RUTA CROACIA 7 DIAS . ITINERARIO Y QUE VER

RUTA CROACIA 7 DIAS . ITINERARIO Y QUE VER

Esta es la forma en que a mí me gusta más viajar: recorrer un país en coche viendo cosas distintas, algo de ciudades y parte de naturaleza, los contrastes, las aventuras diferentes cada día… Hoy os resumo mi ruta a Croacia en 7 días, a un destino de moda en los últimos años, por su clima, sus joyas medievales y sus mil islas de playas paradisíacas. 

 

ITINERARIO RECOMENDADO

Nuestro viaje se podía haber alargado mucho más en Croacia visitando más islas (Korcula, Brac, Mljet, Rab..) o en la preciosa península de Istria (con Pula, Rovinj), Plitvice o Zagreb pero decidimos alargarlo entrando en Eslovenia y cambiar ciudades, historia y sol por montañas y naturaleza. Lo ideal si decidís quedaros solo en Croacia: un día para isla más, un par de días en la península de Istria y otro par para Zagreb y Plitvice. Nuestro itinerario en Croacia fue: 

Dia 1 Llegada a Dubrovnik

2 Dbv y Split

3 Split

4 Hvar

5 Krka y Trogir

6 Trogir y Zadar

7 Zadar y vuelta a Dubrovnik

 

CÓMO LLEGAR

La forma más cómoda y rápida de llegar es en avión hasta Dubrovnik pero en la actualidad no hay vuelos directos salvo a Zagreb. Consultad para el verano porque ese trayecto suele hacerlo Iberia.

 

MEJOR ÉPOCA PARA IR

La mejor época para conocer la zona son los meses junio y septiembre, por aquello de disfrutar de las preciosas playas de Croacia sin las multitudes de julo y agosto.

 

DOCUMENTACIÓN

Croacia pertenece a la Unión Europea pero no al Tratado Schengen, por lo que un español necesita llevar el DNI en vigor o bien el pasaporte.

Para pasar por Bosnia en el trayecto de Dubrovnik a Split por Neum (solo unos 20km) vale con llevar el DNI en vigor aunque recomiendan llevar también el pasaporte. Para el coche no necesitaréis adquirir nada, cosa que si sucederá si os adentráis en Bosnia (para ver Mostar por ejemplo necesitaréis la green card).

 

ALOJAMIENTO

Mi recomendación es que os vayáis alojando donde terminéis el itinerario de cada día, reservando a través de booking o cualquier otra web el hotel con la mayor antelación posible, con cancelación gratuita, claro.

 

TRANSPORTE

Si queréis recorrer el país, e incluso entrar en Eslovenia como nosotros tendréis que alquilar un coche. Nosotros hicimos algo más de 1500km en una semana.

 

SEGUROS DE VIAJES

Si no tenéis os conviene contratar alguno con coberturas a nivel médico, extravíos de equipajes e incluso posibles anulaciones de viajes..

 

CAMBIO DE DIVISAS

La moneda oficial en Croacia es la kuna croata (HRK). El tipo actual de cambio es aproximadamente 7,4kunas por cada € (http://www.xe.com para consultar en el momento del viaje). La opción más cómoda es llevarlo cambiado desde España (consultar en el banco o en empresas tipo global exchange…) pero no suele ser el mejor cambio. Para obtenerlo es mejor hacerlo en cualquiera de las oficinas que se encuentran en las calles de la ciudad (ojo!. Nunca en aeropuertos ni estaciones).

Mi consejo es que cambiéis en España lo mínimo para el traslado desde el aeropuerto a la ciudad o para un café y ya en Dubrovnik a kunas. Nosotros encontramos el mejor cambio en una oficina cercana a la puerta Ploce.

Para los más modernos también os recomiendo haceros cualquiera de las tarjetas tipo fintech (como Revolut, Bnext o N26) que se asocian a una tarjeta y te permiten sacar efectivo sin comisión (con límites según la tarjeta que sea, en el caso de bnext hasta tres veces), pagar con ella con el mejor cambio posible y sin comisión (hasta 2000€ al mes en el caso de bnext, que te tienes que ir pasando desde la aplicación). Estos límites cambian de unas a otras, unas te hacen regalos, otras te cobran el envío de la tarjeta… 

 

DUBROVNIK

Aparcar fuera de la ciudad amurallada, nosotros lo dejamos en el parking de nuestro hotel.

 

Qué ver

Lo mejor es que entréis en la zona amurallada por la Puerta Pile y paseéis sin rumbo entre todas estas maravillas. Os pongo alguna para que os sirva de orientación.

1.-Puerta de Pile, por la que también se puede acceder a las murallas

2.-Pasear por la calle Stradun

3.-Fuente de Onofrio con sus 16 caños

4.-Plaza Luza con la Torre del Reloj, el Palacio Sponza (de pago, alberga los Archivos del Estado) y la Iglesia barroca de San Blas con la Columna de Orlando.

5.-Monasterio Dominico 

6.-Puerta de Ploča.

7.-Convento Franciscano, con la 3ª farmacia más antigua Europa y el  Claustro (de pago)

8.-Palacio del Rector, acceso de pago

9.-Catedral de la Asunción

10.-Fuerte de San Juan, uno de los tres accesos para acceder a las murallas

11.-Puerto antiguo

12.-Murallas. Esto sí es un must. Es una pena porque el precio casi se ha duplicado desde que nosotros estuvimos pues al parecer ahora cuesta en torno a 28€ y entonces nos costó 16€. Los tickets se venden en la puerta Pile. Mi recomendación es que hagáis la visita al atardecer, porque los colores son espectaculares.

13.-Buža Desde la muralla se accede a este peculiar bar situado fuera de los muros de la ciudad. Vistazas!!.

14.-Para los fans de Juego de Tronos aquí tenéis varios de sus escenarios: la escaleras del walk of shame de Cersei en la Iglesia San Ignacio de Loyola, el Palacio del Rector, la Torre del Reloj, la Torre Minceta, la Puerta de Pile o el Fuerte Lovrijenac

murallas dubrovnik

juego de trono ruta croacia 7 dias

dubrovnik loros

dubrovnik ruta croacia 7 dias

buza

 

SPLIT

No suelo hablar de hoteles pero en esta ocasión si os voy a recomendar un apartamento porque aparte de precioso, la verdad, no nos pudieron tratar mejor, dejándonos incluso el propietario el desayuno en la puerta y muchas cosas más, pese a no estar incluido en el precio. Ubicación perfecta, a 10min andando del Palacio. Hotel Luxury guest house Roman Horizon por 54€ la noche. Una maravilla, la verdad. Allí también pudimos encontrar con facilidad sitio para dejar el coche y movernos a pie.

 

Qué ver

Split es precioso y me impresionó mucho, más incluso que Dubrovnik (aunque la visita a las murallas al atardecer es una pasada). Lo malo: las hordas de turistas en ambas ciudades, y eso que fuimos a mediados de septiembre.

 

Fuera del Palacio

1.- La calle Marmontova. Una de las calles más importantes, situada fuera del Palacio, comunica el paseo marítimo con el barrio de pescadores

2.- El barrio de Veli Varos. Antiguo barrio de pescadores

3.-Monte Marjan, con vistas de la ciudad

4.-El paseo marítimo o La Riva, llena de terrazas y restaurantes (ahí están las típicas letras de Split)

5.-Estatua de San Gregorio de Nin, cuyo dedo del pie hay que frotar y se te “concederá un deseo”

6.-Plaza Narodni. En ella se encuentra el Ayuntamiento, la capilla de San Lorenzo y siempre está llena de ambiente, al igual que en la plaza de Los Lazaretos

split

split ruta croacia 7 dias 

Dentro del Palacio de Diocleciano

El Emperador Diocleciano construyó el Palacio entre los siglos III y IV. Después de su muerte el palacio se fue convirtiendo en una ciudad y hoy en día tenemos multitud de calles medievales, palacios góticos y renacentistas, Patrimonio de la Humanidad. El Palacio está fortificado. Sus murallas tienen 16 torres y 4 puertas, llamadas Porta Aurea (Puerta de Oro), Porta Argentea (Puerta de Plata), Porta Ferrea (Puerta de Hierro) y la Porta Aenea (Puerta Marítima). En el Palacio se puede ver:

1.-Templo de Júpiter, reconvertido en el Baptisterio de San Juan. Muy pequeño.

2.- el Mausoleo de Diocleciano, que pasó a ser una Catedral consagrada a San Doimo con su campanario, que ofrece unas vistas muy bonitas. La Catedral no es grande.

3.-el Peristilo, que servía para rendir culto al Emperador. Es preciosísimo

4.-Museo Municipal (Gradski Muzej), localizado en el Palacio Papalić, de estilo gótico

5.-Monasterio Dominico, del siglo XIII

6.- Palacio Cindro, de estilo barroco.

split

split

split 

HVAR E ISLAS PAKLENI

Dejamos aparcado nuestro coche en Split y cogimos el barco catamarán que tarda una hora en llevarnos a Hvar. Jadrolinija y Krilo son las empresas que realizan este trayecto, y en temporada alta sus precios van entre 60 y 110 kunas. Entrad en la web de las compañías porque los horarios y precios varían en función de la fecha. Si vais en julio y agosto mejor reservad el billete con antelación.

 

Qué ver

1.-La enorme plaza con la catedral St Stephen.

2.-El monasterio franciscano,

3.-Teatro del renacimiento

4.-Loggia y torre del reloj

5.-Fortaleza española, y sus bonitas vistas

6.-Puerto y paseo marítimo

7.-Coger taxi boat por 40kn (6€) en el puerto a las islas Pakleni, concretamente a Stipanska, donde está el club Carpe Diem, o San Clemente (Palmizana), o Jerolim y moveros entre ellas. Mirad bien horarios para la vuelta. A mí personalmente me decepcionaron un poco. Carpe Diem estaba muerto (mediados de septiembre) y el resto no me dieron más, la verdad.

ruta croacia 7 dias hvar

ruta croacia 7 dias

pakleni

hvar ruta croacia 7 dias

Mi sensación: Hvar es una preciosidad y me hubiera gustado pasar más tiempo allí.

 

 

TROGIR

Es una autentica joya medieval, personalmente de lo que más me gustó de Croacia. Aparcad en la parte continental por unas 5 kunas la hora y cruzad a la isla por cualquiera de sus puentes.

 

Qué ver

1.-La plaza Juan Pablo II. Allí se encuentran la catedral de San Lorenzo, el palacio de los rectores, la lonja y la iglesia de San Salvador. A un lado de la plaza encontramos también el palacio Cipiko.

2.-Catedral de Trogir. De diferentes estilos arquitectónicos. Lo más impresionante es la cantidad de esculturas y relieves de la Puerta de Radovan. Os recomiendo subir a lo alto de su torre desde la cual puede verse toda la ciudad. De pago.

3.-Iglesia de San Salvador, famosa por el enorme reloj de su torre

4.-El palacio de los rectores. Sede actual del ayuntamiento.

5.-Palacio Cipiko

6.-Monasterio de San Nicolas

7.-El castillo fortaleza de Carmelengo. Fortaleza construida por los venecianos.

8.-La torre de San Marcos. Torre vigía y defensiva de Trogir

trogir ruta croacia 7 dias

trogir ruta croacia 7 dias

trogir

 

PARQUE NACIONAL DE KRKA

La entrada se puede comprar en Skradin por 200kunas en junio, julio, agosto y septiembre, 100 en abril, mayo y octubre (consultar). Los horarios también varían según el mes de la visita. Desde el pueblo de Skradin tomaréis un barquito (hay uno cada media hora aproximadamente) cuyo precio está incluido en la entrada. Tras unos quince minutos llegaréis al pequeño embarcadero donde comienza la visita. Veréis la maravillosa cascada Skradinski, donde podréis bañaros respetando la zona delimitada con boyas por seguridad.

También podréis dar un paseo y seguir disfrutando del paisaje, entre frondosa vegetación. Existen varios miradores a lo largo del rio para poder obtener las mejores fotografías. Nosotros hicimos un recorrido de 1h30min.

krka

 

ZADAR

 Aparcar fuera de la zona amurallada y recorrerla a pie.

 

Qué ver

1.- Las murallas y sus Puertas. Hay varios lugares donde se distinguen bien las murallas. De las puertas de acceso la más conocida es La Puerta de Zara o Puerta Terraferma que era la entrada principal al casco antiguo.

En el centro podemos ver el León de San Marcos, símbolo de Venecia, ya que Zadar estuvo muchos años bajo el protectorado de Venecia.

2.- El foro. Del forum romano sólo quedan algunos fragmentos de columnas, cornisas y restos del enlosado del suelo ya que sufrió graves daños durante segunda guerra mundial y un terremoto.

3.- Iglesia de San Donato. De estilo prerrománico, destaca por su forma circular y su cúpula. Para su construcción fueron utilizados bastantes restos del Foro. De pago.

4.- Iglesia y Convento de Santa Maria. Construida en estilo románico temprano y reformada en estilo renacentista. Lo más llamativo es la Torre del Campanario. De pago.

5.- Catedral de Santa Anastasia. Estilo románico tardío y gótico. Destaca su fachada con dos rosetones y en el interior la sillería del coro.  La entrada es gratuita.

6.- La plaza del Pueblo. Plaza Narodni es la única de la ciudad que ha conservado su patrimonio a pesar de los bombardeos. Destacan la torre del reloj, el Ayuntamiento, el palacio Ghirardini, la Logia Municipal…

7.- Plaza de los cinco pozos. Desde aquí se abasteció de agua a la ciudad.

8.- La Riva. El paseo marítimo de Zadar. Os recomiendo que os acerquéis al atardecer.

a) El órgano de mar. Es un conjunto de escalones de mármol que mediante unos tubos que se encuentran debajo, produce acordes por medio del empuje de las olas.

b) El saludo al sol. Es un círculo compuesto de placas de vidrio que por la noche se ilumina con luces de colores

zadar

zadar

zadar 

Ah!. Y en el camino de vuelta haced una paradita en Brela.

brela

 

CONCLUSIÓN

Me encantaron Split, las murallas de Dubrovnik, la isla de Hvar y Trogir sobre todo, y me moló la combinación con las montañas y ciudades de Eslovenia pero en el futuro me gustaría repetir y conocer todo aquello que me tuve que dejar en el camino, Me contáis vuestro itinerario?. Mua!. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *