COPENHAGUE EN TRES DÍAS . VISITAS IMPRESCINDIBLES

Por fin tocaba, después de muchos años viajando, conocer un país nórdico. Madrid, 27 grados antes de salir, la previsión allí unos 8 de media. Mi marido “me debes 3 días de buen tiempo”. Porque si algo malo tiene Copenhague son sus altísimos precios y sus gélidas temperatura. Pero no, tuvimos suerte. Juzgad vosotros mismos.
CÓMO LLEGAR
En avión, claro. En la actualidad desde Madrid tenéis vuelos directos de Iberia Express y Ryanair. Del aeropuerto hasta el centro urbano las mejores opciones son el tren y el metro. El tren sale desde la terminal 3 y tendréis que adquirir los billetes por 36dkk (zonas 1, 2 y 3) en las máquinas que encontraréis justo antes de llegar. Con él llegaréis a la estación central en unos 20min, así que si os alojáis por la zona a mi entender es la opción más recomendable.
Si decidís utilizar el metro tendréis que coger la línea amarilla, también en la terminal 3 y pagando el mismo precio, hasta cualquiera de las paradas o transbordos de la ciudad (que, por cierto, se me antojan un tanto escasas).
ALOJAMIENTO
Copenhague no es una ciudad excesivamente grande así que si encontráis un hotel que os encaje casi cualquier zona os valdrá. Mi consejo es que intentéis buscar algo por la zona del Ayuntamiento (la mejor ubicación) o cerca de la estación central (la más económica). Nosotros lo hicimos en esta última.
DÍAS DE ESTANCIA
Mi recomendación es una estancia de al menos tres días completos, aunque con dos podríais ver lo esencial.
TRANSPORTE
Copenhague se puede recorrer perfectamente a pie, cogiendo puntualmente algún bus/ bus acuático para los lugares más alejados del centro (en nuestro caso únicamente el acuático para ir a Reffen).
MONEDA
En Copenhague la moneda oficial es la corona danesa (1dkk=0,134€). La realidad es que allí absolutamente todo se puede pagar con tarjeta, y si además tenéis cuenta en algún neobanco como Revolut, N26 o Bnext que os haga un buen cambio de divisas sin comisiones yo casi ni molestaría en cambiar (también os permiten hacer retiradas de efectivo con ciertas limitaciones).
COMIDA
El plato estrella (y según la guía de nuestro tour casi el único junto con los perritos calientes) de la gastronomía danesa es el smorrebrod, o sea, rebanada de pan de centeno sin tostar con un montón de cosas encima. Simple?. Seguro…pero la verdad que están un rato ricos y encontraréis un millón de variedades…
Y una recomendación más. Si buscáis algo bueno (buenísimo), y barato no os podéis perder la pizzería Little Italy, a lado de la plaza del Ayuntamiento.
ITINERARIO
Itinerario para tres días (con 2 me limitaría a los asteriscos).
Día 1
Biblioteca
Christiania *
Amalienborg *
Iglesia de mármol
Nyboders
Kastellet
Iglesia St Alban
Sirenita *
Reffen *
Día 2
Tour gratuito
Bastard café*
Tívoli *
Día 3
Plaza Ayuntamiento *
Stroget *
Nyhavn *
Torre redonda *
Castillo de Rosenborg
QUÉ VER EN COPENHAGUE
1.-Biblioteca
Os interesará tanto si sois amantes de la arquitectura como si sois ávidos lectores, ya que se trata de la mayor biblioteca de todos los países nórdicos, con varios edificios, aunque el más conocido es el Diamante negro, que consiste en dos gigantescos trapecios de granito pulido en negro separados por un atrio acristalado con vistas al mar. Se encuentra junto al puerto de la ciudad, en el canal Christianshavn, y se puede visitar gratuitamente de L a V de 08:00 a 20:00y los sábados de 09:00 a 18:00.
2.-Tour gratuito
Como sabéis los que me habéis leído en otras ocasiones, nosotros somos muy de freetour. Y es que en general nos parece la forma ideal de comenzar a descubrir las ciudades. Esta no fue una excepción y Millie lo hizo muy ameno y nos contó un montón de anécdotas interesantes.
3.-Round Tower
Se trata de un mirador que cuenta con una original rampa interior en espiral que termina en una plataforma con fantásticas vistas del centro de Copenhague. Se puede acceder por 40dkk, de lunes a domingo en horario de 10:00 a 20:00.
4.-Iglesia de mármol
De acceso gratuito, cuenta con la mayor cúpula de todos los países nórdicos inspirada en la de basílica de San Pedro del Vaticano.
5.-Kastelet
Diseñada en su momento como ciudadela, en la actualidad sirve de cuartel militar, además de un parque público con estatuas, monumentos y antiguos cañones.
6.-St Alban
Bonita iglesia anglicana de estilo gótico.
7.-La Sirenita
El símbolo del Copenhague, esculpida en homenaje al cuento de Andersen. Y sí, al igual que el Manneken Pis de Bruselas, su escaso metro de altura decepciona un poco.
8.-Christiania
Espacio “alegal” de autogobierno, y una mezcla de casas construidas a mano, talleres, galerías de arte, locales de música, trolls, restaurantes orgánicos baratos y un bello entorno rural. Fue fundada por un grupo de hippies , y desde entonces hasta hace na también era lugar de concentración de la venta de sustancias ilegales en Copenhague. El 6 de abril de este mismo año, cansados de las mafias de Pusher Street, los propios habitantes (con ayuda de la policía local) demolieron los adoquines de la calle en su lucha contra el narcotráfico.
9.-Nyboders
Distrito conocido por sus casas adosadas amarillas que en su momento albergaban al personal de la Marina Real Danesa y sus familias.
10.-Castillo de Rosenberg
Concebido en su día como residencia de verano del rey Christian IV, en la actualidad se pueden visitar las estancias reales entre las que destaca el salón del trono, el salón de tapices y las alcobas.. además de albergar la colección real de joyas. No soy yo muy fan del palacios y castillos por dentro así que no entramos.
11.-Palacio real
Compuesto por 4 palacios construidos alrededor de una plaza: el del Rey Federico VIII, el de la reina Emérita Margarita II, el que usan para eventos oficiales e invitados y otro abierto al público. Imprescindible hacer coincidir vuestra visita con el cambio de guardia, que se realiza cada día a las 12:00 y es gratuito.
12.-Nyvn o Puerto Nuevo
Casitas de colores, millones de restaurantes…hogar de marineros y prostitutas en el pasado, lugar más transitado e imagen más instagrameada de Copenhague en la actualidad.
13.-Stroget
Calle peatonal de 1,2km (la más larga de Europa) que comienza en la plaza del ayuntamiento y termina en Nytorv. En ella podréis encontrar todo tipo de sorvenirs, cafeterías y restaurantes y tiendas, desde caras a carísimas, como Zara, Prada, Gucci…
14.-Bastard café
Mítico bar en el centro de Copenhague, mi cafetería favorita en la ciudad. Cuenta con varias salas con estanterías repletas de juegos de mesa para jugar mientras tomáis algo.
15.-Plaza del ayuntamiento
Allí desemboca la famosa calle Stroget, y allí podréis encontrar la escultura de Hans Christian Andersen, la columna de dos músicos tocando el lur, la fuente del Dragón, el Palace Hotel, y el reconstruido Ayuntamiento (donde se pueden hacer visitas guiadas).
16.-Jardines de Tívoli
Para mí el lugar más emblemático de la capital danesa, ubicado en pleno corazón de la ciudad y segundo parque más antiguo del mundo. Cuenta con 28 atracciones de estilo vintage, entre las que se encuentra la montaña rusa más antigua, y preciosas construcciones como la Pagoda china, el restaurante de estilo árabe Nimb, o la puerta principal Vesterbrogade. Está abierto entre abril y septiembre (además de algunos festivos y navidades) y se puede entrar pagando la entrada (desde 140kk, unos 18€) y cada atracción por separado, o bien comprar pase diario con todo incluido (desde 419dkk, unos 56€).
17.-Reffen Copenhague Street food
Mercado gastronómico al aire libre con vistas al puerto de Copenhague, y más de 50 food trucks inspirados en la cocina internacional. Se puede llegar en los buses acuáticos 992 o 991, o en el bus público 2A hasta Refshaleoen.
18.-Otras visitas
Si tenéis tiempo y queréis hacer alguna otra visita por los alrededores podéis visitar la fábrica de cerveza Carslberg, la ciudad vikinga de Roskilde o Malmo (Suecia), pasando por su impresionante puente Oresund.
ALGUNOS DATOS CURIOSOS
- Copenhague significa puerto comercial
- Hasta 1444 la capital de Dinamarca era Roskilde. Fue fundada por el obispo avsalon.
- De allí es Carlsberg, “posiblemente la mejor cerveza del mundo”.
- Los daneses adoran a sus reyes (que deben ser de lo más cercanos),
- Están encantados de pagar altísimos impuestos (entre un 36% y un 58%) porque se ven reflejados en servicios y derechos sociales
- Allí pagan como mínimo 135€ la hora trabajada
- Los daneses se mueven (mucho) en bici. Allí no es obligatorio llevar casco pero si suelen llevar una especie de collarin para proteger su cuello
- Dicen de ellos que sobre la bici un danés puede pasar de amable gentleman a vikingos en un nanosegundo (lbiking Vikings)
- Desde 2026 el servicio militar será también obligatorio para mujeres.
- Su máxima es el hygge, que es como el pura vida de los costarricenses, el havivi de los árabes o el Aloha de los hawaianos, un palabro que pa to…pa definir su búsqueda del bienestar, la felicidad…
- Durante la 2ª Guerra mundial y pese a la ocupación nazi el 95% de los judíos consiguió salvarse gracias a la cercanía de Suecia, que permaneció neutral.
- El famosísimo escritor de cuentos Christian Andersen soñaba en realidad con ser bailarín o cantante pero finalmente tuvo que conformarse con dedicarse a escribir cuentos, que realmente eran mucho más tristes que los que hoy día conocemos (el patito feo, la Sirenita…)
- Casi todos sus monumentos más emblemáticos se han incendiado, algunos de ellos varias veces. Los daneses otorgaban a los dragones poderes protectores contra el fuego hasta hace que hace un mes se incendió el antiguo Palacio de la Ópera (con su aguja formada por las colas de 4 dragones entrelazadas).
Y ya…Dos dias después salimos con destino Honolulu para hacer el crucero de una vida…Hawaii-Alaska :). Pero de eso os hablaré más adelante. Mua!!.