PATTAYA Y KO SAMUI EN TAILANDIA

ÉPOCA
La estación seca va de noviembre a abril y la de lluvias de mayo a octubre.
Si podéis elegir os recomiendo ir en época seca.
VACUNAS
Obligatorias ninguna. Recomendables la hepatitis A, fiebres tifoideas (vivotid), tétanos y dengue.. para Bangkok, Pattaya y Koh Samui. Hace años fuimos también a Khao Sok y allí sí había riesgo de malaria y en Sanidad Exterior nos prescribieron malarone.
MOVERSE
En Pattaya nos movimos en grab porque el puerto quedaba como a 45 min. En Ko Samui alquilamos una moto en el puerto de Nathon por unos 10€ al cambio (y seguro que podíamos haberla conseguido por menos pero preferí reservarla online porque nuestra escala era corta).
DOCUMENTACIÓN
Los españoles no necesitamos nada más que el pasaporte y el carnet internacional si tenéis pensado alquilar coche o moto.
DIAS NECESARIOS
Para Pattaya con 1 días os sobra, en Koh Samui necesitáis un mínimo de 3.
PATTAYA
Nosotros ya conocíamos Bangkok así que no nos quisimos meter un palizón de autobús y decidimos quedarnos tranquilamente en Pattaya.
QUÉ VER
1.-Khao Chi Chan mountain
Colina de piedra caliza con una imagen de de 109m x70m de Buda Sakyamuni sentado en posición de meditación incrustada con pan de oro utilizando tecnología láser. Está rodeado de bonitos y cuidados jardines. De acceso gratuito.
2.-Pattaya floating market
Destino turístico para la conservación de la cultura tailandesa, donde podréis explorar, navegando en un bote de remos tailandés o a pie, la artesanía, la comida tailandesa callejera, espectáculos…
La realidad, nos gustó entre poco y nada (salvo el delicioso mango sticky rice que tomamos en uno de los puestos). Tourist trap total. Aun así, si estáis por allí y no tenéis un plan mejor os aconsejo que compréis la entrada a través de este link ya que allí en taquillas cuestan más de tres veces más… La entrada nos costó 6€ a cada uno con un paseo en barco incluido pero en la entrada ese mismo ticket costaba 800baths (21€).
3.-Great and Grand Sweet destination
Mi marido flipaba cuando llegamos. En serio hemos venido al otro lado del mundo para acabar en una heladería moñas?. La verdad, tengo que reconocer que es una tontada pero muy fotogénico. Eso sí, está en las afueras así que no podréis ir andando. Acceso de pago, por 130Thb.
4.-The Sanctuary of truth
Espectacular edificio (no es un templo sino una especie de museo) realizado íntegramente en madera tallada a mano en estilo tailandés, y en cuyo interior se encuentran estatuas y tallas que representan la filosofía de la vida. De reciente construcción (comenzó en 1981), y aun se encuentra en obras, por lo que la visita ha de realizarse con casco. El precio de la entrada (500baths) incluye un guía durante aproximadamente 50 minutos (lo hay en varios idiomas pero no en español). Tienen código de vestimenta, no pudiéndose enseñar rodillas ni hombros, aunque te prestan una túnica pagando una fianza.
Hasta aquí. Pattaya no fue ni mucho menos mi escala favorita.
KO SAMUI
QUÉ VER
1.-Wat Ratchathamaram o Wat Sila Ngu
Wat Sila Ngu, conocido como el “Templo de la Serpiente de Piedra”, combina elementos simbólicos y arquitectónicos que evocan tanto la forma como el significado espiritual de una serpiente. Su nombre puede hacer referencia al diseño físico del templo, con tejas de arcilla roja que recuerdan la piel escamosa de una serpiente, y caminos ondulantes que imitan su movimiento. A nivel simbólico, el nombre alude a la figura de la serpiente Naga, protectora de la sabiduría y los tesoros espirituales en la tradición budista.
En el interior del templo, destaca una gran estatua dorada de Buda en la postura de Mara, que representa el momento de su iluminación. El templo está decorado con detalladas tallas y murales que narran enseñanzas, filosofía y momentos importantes en la vida de Buda y de monjes venerados.
A un costado del templo se halla la residencia de los monjes (Kuti), quienes llevan a cabo rituales diarios en los que los visitantes pueden participar si acuden temprano.
Para ingresar al templo, es importante seguir ciertas normas de respeto: cubrir hombros y rodillas, quitarse los zapatos antes de entrar en áreas sagradas, mantener un tono de voz bajo y evitar apuntar con los pies hacia las estatuas de Buda o los monjes.
De acceso gratuito, está abierto de 08:00 a 17:00.
2.-Overlap stone 2
Se puede llegar a Overlap Stone 2 en moto, coche o a pie (aunque no os recomiendo esto último). La forma más fácil es en moto, eso sí, que sea potente, porque la carretera es muy empinada. Desde el aparcamiento (20bt) se llega al mirador en unos 20 minutos por un camino bastante empinado. Dicen que hay un camino más fácil pero, la verdad, yo no lo vi.
Overlap Stone 2 es una impresionante formación rocosa considerada uno de los miradores más espectaculares de la región. Se trata de una enorme piedra de aproximadamente 8 metros de altura, que parece milagrosamente equilibrada sobre otra gran roca. Esta estructura natural no solo llama la atención por su peculiar forma, sino también por las increíbles vistas panorámicas que ofrece hacia la costa este de la isla. Para acceder tendréis que pagar otros 20bts por persona.
Nosotros coincidimos con much@ instagrammer, ya que además de ese había también otros miradores, también bastante chulos.
3.-Hin Ta y Hin Yai
Hin Ta y Hin Yai, conocidas como las rocas del abuelo y la abuela, son formaciones rocosas en Koh Samui famosas por su forma curiosa, que recuerda a los genitales masculino y femenino. Según una leyenda local, representan a una pareja de ancianos que naufragaron en la bahía y se transformaron en piedra como símbolo de su amor eterno. Además del valor simbólico y cultural, el lugar cuenta con una pequeña playa y varios puestos de comida y souvenirs, lo que lo convierte en un sitio muy visitado tanto por turistas como por locales.
El acceso es gratuito, aunque nos cobraron el parking (10baths).
4.-Wat Pra Laem
Se accede gratuitamente, de 06:00 a 0600 pm.
Wat Plai Laem es uno de los templos budistas más importantes y llamativos de Koh Samui, situado en la costa noreste de la isla, muy cerca del Gran Buda. Este complejo destaca por su arquitectura que fusiona estilos tailandeses y chinos, y por su impresionante escultura de Guanyin, la diosa de la misericordia y la compasión, representada con 18 brazos. También cuenta con otras figuras emblemáticas, como un Buda sonriente y una sala de oración que parece flotar sobre un lago en forma de flor de loto. El templo está abierto todo el día y cobra especial vida durante el Año Nuevo Chino y otras festividades, atrayendo a numerosos visitantes por su belleza espiritual y artística.
5.-Wat Pra Yai o Big Buddha
El Gran Buda, conocido como Wat Phra Yai, es una de las atracciones más emblemáticas de Koh Samui. Ubicado en una pequeña isla rocosa conectada por una calzada en el noreste de la isla, el templo destaca por su imponente estatua dorada de Buda de 12 a 15 metros de altura, construida en 1972. La figura representa a Buda en la postura de Mara, símbolo de firmeza, iluminación y pureza espiritual, tras haber vencido las tentaciones mediante la meditación. Se accede a la estatua subiendo unas escaleras, desde donde también se obtienen buenas vistas. Os recomiendo visitarlo al atardecer, ya que la luz es ideal para disfrutar del paisaje.
De acceso gratuito, está abierto de 07:00am a 06:30pm.
6.-Wat Khunaram
Wat Khunaram es el famoso templo del monje momificado en Koh Samui, conocido por albergar el cuerpo incorrupto del monje Luong Pordaeng, quien falleció en 1973 mientras meditaba en posición de yoga. Desde entonces, su cuerpo se conserva y se exhibe dentro de una urna de vidrio, siendo una muestra impactante de la espiritualidad, la fe budista y la tradición tailandesa.
De acceso gratuito aunque, la verdad, nosotros éste nos los saltamos.
7.-Silver beach
Silver Beach es considerada por muchos como la playa más bonita de Koh Samui. De tamaño pequeño y ambiente tranquilo, destaca por su arena blanca y fina, aguas cristalinas de color turquesa y grandes rocas redondeadas típicas de la zona. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un día de playa paradisíaco. El acceso se puede hacer a través del restaurante del Silver Beach Resort, donde también es posible refrescarse con un coco o comer algo mientras se disfruta del paisaje.
8.-Secret budha garden
El Magic Garden, también conocido como Tarnim Magic Garden, es un rincón oculto en el interior montañoso de Koh Samui, ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Fue creado en 1976 por Nim Thongsuk, un agricultor y artista local, como un homenaje al Buda y un lugar de meditación para monjes viajeros. El jardín alberga estatuas cubiertas de musgo, fuentes, pequeñas cascadas y esculturas de figuras mitológicas, todo rodeado por una exuberante jungla.
Ubicado en la cima de Khao Pom, la montaña más alta de la isla (640 m), es accesible únicamente en vehículos 4×4 o motos potentes debido al camino empinado. La entrada cuesta 80 bahts por persona. Aunque no es una visita imprescindible, es un paseo agradable, sobre todo por la mañana o al final del día cuando hay menos gente. El recorrido es sencillo, apto para niños, pero se recomienda llevar buen calzado por lo resbaladizo del terreno y repelente de mosquitos.
9.-Ang thong National Park
El Parque Nacional Marino de Ang Thong es una de las excursiones más impresionantes y recomendadas desde Koh Samui. Se trata de un archipiélago formado por 42 islas deshabitadas, cubiertas de vegetación y rodeadas de playas vírgenes y aguas cristalinas. El paisaje es de película, con formaciones de roca caliza, lagunas escondidas como el famoso “Lago Esmeralda” en Koh Mae Koh, y vistas panorámicas desde miradores como el de Koh Wua Talap.
Al ser un área protegida, no hay construcciones ni turismo masivo, lo que garantiza una experiencia natural y tranquila. La única forma de llegar es mediante una excursión, preferiblemente en lancha rápida para aprovechar mejor el tiempo. Estas excursiones suelen incluir actividades como snorkel, kayak y senderismo. Aunque también se puede visitar desde Koh Tao o Koh Phangan, es más accesible desde Koh Samui. Nosotros solo teníamos un día, así que esto nos lo dejamos pendiente.
10.-Cascadas Na Muang
Na Muang 1 y Na Muang 2 son las cascadas más conocidas de Koh Samui, situadas en el interior de la isla, entre la vegetación del bosque. Na Muang 1 es la más accesible y popular, con una caída de unos 40 metros y una piscina natural en la que se puede nadar. Tiene aparcamiento cercano y suele estar concurrida. La aventura hasta el mirador de Na Muang2 implica una caminata de 35 minutos que puede ser desafiante, especialmente por las rocas resbaladizas, pero la recompensa es una refrescante piscina natural en la cima, un entorno más tranquilo y vistas panorámicas impresionantes.
La entrada es gratuita, aunque hay que pagar 20 bahts por el aparcamiento de motos y 30 bahts para coches. Se recomienda visitar por la mañana, ya que cierra alrededor de las 17:00 h.
11.-Fisherman’s Village
Fisherman’s Village, ubicado al norte de Koh Samui en la zona de Bophut Beach, es uno de los lugares con más ambiente de la isla. Está repleto de bares, restaurantes, hoteles y centros de masaje, siendo ideal para disfrutar de marisco y pescado fresco directamente en la playa. Por las noches, especialmente los lunes, miércoles y viernes, se organiza un animado mercado nocturno con puestos de comida callejera, souvenirs y artesanía local. Es una base perfecta para explorar la isla, ya que está cerca de otras atracciones como el Big Buddha..
Ko Samui me gustó mucho…no es el ambiente pijeras de Singapur ni el humilde de Semarang…es un rollo más bien hipster…con muchos sitios de interés, playas muy bonitas, tiendas de artesanía y recuerdos, comida deliciosa y muy buen ambiente..