SAN FRANCISCO EN DOS DIAS. LO IMPRESCINDIBLE

Llegamos a la última etapa de nuestro viaje, a la ciudad eternamente nublada, la del Puente, de los leones marinos, la de la Roca, los clásicos cable cars…hablamos de lo imprescindible, de lo que no nos podemos perder en San Francisco en dos días.
DONDE DORMIR
Nosotros elegimos Fishermans wharf y creo que acertamos, porque la zona fue de lo que más me gustó de la ciudad, con ambiente y sitios para comer tanto de día como de noche. Además teníamos el parking gratuito incluido, lo cual en San Francisco es un auténtico lujazo.
COMO MOVERSE
A pie. Nos recorrimos la ciudad entera andando. Eso sí: calor (nosotros no tuvimos demasiado) + cuestas=muete.
-Autobús: La vuelta desde Misión la hicimos en el autobús 22, por 3$ (pagar en efectivo)
–Metro: Muni (metro clásico) y Bart (cercanías). Tienen algunas paradas en común en San Francisco, en Fisherman´s wharf, Montgomery, Powell, Civic center, 16 Misión, 24/Mision
–Tranvías: la linea F recorre lugares como Castro, Unión Square, Distrito financiero, Fisherman´s wharf por 2,50$
–Cable car: solo quedan tres líneas que pasan por algunas de las zonas turísticas: Powell-Hyde (Union square, Lombard..,) Powell-Mason (pasa por Fisherman´s wharf y North Beach), California Street (distrito financiero, Chinatown..). Cuestan 7$
Como sabéis nosotros somos de andar las ciudades, ya que creo que es la mejor manera de conocerlas. Pero por si os interesa hay un bono de transportes que permite el uso ilimitado de transportes en la red Muni (no vale para el Bart): metro, autobuses, trams y cable car. Su precio por un día es de 23$, el de dos 34$ y el de 7 días 45$.
QUE VER
1.-Miradores gratuitos Golden Gate. Nosotros no tuvimos nada de suerte, encontramos el puente cada mañana con niebla así que pese a ir a varios miradores las mejores vistas las obtuvimos al atardecer desde Alcatraz. Por cierto, el puente solo se paga (7,55€) para entrar en San Francisco en coche, no para salir. Hay que pagarlo online antes de pasar, o después antes del transcurso de 48 horas desde el paso en la web http://www.bayareafastrak.org.
-Cruzando el puente hacia Sausalito tenéis Vista point, Hendrik y Battery Spencer
-En el lado de San Francisco Crissy field, Baker beach o Fort point. Otro de los mejores miradores del puente (de lejos) es desde la isla de Alcatraz
2.-Lombard street. Recorrimos la calle más sinuosa y empinada del mundo con sus ocho curvas primero en coche y después andando. Rafa flipaba «esto en España hace años que no estaría permitido». Y según he leído es probable que sus palabras se hagan realidad pues al parecer pretenden cobrar 10$ a los visitantes que quieran recorrerla en coche a partir de 2020.
3.-Fisherman´s wharf. El puerto de San Francisco, repletito de tiendas de souvenirs, restaurantes, puestos que venden su famoso cuenco de pan con sopa de almejas (clam chowder), sus vistas de Alcatraz y del Golden Gate…Menudo ambientazo!.
Especialmente interesante el Pier 45, con su buque Jeremiah (participó en el desembarco de Normandía) y su submarino Pampanito (protagonista de la IIGM), y el curiosísimo Musee Mecanique con un trillón de maquinas antiguas de recreativos que funcionaban con monedas..
A continuación encontramos el pier 39, donde están leones marinos, que han ido incrementándose a lo largo de los años, aunque también hay épocas en que emigran..La verdad es que es una chulada verles retozar, descansando, haciendo ruidos, jugando, tirándose al agua..
También hay cerca de allí una sucursal de la chocolatería Ghirardelli, en 801 Beach street, con chocolates gratis.
3.-Alcatraz. Hay que reservarlo con meses de antelación (nosotros lo hicimos con tres) en la web de Alcatraz Cruises. Nosotros contratamos por 47$ cada uno el tour nocturno de las 17:40, con el que podíamos volver en cualquiera de los dos últimos ferries (20:40 o 21:35). Sale desde el Muelle 33 del Fishermans Wharf.
Llegamos 30 minutos antes, embarcamos y salimos puntuales. Pudimos hacer bonitas fotos del Golden Gate, de la ciudad de San Francisco y claro esta, de la isla de Alcatraz.
La visita fue muy interesante, desde la llegada al puerto hasta la subida a la cárcel te lo introduce un guía en ingles y a partir de ahí te entregan una audioguía en tu idioma con una narración de 45 minutos que te lleva a conocer las instalaciones. Puedes pararla cuando quieras y salir a ver la puesta de sol en el puente o en San Francisco y luego continuar. Tras devolver los cascos tienes la posibilidad de quedarte a ver conferencias, presentaciones o debates relacionados con el tema pero, la verdad, hacia bastante frío y preferimos volvernos. Merece muy mucho la pena.
4.-Cable car. Funicular que actualmente cuenta con tres lineas en San Francisco. Cuando estuvimos estaban realizando labores de mantenimiento y no pudimos montar en ninguno. Es uno de los símbolos de San Francisco. Se puede ir en el interior en un compartimento acristalado o en su parte exterior (incluso colgado del vagón).
5.-Cuestas. Encontraréis bastantes más de la cuenta, os lo aseguro, jaja..Una de las más terribles que ví fue por la calle Hyde, de camino a Lombard, flipante…
6.-Pasear por el barrio de Little Italy, North Beach, lleno de locales de comida italiana. Ver la Iglesia de San Pedro y San Pablo
7.-Paseo por Chinatown: la Puerta del dragón, la avenida Grant, sus coloridos farolillos y murales de dragones y Bruce Lee..
8.-Centro-Piramide Transamerica-Union Square. Es la plaza más famosa, con tiendas de lujo. Tenéis vistas gratis desde la terraza de Macy´s.
9.-Coit Tower. Torre con vistas por 8$.
10.-Alamo square, Painted Ladies. Son las casas de estilo victoriano con fachadas policromadas más famosas de San Francisco ya que salían en la serie Padres forzosos. Están entre el 710 y 722 de Steiner street. Tienen un parque enfrente muy agradable, desde el que tenéis unas bonitas vistas de San Francisco
11.-Paseo por Haight Ashbury: Barrio auténticamente hippie, con mucho ambiente, restaurantes y tiendas de ropa de segunda mano. Allí tenéis la curiosa fachada (Piedmont boutique) con unas piernas femeninas saliendo por ventana en la calle Haight, la casa de Jimi Hendrix en 1524 de Haight, o la de Janis Joplin en 635 de Ashbury.
12.-Barrio de Castro, barrio gay de San Francisco
13.-Barrio Misión. Llamado así por Misión Dolores, su iglesia. Tiene estillo colonial y una amplia comunidad latina. Del barrio nos gustaron mucho dos callejones de murales grafiteros, la calle Balmy y Clarion alley
RESTAURANTES
Loris Diner . 500 Sutter street. Barato no es pero vamos, como casi nada allí. 28$ por un hipercalórico desayuno para Rafa y un batido de oreo para mí.
Siam lotus thai couisine. Tailandés en la calle Haight (qué ganas teníamos de comer algo que no fuera carne!) por 33$: un pad tai, una sopa de noodles, té helado y agua
Supreme Crab. Marisquería en Fisherman´s wharf donde pedimos unas gambas y una deliciosa clam chowder+bebidas por 40€
Y aquí me despido hasta la siguiente experiencia, que ni yo misma sé cuál es. De momento este viaje lo he disfrutado como una enana, sobre todo esos paisajes taaan bestias. Si podéis no os lo perdáis. Y si buscáis playas y solecico apuntaros este. Mua!