NAVARRA Y SU OTOÑO DE COLORES EN 4 DIAS

NAVARRA Y SU OTOÑO DE COLORES EN 4 DIAS

Por fin teníamos un puente libre y decidimos aprovechar para hacer un rutilla por Navarra. Decidí incluir en nuestro itinerario un poco de todo: senderismo, setas, castillo, pueblos medievales, puntos y bosques de unos colores que en nuestro vida…La verdad es que no hemos podido disfrutarlo más. Al lío…os detallo nuestras visitas.

 

El primer día, tras un menú en la Posada de Larrainzar con un primer plato de deliciosas poxas hicimos el check in en el más especial de los hoteles…el Basoa Suites…un hotel rural con 6 preciosas cabañas de madera sobre los troncos de robles centenarios a los que se accede a través de una pasarela de madera. La nuestra, Okolin, cuenta con una terraza con porche que rodea la suite por tres lados, baño seco o ecológico y calefacción. Sirven el desayuno gratuito en una cesta que hay que subir por medio de una polea. Si así lo queréis también os pueden preparar la cena. Las suites no disponen de enchufes ni electricidad (te proporcionan dos candiles a la llegada pero olvidaros de cargar el móvil en la cabaña). En la casa Amati (la recepción) tenéis las duchas y enchufes.

Nos encantó todo…la suite, el entorno (incluso el ligerísimo balanceo con el viento), los candiles, la cesta del desayuno y la cuna, ….para hacer una vez en la vida.. El único pero que le pongo es la tortilla de patatas que nos prepararon para la cena…demasiado mazacote y cuajada para mi gusto…

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

1.-Sendero Auzerabide

Una vez instalados salimos a dar una vuelta por la zona, en una ruta de un hora y media (7km) sin apenas desnivel pasando por varios pueblos de los de cuento de hadas (Zenotz, Iraizotz y Larraintzar) con sus impresionante caseríos, sus vacas pastando y sus…….En teoría debíamos haber encontrado montones de setas en el camino (mi reino por encontrar trompetas de los muertos) pero como sabéis este ha sido un otoño muy seco en todo España y nos quedamos con las ganas (por cierto, para recolectar setas hay que adquirir un permiso de 7€ pero teniendo en cuenta lo mal que pintaba la cosa ni lo compramos). También dimos un paseo por el bosque Orgi, un precioso bosque milenario de robles, más acondicionado para los visitantes con sus mesas de picnic, pasarelas…

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

 

2.-Cuevas de Zugarramurdi

Se trata de un impresionante complejo cárstico donde en el pasado se realizaban celebraciones paganas y donde durante la época de la Inquisición se llevó a cabo una caza de brujas. De ello trata la películas “las brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia. Nosotros adquirimos la entrada en internet por 4,5€.

navarra

navarra

navarra

 

3.-Dantxarinea

Esta parada no estaba en el itinerario que teníamos previsto pero nos lo aconsejaron en el hotel y decidimos incluirlo. Se trata de una localidad justo en la frontera con Francia con un área comercial al “mejor precio” donde podréis encontrar productos alimenticios, tabaco, gasolineras, tabaco, moda, ropa de montaña…Si buscáis cosas de marca seguramente encontraréis buenas ofertas pero vamos, que Decathlon siempre va a tener mejores precios.

 

4.-Amaiur

El pueblo, su castillo y el paseo a la cascada de Xorroxin desde Eratzu de 7km ida y vuelta (unas 2 horas) con 150m de desnivel…En temporada alta hay que reservar parking gratuitamente. Por cierto, qué bonito es Maya!!.

navarra

navarra

navarra

 

5.-Elizondo

Capital del valle de Baztán y escenario de la famosísima trilogía de Dolores Redondo. Allí podréis encontrar varias de sus localizaciones, el Puente Muneartea, la taberna Txokoto, la Panificadora Baztanea (Mantecados Salazar donde hacen los Txanxigorris), la Iglesia de Santiago…Y si no sois fanáticos de las novelas, pues un paseo por uno de los pueblos con más encanto de Navarra…

navarra

navarra

navarra

navarra

 

6.-Selva de Irati: Valle de Aezcoa y Valle de Salazar

Los valles navarros de Aezkoa y Salazar ocupan la mayor parte de la Selva. Del primero elegimos los senderos del Mirador de Zamariain y la cueva de Arpea. Empezamos tempranito, que para eso era domingo de puente en la mejor época de Irati, el otoño.

Nuestra primera ruta, el Mirador de Zamariain debía haber sido de unos 4,5km por trayecto pero la verdad, no sé qué hicimos (en realidad sí lo sé, andar sin rumbo…) que al final hicimos 6km solo en la ida. Salimos desde el pueblo de Garaioa por una pista sin asfaltar (unos 300m de desnivel de subida) entre bosques mágicos, y volvimos al mismo punto por una pista asfaltada. En realidad se puede llegar en coche hasta 1,3km del mirador. Cuando llegamos teníamos el mirador solo para nosotros así que os recomiendo madrugar. Y ahora juzgad por vosotros mismos.;).

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

Cueva de Harpea o Arpea. Teniendo en cuenta que tanto para la primera ruta como para llegar a esta las distancias se nos habían hecho más largas de lo que teníamos previsto, en esta ocasión aparcamos el coche 1km antes de la cueva (al lado de una borda) y bajamos desde allí. Está en Esterençubi, poco después de pasar la frontera con Francia y, como podéis ver en las fotos, el paisaje parece de otra galaxia.

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

Más

En el valle de Salazar teníamos pensado hacer dos rutas: el Puente colgante de Holzarte (desde Larrau en Francia, 4,7km, 200m de desnivel) y alguna por la zona de la ermita de la Virgen de las Nieves. Cometimos el “error” de parar a comer en el pueblo de Ochagavía y se nos pasaron las buenas intenciones. El puente de Holzarte nos queda pendiente para cuando podamos enlazarlo con las Gargantas de Kakueta, que en ese momento se encontraban cerradas. A cambio disfrutamos de unas deliciosas poxas y dimos un paseo por el precioso pueblo .

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

Por la tarde nos acercamos hasta la ermita virgen de las Nieves y de allí andando hasta el Embalse de Irabia, en una ruta circular de 9km siguiendo el cauce del río al abrigo de las hayas. Queda pendiente el Bosque de Zabaleta, la Cascada de los Cubos….en fin, habrá que volver..(y conste que lo digo sin pena).

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

Por cierto, recomiendan parar en el mirador de Tapla por las vistas pero nosotros lo encontramos con niebla.

Y después del día sendereando era hora de portarse regular así que check in en el hotel, ducha y de pintxos por el casco viejo Pamplona. Oyes, como si no hubiera existido el covid…Ambientassso!!.

 

7.-Foz de Lumbier

Bien tempranito salimos hacia la Foz de Lumbier, donde dejamos el coche en el aún no abierto parking (de pago en temporada alta, 3€) . La ruta son poco más de 6km en un sendero que bordea el río cruzando dos oscuros túneles y desembocando en el puente del Diablo (para subir habrá que ayudarse de una cadena, muuuucho cuidadín). No os perdáis los buitres!. Muy fácil. 1 hora. 

navarra

navarra

navarra

navarra

 

Y hasta aquí llega la parte verde de nuestro viaje.

 

8 y 9.-Monasterio de Leyre y Castillo de Javier

Gratis si no queréis visitarlos por dentro.

navarra

navarra

navarra

10.-Sos del Rey Católico

Vale, es aragonés pero estábamos al lado. Como siempre, os recomiendo pasear sin rumbo, que es lo que hicimos nosotros, perderos por sus calles, sus murallas, por su judería medieval, acercaros al mirador de San Esteban, a los restos del castillo de Peña Feliciana, la Plaza de la Villa, la iglesia de San Esteban y, si se puede, daros el capricho de pasar la noche en el Parador. El pueblo es preciosísimo y merece la consideración de ser uno de los pueblos más bonitos de España.

 

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

11.-Ujué

Si tengo que elegir entre mamá y papá creo que elegiría Sos pero como no tengo que hacerlo os aconsejo que os acerquéis a otro de los preciosos pueblos medievales de la zona, Ujue, y que volváis a perderos por sus calles, desde la plaza de la Pilarraña y con rumbo siempre hacia la Fortaleza Santa María, pasando por la Plaza Mayor y el Ayuntamiento. De comer, migas al pastor.

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

12.-Olite

Y llegamos al último de los pueblos de nuestra ruta, famosísimo por albergar uno de los castillos más importantes de España, el Palacio Real de los Reyes de Navarra, por sus calles empedradas y sus nobles caserones. Estoy hablando de la villa medieval de Olite. Nosotros pasamos allí la noche, por lo que pudimos disfrutarla de noche y de día.

Olite es una villa amurallada rodeada de 20 torres conocidas como «Cerco de dentro», que debido al incremento de los habitantes se extendió dando lugar a un nuevo recinto denominado «Cerco de afuera», que alberga muchos monumentos.

Además del Castillo no os debéis perder la iglesia de San Pedro y su esbelta Torre Aguja, de estilo gótico. Os recomiendo también un paseo por la plaza Teobaldos para poder admirar el Palacio Viejo (actualmente Parador de Olite) o la preciosa Iglesia de Santa María con su fantástica portada. Y en vuestra visita tampoco puede faltar la plaza de Carlos III el Noble con el Ayuntamiento, las Galerías medievales, la torre del Chapitel y el Castillo/Palacio de Olite.

El palacio no es visitable todo el año por lo que es recomendable consultar los horarios que tiene sus puertas abiertas al público.

Más

Nosotros cogimos la entrada por internet, 3,5€ o 4,9€ si hacéis la visita guiada. Teníamos que llegar a Madrid antes de las 18:00 y no podíamos esperar a la primera visita guiada que había disponible así que decidimos hacerla solos en cuanto abrieron a las 10:15. Una pasada de castillo de cuento de hadas , de verdad. Está formado por varias estancias (donde no queda nada de la decoración interior), jardines, galerías, patios, claustros y fosos, rodeados por altas murallas y rematados por numerosas torres (7 en total). Por cierto, la de la Atalaya es la que tiene mejores vistas pero la que más me gustó a mí fue la de los Cuatro Vientos.

 

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

13.-Bárdenas Reales

Ya de vuelta hacia Madrid decidimos parar en el Monument Valley o la Capadocia española (salvando las distancias), un paraje semidesértico con curiosas formaciones producto de la erosión conocidas como chimeneas de las hadas, escenario de multitud de videoclips, anuncios…

La entrada al Parque Natural de las Bardenas Reales es gratuita. El horario de acceso es desde la 8 de la mañana hasta una hora antes del atardecer.

Existen tres partes diferenciadas en las Bardenas Reales (las Bardenas Blancas, las Negras y el Plano) pero la mayoría de viajeros nos centramos en un recorrido en coche por la Blanca Baja (aunque también existe alguna ruta a pie, pero como os he dicho antes ese día andábamos pillados de tiempo) comenzando por el acceso cercano a Arguedas. La vuelta completa son 34 km, y se puede hacer en aproximadamente 1 hora sin detenerse (la velocidad máxima son 40 km/h).

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

navarra

 

Hasta aquí llega nuestra visita de 4 días por Navarra. Nos ha gustado tanto y nos han quedado tantas cosas pendientes que repetiremos seguro!!. Lo siguiente será Segovia. Mua!!.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *