MYVATN. AKUREYRI. HUSAVIK. EL NORTE DE ISLANDIA.

MYVATN. AKUREYRI. HUSAVIK. EL NORTE DE ISLANDIA.

 

Y seguimos con nuestro circuito a Islandia y las visitas que hicimos en el Norte de la isla.

 

Camino al Norte

1.-Hengifoss. Es la tercera cascada más alta de Islandia, con una caída de 128m. Hengifoss es única por la belleza de sus paredes, que alternan estratos basálticos intercalados con otros rojizos, fruto de la oxidación del hierro de la arcilla que contienen. Desde el parking parte un sendero que nos “subirá” hasta ella, pasando antes por la cascada Litlanesfoss. Ruta 18 Rother. Nivel: fácil. Tiempo: 1h45min. Desnivel 255. 4,7km ida y vuelta. Nosotros la hicimos circular, aunque se puede volver por el mismo camino de la ida.

2.-Studlagil. Lo reconozco, me ha dado con los cañones. Pero de todos los que visitamos en Islandia (que fueron unos cuantos) este es uno de mis favoritos ya que tiene la particularidad de que sus las paredes están formadas por columnas basálticas, y que se puede ver desde abajo. En realidad se puede ver desde los dos lados del río.

Por el oeste llegaréis a un parking desde el que accederéis fácilmente a una plataforma pero no podréis bajar hasta el río. Coordenadas: 65,1631167, -15,3094650.

Para verlo desde el otro lado tendréis que seguir las indicaciones de Skjodulfsstadir y Klaustrusel hasta llegar a dos puentes (el antiguo y el que está en uso en la actualidad). Allí si no habéis alquilado un 4×4 tendréis que aparcar (coordenadas 65,1893312, -15,2502643) e ir andando unos 2km hasta el siguiente parking, desde donde empieza el sendero, que en aproximadamente 30min os llevará hasta el cañón (eso sí, con cuidadin al bajar). Si tenéis un 4×4 podréis cruzar el puente y continuar por el camino de grava hasta el segundo parking. Las coordenadas de este segundo parking son 65.175119, -15.270335.

hengifoss

myvatn

Bonus

3.-Vok baths. Piscinas termales infinitas. Precio: 5990isk, estudiantes 3490isk. Abiertas de 12 a 22, aunque varía según la época.

4.-Artic henge. Colosal reloj de sol de piedra aun sin terminar de construir dedicado a los seguidores de las costumbres paganas de Asatru.

5.Foss a Sidu. Cascada junto a una granja sin salirse de la ring road .

6.-Lago Logurinn o Lagarfljot. Lago de 25km de longitud famoso porque se supone que en sus profundidades habita el monstruo Lagarfljotsormurinn. Sin más.

 

Myvatn

1.-Viti. Cráter que alberga un lago de aguas turquesas en su interior (no confundir con el de Askja, del mismo nombre). De fácil acceso, con solo 40m desnivel. Tiene parking gratuito.

Una curiosidad: en la carretera ¿? camino a Leirhnjukur desde la ring road, casi a la altura de la central geotérmica Krafla encontraréis una ducha de la que sale agua caliente sin parar. Allí nos encontramos un camperman aprovechando para entrar en calor…

2. Leirhnjukur. Sendero de 4km entre tierras rojizas, miradores con pozas y fumarolas y campos de lava solidificada en un volcán activo, cuya última erupción data de 1984. No está permitido salirse del sendero.

3.-Hverir . Se trata de una de las zonas geotermales más activas de toda Islandia. Destaca por el color ocre de sus paisajes y, principalmente, por las numerosas fumarolas y pozas de lodo hirviendo. La explicación a este fenómeno es que en esa zona la corteza terrestre es muy fina. Camino bien delimitado. Parking de pago en máquina, 700isk.

4. Grjotagja. Fuente termal de aguas cristalinas en el interior de una pequeña cueva, donde lo más llamativo es la intensidad de su color azul. Allí te podías bañar hasta que Krafla entró en erupción y subió la temperatura por encima de 50 (en la actualidad a 43º). En la zona se ve perfectamente la fisura por la unión de sus placas tectónicas. Se hizo más conocida tras salir en Juego de Tronos, en una escena romántica entre Ygritte y Jon Nieve. Parking y acceso gratuitos. En fin, prescindible total.

myvatn

myvatn

myvatn

Más

5.-Dimmuborgir. Se dice que allí viven los Yule lads (papa noeles islandeses), en realidad campos de lava con formaciones de roca volcánica a lo grande formadas por la mezcla entre lava incandescente y el agua. Lo más interesante es un túnel de lava llamado Kirkja por su parecido con el arco de una iglesia. Tiene parking gratuito. Hay distintas sendas, desde las más cortas hasta el circuito de la Iglesia o la ruta roja, de poco más de 2km. La verdad, no sé si fueron los colores del otoño, que al ser temprano estábamos solos o qué, nos resultó un paseo muy agradable.

6.-Skutustadagigar. Pseudocráteres formados por explosiones de gas cuando la lava entra en contacto con el agua del lago. No tienen raíz o conducto de magma que conecte con debajo de la superficie de la tierra así que no expulsan lava. Hay rutas de 20min y de 1 hora pero, la verdad, es bastante prescindible.

7.-Myvatn Nature Baths. Myvatn significa lago de las moscas enanas (que al parecer abundan en verano). Es un lago volcánico con aguas termales completamente naturales de un color azul pastel lechoso debido a los componentes minerales que contiene el agua. El fondo es de arena volcánica y los bordes tienen musgo. Tiene 2 balsas con pequeñas diferencias de temperatura y una pequeña tipo jacuzzi a 41 grados (cuidadin con pasar demasiado tiempo en esta). Es la alternativa barata y menos masificada al Blue Lagoon. Es muy extenso pero poco profundo y con un intenso olor a azufre.

Se puede beber cerveza u otros refrescos en su interior, que se dejan prepagados en la entrada y luego la llevan. Tienen vestuarios, la taquilla está incluida. Alquilan toallas si no lleváis la vuestra. Abre entre 10:00 y 12:00 dependiendo de la época y cierra a las 21:00 (entrada hasta 20:30). Precio para adulto: 5900isk.

myvatn

myvatn

Bonus:

8. Hverfjall: Cráter de gravilla volcánica (arenilla de tefra) que apareció hace 2700 años fruto de una enorme erupción. Tiene 452M altura y una forma cónica casi perfecta. No tiene lago en su interior. Hay que subir los 400m con bastante pendiente (en 10min) y, si queréis, rodearlo. La verdad, hemos subido ya tantos volcanes que, teniendo en cuenta que el día no pintaba bien decidimos saltárnoslo.

 

Norte

1.Dettifoss. Impresionante cascada de 45m de caidax100m que recoge las aguas del glaciar Dyngjujokull. Es la más caudalosa de Europa, con caudales medios de 200m3 por segundo y picos de 500m3 (os recomiendo llevar chubasquero). Se concentra en un solo punto. Se puede llegar por la 864 (no asfaltada) y la 862 (asfaltada ,parece que mejor acondicionado y con mejor acceso a Selfoss). Nosotros nos decidimos por la segunda pero os recomiendo consultar siempre el estado de las carreteras (en road.is). Hay que andar unos 20min desde el parking.

2. Selfoss. Cascada más pequeña que la anterior pero igualmente preciosa, que cae por los laterales y centro. Se llega andando 1km (20min) desde Dettifoss.

3. Husavik. Encantadora localidad al norte del país cuya economía se basa fundamentalmente en la pesca y el turismo, ya que se ha convertido en la capital europea para la observación de ballenas. Nosotros como sabéis de otros viajes no solemos hacer ese tipo de excursiones así que nos dedicamos a otros puntos de interés, como su preciosa Iglesia de madera blanca (tejado verde y decoración roja) que, según dicen, recuerda a un chalet suizo, un paseo por el puerto y unos deliciosos fish and chips con coca cola por 5900isk. Por si os interesa en el pueblo también tenéis el Museo de las Ballenas y en las afueras, junto a su faro, el Balneario termal Geosea (entrada por 5500isk).

husavik

cascada

husavik

dettifoss

Más

4. Godafoss o cascada de los dioses. Impresionante cascada de 12x30m, de forma semicircular con dos caídas de agua bastante anchas y en el centro una pequeña cascada con menos caudal. El origen del nombre se debe a un hecho histórico, ya que el parlamento islandés se convirtió al cristianismo arrojando a ella todas sus tallas paganas en el año 1000. Tiene varios miradores y parkings a los dos lados del rio. Os recomiendo ver ambos.

5.-Aldeyarfoss. Según dicen algunos con diferencia la cascada más bonita del país…según yo, después de ver unas cuantas, pues otra más, muy bonita eso sí, pero no sé si mejor… Es una cascada de apenas 20m enmarcada por columnas basálticas sin protecciones. Se llega desviándote de la 1 durante unos 45min por la 842 o por la 844 (ambas de grava) desde Godafoss y el último tramo (3km) por la F26 tras 2 verjas (por lo que se necesita un 4×4 y que aun no se haya cortado su acceso) hasta el parking. Para los instagrammers, preparando el viaje me encontré con varias fotos de chic@s en una especie de piscinita con vistas a la cascada. Bien, pues de termales sus aguas no tienen na, así que os tocará decidir entre followers y evitar pulmonías varias.

cascada

cascada

Más

6.-Akureyri. Se puede llegar por las carreteras 83 y 84 (gratis) o por el túnel de pago de 7,5km Vadlaheidi (te ahorra 16km). El pago se puede hacer desde 24h antes o hasta 3h después en tunnel.is y son 1500Isk.

Akureyri es la segunda ciudad más importante de Islandia, su capital del Norte. Como puntos de interés destacan su Iglesia luterana de estilo modernista Akureryrarkirja, la piscina geotérmica al aire libre por 1000isk 6€ (justo detrás de la iglesia), el edificio del centro de información turística de Hof, la calle Hafnastraeti, o los encantadores semáforos de corazón. También tenéis un jardín botánico, que nosotros no visitamos. Y si sois fans de los faros a pocos kilómetros tenéis uno con escalera y to (en Svalbard).

Se puede aparcar gratis junto al HOF en la calle Strandsgata del paseo marítimo. En el resto de la ciudad tienen estacionamiento limitado de lunes a viernes.

7.-En las afueras de la ciudad de Akureyri encontraréis la encantadora Christmas House, Jologardunn Jolahusid, una tienda de regalos navideños con un calendario de adviento permanente. En invierno está abierta de 12:00 a 18:00.

akureyri

akureyri

akureyri

akureyri

Y, de regalo…una foto de nuestra noche en Akureyri.

akureyri

Bonus:

8. Vesturdalur valley o Raudholar. Área conocida por sus grandes formaciones rocosas basálticas (Hljodaklettar). Ruta 27 Rother

9. Asbyrgi. Cañón con forma de herradura de unos 3km con acantilados enfrentados de hasta 100m, vegetación en su interior y la curiosa formación rocosa, Eyjan elevándose en su centro. Desde él parten varias rutas de senderismo (Ruta 25, roca Eyjan 4,5km, 90min).

10.-Casas césped Laufas. Pues eso. Otras, prescindibles si ya visitasteis alguna de las anteriores. En estas se puede entrar por 1500 isk.

11.-Askja. Visita al volcán del mismo nombre, únicamente accesible en vehículo 4×4 (o en excursión organizada para quien no lo tenga) y en verano, pues para llegar a él hay que circular por carreteras F e incluso vadear varios ríos. Aunque dicen que es espectacular, que la palabra desolador aquí toma una nueva dimensión y que incluso te puedes bañar en las cálidas agua del lago del cráter Viti etcetc.. pero se necesitan demasiadas horas para llegar, por lo que nosotros decidimos no hacerla.

 

Na más. Luego os cuento las últimas etapas de nuestra aventura por el oeste de la isla. Si queréis echar un vistazo a los preparativos los podéis ver aquí.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *