevábamos tres y aunque bonitos, se le hicieron un poco bola.
Y un consejo: si vais a visitarlo y estáis por la zona no os podéis perder el Layana warung, bueno, bonito (con vistas a una preciosa cascada) y barato…
5.-Cascada Kanto Lampo. O lo que debería haber sido…pero no. Cuando nosotros fuimos estaba cerrada por mantenimiento, según nos dijeron para prepararla para la época de lluvias. Pero si tenéis ocasión, incluidla en vuestro itinerario. En teoría es de fácil acceso y cuesta 20000 rupias por persona.
6.-Cascada Tibumana. Hermosa cascada con caída en forma de cola de caballo a una piscina natural en la que se puede bañar. Se accede tras el pago de 20000rupias y bajar unos 100 escalones.
UBUD
1.- Campuhan ridge walk. Agradable sendero de 2km por trayecto entre arrozales, que sale desde el hotel Warwik Ibah Luxury Villas and spa con dirección Karsa Café. A 900m del comienzo encontraréis la imagen más conocida en instagram, la de la palmera solitaria. Para mi gusto está sobrevalorado.
2.-Pura Taman Saraswati. Templo de gran belleza con un estanque con flores de loto en su interior. Cuando estuvimos estaba cerrado por alguna celebración y no pudimos entrar. De acceso gratuito.
3.-Ubud Traditional spa. Consejo máximo…NO OS LO PERDAIS. La experiencia es redonda. Desde el shuttle para trasladaros a/desde Ubud al spa (en las afueras), la limpieza de sus instalaciones, la amabilidad de sus trabajadores, la cantidad de detalles como la posibilidad de elección del aceite, el sarong o el té de lemongrass hasta el increíble masaje tradicional balinés que nos dejó nuevos (y con ganas de darnos uno casi cada día). Los hay de distintos tipos pero nosotros escogimos el tradicional balinés firme pero relajante, y pagamos 216000idr por 60min. Os recomiendo reservar desde España porque suelen estar completos.
4.-Palacio Real Ubud o Puri Saren Agung. Palacio de estilo balinés, residencia de la familia real de Ubud desde finales del siglo XIX, conocido en gran medida por el espectáculo de danza que cada tarde se realiza alrededor de las 19:30. De acceso gratuito salvo si queréis asistir a alguna de las representaciones, para lo que tendréis que pagar 100000idr.
5.-Mercado de Ubud. Mi marido no me hizo caso y luego se arrepintió…el mercado de Ubud es el mejor sitio para comprar souvenirs a buen precio. Fin.
6.-Ibu Rai. Junto con uno en Yogya del que os hablaré más adelante, mi restaurante favorito en toda la estancia en Indonesia. Un local con las tres b para probar cocina balinesa. Os recomiendo reservar.
Además de este tenía apuntadas otras recomendaciones que os paso, aunque la mayoría de ellos no pudimos llegar a probarlos. Os hablo del Alchemy Kafe, el Warung Biah Biah, café Wayan, Sun sun Warung, café White orchid, el Locavore, el Warung Babi Guling Ibu Oka para probar el típico cochinillo asado o el Bebek Bengil duck, para el pato frito crujiente. Sí estuvimos en el Zest Ubud, que nos pareció pelín pretencioso y demasiado occidentalizado.
7.-Café Lotus Ubud. Encantador local con un estanque con flores de loto en su interior, ideal para hidratarse tras las seguro asfixiantes compras en el Mercado.
8.-En Ubud también podéis organizar la subida al volcán Batur de madrugada, que nosotros descartamos por habe visto ya 83 volcanes o hacer un curso de cocina balinesa.
ESTE DE BALI
Para visitar el este de Bali volvimos a contar con nuestro guía del Norte, Dewa.
Nuestro itinerario:
1.-Penglipuran. Bonito y curioso pueblo que conserva las tradiciones y estructuras familiares más antiguas y minisendero por bosque de bambú. Acceso por 50000idr cada uno.
2.-Cascada Tukad Cepung en el interior de una cueva. Se accede a través de un camino de piedras y tierra, con algunos tramos de escalones irregulares hasta llegar al río, desde donde para llegar a la cascada os tocará mojaros los pies 😉. Acceso por 20000idr.
3.-Templo Pura Besakih. Pura Besakih es el templo más grande y sagrado de Bali, ubicado en la ladera del Monte Agung, el pico más alto de la isla. Es conocido como el «Templo Madre» y está compuesto por más de 20 templos diferentes en un complejo de varios niveles dedicados a Shiva, Brahma y Vishnu. Destaca el templo Penalarang Gung.
La entrada a Pura Besakih es de 90.000 IDR por persona, que incluye el préstamo del sarong y el traslado hasta el pie de la colina.
4.-Lahangan sweet. Maravilloso y relativamente nuevo recinto con miradores con vistas al monte Agung. No hace mucho también han inaugurado unas típicas puertas balinesas con las mismas vistas de Lempuyan por lo que mi consejo es que si no es porque os de un ataque de fervor religioso y necesitéis ver el templo hinduista número 103 os ahorréis las puertas del cielo de Lempuyan (y sus colas de dos horas para hacer una foto con efecto espejo). Eso sí, para llegar a LS tendréis que subir una montaña llena de curvas y dejar el coche a 1km. Desde allí podéis pagar 50000idr por persona para que un jeep os lleve hasta la taquilla de entrada, donde os tocará volver a pagar 50000 por persona para acceder. En fin, juzgad vosotros mismos. Puede ser más maravilloso?. Eso sí, cuando estuvimos las nubes tapaban el volcán, cuestión de suerte…
La siguiente?. Islas Gili. Os venís?