PREPARATIVOS CRUCERO NCL SPIRIT HAWAII-ALASKA

PREPARATIVOS CRUCERO NCL SPIRIT HAWAII-ALASKA

 

Tenía 2 sueños: uno era hacer un crucero por Hawaii y otro hacer uno por Alaska. Y un día vi este itinerario y supe que tenía que hacerlo: Hawaii+Alaska, el viaje de mi vida. Era un lio, muy complicado, muy caro, necesitábamos hacer muchos cambios pero a final todo fue encajando y…allá vamos!!.

 

Epoca para viajar

Para Alaska solo hay una opción, la temporada de verano..de mayo a octubre. En otra ni siquiera hay cruceros. A partir ahí ya va en gustos. Si queréis ver más paisajes nevados y días más largos y menos lluviosos, los meses son mayo y junio. Si queréis ver auroras boreales yo me iría en septiembre. Si queréis tener más opciones de ver animales yo iría entre junio y julio. Y, ya sabéis, julio y agosto todo estará llenito de gente. Conclusión: si yo hubiera podido elegir hubiera ido a partir de mediados de junio…pero como sabéis este crucero era muy excepcional y solo había una fecha posible así que primeros de mayo tenía que valerme. Y estuvo genial.

En cuanto a Hawaii dicen que la temporada de huracanes empieza en junio pero no son demasiado habituales. Para los churfers los mejores meses son entre noviembre y febrero. Para ver ballenas de enero a marzo. Para mi abril, mayo, septiembre y octubre…calorcito, no demasiado turista, sin grandes olas… Mayo sería mi elección. 

 

Vuelos

Nuestro crucero salía de Honolulu y terminaba en Vancouver así que los buscamos, como siempre, a través de skyscanner y en esas fechas la mejor opción (combinación precio y duración) era con Lufthansa, de Madrid a Los Angeles vía Munich y la vuelta de Vancouver a Madrid vía Munich. A esto tuvimos que añadir un vuelo más Los Ángeles- Honolulu con Hawaiian Airlines. Respecto a esto el único consejo que puedo daros es que tengáis cuidado con los tiempos de escala, sobre todo en Los Ángeles…que sean lo suficientemente largos como para no agobiaros…

 

Alojamiento

Llegamos a Oahu 3 días antes por lo que tuvimos que buscar un hotel en la isla. Y yo no quería perderme el ambiente de Waikiki. Buscad en Booking con la mayor antelación posible y elegid lo que vuestro presupuesto os permita. Si vais a alquilar coche enteraos de si el hotel tiene parking (suele ser carísimo aparcar). Nosotros conseguimos aparcar gratis en Ala Wai Boulevard (cuidadin con dejarlo frente a una boca de riego para bomberos).

 

Alquileres

Si queréis conocer Hawaii no os va a quedar más remedio que alquilar coche. Nosotros lo hicimos a través de bsp auto con el seguro incluido, nos salió muy barato y no tuvimos ningún problema. Y, si como nosotros tenéis que ir del puerto al aeropuerto para recoger vuestro coche, si el alquiler a través de bsp lo tenéis en Budget, y no queréis usar Uber o Lyft (más baratos que los taxis), al menos en Hilo y en Kauai (en Maui no teníamos tiempo y ni lo miramos) tienen shuttles gratuitos que hacen ese trayecto con bastante frecuencia. 

Para el overnight parking en Kauai nosotros aparcamos gratuitamente en Wilcox road (muy cerquita del puerto) pero también podíamos haberlo hecho en Waapa Road.

Para el traslado del aeropuerto de Honolulu a Waikiki tenéis Uber/Lyft o el autobús……

 

 

Entradas

Algunas entradas o excursiones se agotan rápidamente. Aquí os dejo un resumen.

Hamauma bay. Se agotan en minutos. Salen a la venta 2 días antes a las 07am HST (ellos ahora mismo tienen 12 horas menos que en España) así que si queremos ir el día 4 de x mes habría que reservar el día 2 a las 07 am HST, que son las 7pm nuestras del mismo día 2.

Diamond Head. Se puede reservar desde 30 días antes. Precio: 5$ por persona y 10$ por vehículo.

Hawaii tri park. Se pueden comprar en el último momento sin problemas. Nosotros lo hicimos online unos días antes de salir por aquello de tenerlo ya hecho. El precio del anual, que incluye otros tres parques, es de 55$.

Waianapanapa National Park. Salen a la venta 30 días antes. Precio: 5$ por adulto, 10$ por coche.

Más

Pearl harbor. Salen a la venta 60 días antes a las 03pm HST por 1$.

Kee beach. Salen a la venta 30 días antes a las 12HST y desaparecen en cuestión de segundos, sobre todo las entradas con parking y las entradas sin él. No suele haber problema para las entradas con shuttle. Sin parking son 5$ por persona, con él añadidle 10$ por vehículo y el shuttle con entrada son 40$.

Lumberjack show. No hay demasiada prisa para comprarlas, salvo que queráis un horario muy concreto. Precio: 43$.

 

Excursiones

Reservamos las excursiones desde España sobre todo por asegurarnos de que tendríamos hueco en la franja que nos interesaba.

White Pass train 146$

Avioneta AirVan 149$

 

Documentación 

Si eres español y vas a viajar a USA necesitarás el pasaporte en vigor y solicitar la exención de visado (la ESTA: sistema electrónico de autorización de viaje) siempre que tengas ya los billetes, viajes por turismo y la estancia sea menor a 90 días. El precio son 14$ y hay que solicitarlo con un mínimo de 72 horas de antelación al viaje (mejor hacerlo antes, a mí me tardó menos de 24h pero no vale la pena arriesgarse). Tiene una vigencia de dos años y se solicita online aquí . Nosotros la teníamos en vigor de nuestro último viaje a Puerto Rico y no tuvimos que sacarla.

Para entrar en Canadá en principio debería ser necesario pasaporte y ETA, pero solo si entras por el aire a Canadá, ya que si entras por mar (crucero, última escala en Vancouver) o por tierra (excursión en tren hasta Fraser, Canadá) os valdrá con el pasaporte.

 

Presupuesto

A grosso modo os diré que teniendo en cuenta que los transportes entre islas, el alojamiento (salvo el previo al inicio) y casi todas las comidas/bebidas estaban incluidas en el crucero….en excursiones, transportes, alquileres, alojamiento previo, alguna comida suelta, entradas y varios habremos gastado cerca de 1000€ cada uno en 20 días de estancia. Reconozco que me he quedado con ganas de haber hecho el catamarán o incluso el tubing en Kauai, las mantarraya en Big Island, los osos en Icy Strait Point, los huskies o el hike por el glaciar en Juneau, el gold panning en Skagway o el bering sea crab tour en ketchikan. Pero en unos casos no era la época (osos) y en la mayoría por falta de tiempo no ha sido posible. Y aun asi he hecho mas del 85% de lo que quería.

Además hemos tenido que pagar los vuelos, incluir equipajes y demás por aproximadamente 850€.

No me quejo, ahora como dice mi marido durante un tiempo estaremos a base de patatas con y sopa de pero creo que nos ha salido fenomenal de precio.

 

Cambio de divisas

Como sabéis, tanto en Hawaii como en Alaska la moneda oficial es el dólar americano (1 dólar=0,92 €). Nosotros llevamos algo de dinero cambiado desde España (para algún transporte, alguna entrada menos oficial, propinas o algún foodtruck) pero os podéis imaginar que prácticamente todo se puede pagar con tarjeta y si tenéis de algún neobanco tipo N26, revolut…os harán el mejor cambio posible y podréis sacar dólares en el cajero sin comisión.

 

Crucero…sí o no?

Para mí un rotundo SI…pero no siempre. Me gustan mucho los viajes a la manera tradicional, aunque un crucero casi siempre es más cómodo. Hay algunos sitios a los que no iría en un crucero…sitios como Roma, Paris o alguna ciudad con muchas cosas que ver..ya que sentiría que me estoy perdiendo demasiado. Pero para pueblos, playas, fiordos, ciudades pequeñas o para islas me parece ideal (sobre todo para islas, donde te facilita enormemente la logística del traslado entre ellas). En nuestro caso anteriormente hemos hecho cruceros por las islas griegas, islas del Caribe… Y entre eso..y que en Hawaii el alojamiento y la comida no son precisamente baratos me pareció que Hawaii en crucero podía ser una buena idea.

El único punto negativo..los días de estancia…hubiera añadido uno más en Kauai, en Maui y en Big Island. Pero vamos, que creo que de esta manera nos ha salido mucho mejor de precio y más cómodo…y que hemos hecho casi todo lo que queríamos, al menos las cosas importantes. Si el viaje a Hawaii lo hubiéramos organizado por nuestra cuenta creo que habrían sido necesarios como mínimo 3 déas en Oahu, 3 en Big Island, 2 en Maui y 2 o 3 en Kauai. Pero vamos, que si tenéis más días mejor que mejor ;).

preparativos

preparativos crucero

preparativos

preparativos

 

Recomendaciones

1.-Elegir bien la naviera

Nosotros tenemos claro que por el momento nuestros cruceros serán siempre con NCL porque nos encanta su concepto freestyle, que nos permite vestir de manera informal en casi todos los restaurantes, sin cena del capitán, comer y cenar donde, cuando y con quien queramos… Pero hay muchas y muy variadas navieras: MSC, Costa Cruceros, Celebrity, Royal Caribbean…Lo que tenéis que hacer es dar con la vuestra.

 

2.-Elegir bien el itinerario

Yo al menos no me planteo conocer Roma o Barcelona en unas horas así que creo que es importante que las escalas os parezcan bonitas y que os apetezcan pero no demasiado grandes para que con unas horas os dejen satisfechos….En nuestro caso tanto las islas griegas como el Caribe han cumplido perfectamente esa función.

 

3.-Elegir bien el barco

Si como nosotros valoráis tanto el tiempo de escala como vuestra vida a bordo del barco elegid uno que os ofrezca lo que buscáis, tanto a nivel instalaciones, restaurantes, paquetes de bebidas y comidas, spa si para vosotros es importante, como entretenimiento de calidad. Nuestro NCL Spirit, recientemente renovado, es peque comparado con los anteriores pero está lleno de joyitas como el Spinnaker…

 

4.-Elegir bien el camarote

Como tontos que somos nos gusta viajar en camarote con balcón pero claro, es mucho más caro.  Y claro, también este crucero es mucho más caro que los anteriores así que con todo el dolor de nuestro corazón decidimos renunciar al balcón y debo decir que contra todo pronóstico nos adaptamos muy bien. La ausencia de balcón la suplió perfectamente el Spinnaker, con sus vistas 365 y, la verdad, no estaba la meteo para pasar demasiado tiempo en el exterior…Así que ni tan mal.

 

5.-Preparar bien las escalas

Para ello podéis optar por lo cómodo e ir con la naviera, en cuyo caso también os saldrá más caro, no podréis intervenir en el itinerario y os sentiréis un poco corderetes pero oye, nada impide que podais formar un grupo majete y pasarlo genial y en el lado positivo os asegurais no tener ningún problema para volver al puerto.

Podéis optar por alguna otra empresa de excursiones que normalmente será algo más barata pero claro, el itinerario ya estará cerrado y ellos serán quienes decidan que en este monumento os quedaréis 30 minutos y en este otro otros 30, y aunque a vosotros os guste tanto el primero que os hubierais quedado 50 y 10 eso no está en vuestra mano.

Y podéis hacerlo como nosotros, por libre, y así decidimos lo que queremos ver y el tiempo que queremos dedicarle a cada cosa. Y más barato también nos sale… Eso sí, cuidadín con correr demasiados riesgos…si no llegáis a tiempo el barco os dejará en tierra son contemplaciones.

 

6.-Conocer el puerto de salida, mejor antes

No os recomiendo llegar el mismo día del embarque, que los imprevistos en ocasiones suceden…hay nieblas, cancelaciones de vuelos…y luego llega el llanto y crujir de dientes cuando el barco sale sin vosotros. Y también porque a lo bueno se acostumbra uno rápido pero al contrario…Pasar de mochilero a crucerista es un paso fácil, pasas de buscarte la vida a una vida más cómoda. Pero en sentido inverso os aseguro que no mola tanto…así que el puerto de salida, mejor antes.

 

Y otros consejitos varios

  • Teléfono. Lo confieso. Hoy en día creo que es prácticamente imposible vivir sin internet . .Teníamos 300 minutos de internet para el barco e ilimitado en las escalas gracias a Vodafone.
  • Carnet de conducir. Si queréis conducir en alguno de esos países (solo os lo recomiendo en Puerto Rico) tendréis que sacaros el permiso de conducir internacional, que teniendo clave o DNI electrónico podréis solicitar aquí pagando una tasa de 10,30€…y os lo entregarán en 48 horas con una validez de un año.
  • Nada más embarcar averiguad qué espectáculos necesitan reserva…En nuestro caso ninguno…era first come, first serve.. En cuanto a los restaurantes 120 días antes se abrió la posibilidad de reservar online en los temáticos pero también puede hacerse en el propio barco.
  • Haced un tour por cada una de las cubiertas del barco para no perdernos na, y empezar a empollaros el daily style como si fuera la tabla del 3. El Bistró y el Cagneys son lo más. La tarta de choco de 7 capas del Cagneys, la de zanahoria o las alitas del Local….
  • Nosotros preferimos embarcar y desembarcar por libre y además hacerlo a última hora (te ahorras un montón de colas de ansia vivas y aprovechas para conocer un poco el puerto de salida). De hecho, en San Juan hasta te cobraban impuestos por cada copa en aguas portorriqueñas.
  • El spa del barco es bien…pero para mí es importante que haya vitality pool…y en el Spirit no la hay
  • Propinas. Son semiobligatorias. 
  • Por cierto, ni un mosquito vi…Por si las moscas (nunca mejor dicho;)) llevaros repelente…

 

Norwegian Spirit 22-04-24

Este crucero era distinto a los anteriores, con 7 días de navegación (en los que además no tuvimos suerte con la meteo) de los 17 de crucero. Así que en esta ocasión era más importante diversificar, conocer bien las instalaciones del barco para no aburrirnos…Y no lo hicimos ni un minuto!!. Pasamos horas leyendo en el maravilloso Spinnaker, muchas noches cantando con Seaside duo en el Henry´s pub, caminando por la jogging deck (1 vuelta aproximadamente 500m), disfrutando de los espectáculos más chulos (Elements, Blazing boots, Broadway, los magos y los trapecistas…), escuchando a nuestro supercapitán Robert contando anécdotas acerca de su profesión, degustando manjares exquisitos en nuestros temáticos de siempre, Bistro y Cagneys y sí…para no aburrirnos decidimos cenar cada noche a la carta y comer en el buffet (en los días de navegación).

Tiene 1 buffet, un bar informal con alitas, hamburguesas, fish and chips…abierto las 24hs, dos restaurantes a la carta, un asiático a la carta y 4 restaurantes temáticos (un francés, un japo, un italiano y uno de carne). Para mí más que de sobra.  Y bares, pues como mil… Tiene un teatro para los grandes espectáculos, discoteca, pubs para conciertos más pequeños, piscinas, jacuzzis, jogging deck, gimnasio, sala de juegos, spa y mi adorado spinnaker que lo tiene to: comodidad y vistazas…

Lo positivo, la limpieza del barco y los camarotes, la amabilidad del personal incluido su apuesto capitán, la deliciosa comida y las bebidas (ains, mi mudslide), la calidad de todos los espectáculos que vimos…en fin, casi todo.

Y lo malo, que también lo hay. Que el barco no tuviera infinity pool en el spa. Que no tuvimos suerte con la meteo con lo que apenas pudimos disfrutar de la piscina.  Y el entretenimiento, donde quizás faltó algo más de variedad. 

 

Y el itinerario, lo más de lo más

Previo al crucero: Oahu

Días 2 y 3. Kauai

Día 4. Maui

Día 5. Hilo

Días 6-10. Navegación

Día 11. Icy Strait Point

Día 12. Juneau

Día 13. Skagway

Día 14. Endicott Arm y Dawes glacier

Día 15. Ketchikan

Día 16. Navegación

Día 17. Llegada a Vancouver

 

Y ya. Ahora os iré contando nuestro día a día. La primera..Oahu. Mua!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *