QUE VISITAR EN BANGKOK EN 2 DIAS + ALREDEDORES

Tailandia, o el primer viaje de mi vida. Y es que era nuestra primera vez en un país asiático y todo era tan distinto, la gente tan tranquila, las playas tan espectaculares…Hoy os hablo de qué visitar en Bangkok en dos días, pasando dos más en sus alrededores.
Si algo me gusta en un viaje largo son los contrastes, que puedas hacer planes distintos cada día…Y claro, en Tailandia lo tienes todo: el caos y los templos de la maravillosa Bangkok, las paradisíacas playas de sus islas y el Parque Nacional y el espectacular chute de naturaleza en el Parque Nacional Khao Sok. En esta entrada os voy a hablar del exótico Bangkok y sus alrededores. En la siguiente os contaré algo más de esa Tailandia desconocida: Khao Sok.
CÓMO LLEGAR
Desde Madrid no hay en la actualidad vuelo directo así que habrá que hacer enlace en algún otro país. Nosotros volamos con Aeroflot vía Moscú (y además escogí un vuelo que tuviera una escala larga allí para poder visitar la ciudad). Pero vamos, que los hay de 14,5h con la escala incluida, con enlaces en Helsinki con Finair, en Dubai con Emirates, en Munich con Lufthansa etcetc… Lo que yo suelo hacer es entrar aquí y simular las fechas que me interesan para encontrar los horarios/precios que más me convengan.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Para Tailandia es suficiente con el pasaporte en vigor y no es necesario visado si tenéis nacionalidad española y vais a estar menos de 30 días. Miradlo bien para el país en el que tengáis el enlace por si queréis salir, o por si el vuelo se retrasa…
VACUNAS Y RECOMENDACIONES SANITARIAS
Yo fui a informarme a Sanidad Exterior, en Francisco Silvela 57 (hay que pedir cita con bastante antelación) y me dijeron que para cualquier sitio en el mundo es conveniente tener hepatitis A, B, tétanos al día, para Tailandia en general fiebres tifoideas y para Khao Sok en particular la profilaxis contra la malaria.
La hepatitis A y el tétanos me las pusieron gratis en el centro de salud. La de la hepatitis B cuando yo fui tenían orden de no ponerla salvo que la estancia fuera larga, no por un viaje para hacer turismo, y por privado era una vacuna cara así que no me la puse. Y en cuanto a las fiebres tifoideas (el Vivotif) y el Malarone me dieron la receta y me los tomé en su momento. Sé que hay mucha polémica con las vacunas. Yo reconozco que peco de miedosa así que iba más tranquila de esa manera por lo que me la puse. A ninguno de los dos nos sentó mal (dicen que muchas personas la toleran regular). Tomársela o no es decisión de cada uno.
Vivotif: 3 capsulas días alternos. Eficaz a los 10 días durante 2 o 3 años. Mantener a 2-8º.
Malaria: malarone: Tomar 1 al día desde un día antes de llegar a la zona de riesgo, todo el tiempo de la estancia y 7 días después. El malarone no es eficaz al 100% si te pican muchos mosquitos portadores del virus por lo que lo más efectivo es la prevención. El mosquito Anópheles (si es portador de malaria) pica más al anochecer y al amanecer por lo que en lugares de riesgo es mejor ir protegido una hora antes y una después de ambos momentos, y si se puede toda la noche.
Conviene llevar pantalones largos, manga larga, colores claros, calcetines por encima de los pantalones. Se debe usar repelente de mosquitos (Relec extrafuerte) y reponerlo con frecuencia. En esos lugares es mejor dormir con mosquitera e incluso recomiendan impregnar ropa y mosquiteras con permetrina (insecticida que se consigue en farmacias). Esto último yo no lo hice, me pareció complicado y tampoco Khao Sok era un lugar de alto riesgo.
En cuanto al resto de recomendaciones sanitarias me dijeron que no había problema en comer en los puestos callejeros salsas o alimentos cocinados, nunca crudos. La fruta hay que comprarla sin pelar. El te o café siempre hirviendo. El agua siempre embotellada. Nada de zumos (por el hielo y por la fruta manipulada). Reconozco que no hice mucho caso a estas últimas recomendaciones: 40 grados, 100% de humedad…y no iba a poder tomar esos maravillosos zumos de frutas?. Tenía que renunciar al mango sticky rice, al estar la fruta ya pelada?. A mí no me sentó mal pero id con cuidado, una inoportuna gastroenteritis (o algo peor) te puede fastidiar el viaje.
Por último, me recomendaron tener cuidado con las mordeduras de perros, monos, ardillas.
SEGURO DE VIAJE
Como os he contado en otras ocasiones nunca he contratado un seguro aparte porque el que tengo tiene casi las mismas coberturas pero si no es el caso conviene contratar uno y casi todos los expertos recomiendan iati, con coberturas a nivel médico, extravíos de equipajes e incluso posibles anulaciones de viajes.
CAMBIO DE DIVISAS
La moneda oficial en Tailandia es el bath tailandés. El tipo actual de cambio es aproximadamente 34,75THB por cada € . La opción más cómoda es llevarlo cambiado desde España (consultar en el banco o en empresas tipo Global Exchange…) pero no es el mejor cambio. Para obtenerlo es mejor cambiar en cualquiera de las oficinas que se encuentran en las calles de la ciudad (ojo!. Nunca en aeropuertos ni estaciones).
Mi consejo es que cambiéis en España lo mínimo para el traslado desde el aeropuerto a Bangkok o para un café y ya en la ciudad cambiéis a baths. En Bangkok yo usé varias veces las oficinas de SuperRich, que tienen locales abiertos en domingo…etc.
Y por último para los más modernos os recomiendo haceros cualquiera de las tarjetas tipo fintech (como Revolut, Bnext o N26) que se asocian a una tarjeta y te permiten sacar efectivo sin comisión (con límites según la tarjeta que sea, en el caso de bnext hasta tres veces), pagar con ella con el mejor cambio posible y sin comisión (hasta 2000€ al mes en el caso de bnext, que te tienes que ir pasando desde la aplicación). Estos límites cambian de unas a otras, unas te hacen regalos, otras te cobran el envío de la tarjeta…
CUÁNDO IR
La mejor época para viajar a la zona que yo visité (Bangkok, la zona norte y la costa oeste que baña el mar de Andamán) son los meses de noviembre a abril incluidos, la época seca, y de esta los meses de diciembre, enero y febrero (la fresca). Esto no es matemático y puede haber algún año que las lluvias empiecen más tarde o que siga lloviendo al empezar la época seca. Para quienes vayan a la costa este (Golfo de Tailandia: Koh Samui, Koh Phagan, Koh Tao) la época de lluvias es de octubre a diciembre y la más seca agosto.
DÓNDE DORMIR
La verdad es que antes de ir no analicé demasiado la situación. Simplemente ví un hotel bueno, bonito, barato y reservé. Pero ahora, viéndolo desde la distancia creo que sin darme cuenta acerté de lleno.
Nos alojamos en Chinatown, concretamente en el Hotel Royal Bangkok Chinatown (pedazo de vistazas desde la piscina!). Que qué tiene esa zona que no tienen otras?. Pues tiene ambiente pero sin pasarse (no es Khao San road) de manera que si quieres bajar a cenar tienes puestos, restaurantes y gente por las calles, pero al menos yo desde mi habitación no lo escuchaba. Está bien ubicado, no queda demasiado lejos de la zona de los templos más importantes ni de la zona más moderna. Eso sí, en Bangkok las distancias son largas. Y por encima de todo, tienes la estación Hua Lamphong muy cerquita así que aparte del metro puedes coger el tren en nada (nosotros lo usamos para ir al aeropuerto Don Mueang y para ir a Ayuthaya).
TRANSPORTE
Bangkok está muy bien comunicado a nivel transportes. Tienen los BTS Skytrain (trenes elevados), el MRT (metro subterraneo), autobuses (en ese aspecto también Chinatown tenía varias paradas interesantes), trenes y tuk tuk (al menos una vez tenéis que regatear y coger uno). Eso sí, el tren se retrasa con más frecuencia de la deseable, y es una ciudad con bastante tráfico así que MRT o BTS serían mis elegidos para el día a día.
Por el aeropuerto pasa una línea de Skytrain así que la forma más barata de llegar al centro es tomar el BTS y conectar con el metro o con otra línea de Skytrain en función de vuestro destino. El transporte es barato, con precios dependiendo del destino, hay billetes sencillos, múltiples e incluso tarjetas para un día.
TELECOMUNICACIONES
Os recomiendo adquirir una tarjeta para poder usar internet en Tailandia. Hay tres compañías que las ofertan a buenos precios: AIS, Happy tourist DTAC y True Move. La podéis comprar en el aeropuerto o en los Seven Eleven y te la dejan puesta y recargada. Alguna de estas empresas te puede pedir el pasaporte para vendértela.
QUÉ VER
1.-Wat Traimit (golden Buddha). De 08:00 a 17:00, por 40b/1,05€. MRT Hua Lamphong.
2.-Templo hindu silom, sri maha mariamman. BTS Surasak.
3.-Wat Saket o la Montaña de Oro de Bangkok, con sus impresionantes vistas tras subir más de 300 escalones. Abierto de 08:00 a 19:00. Precio: 50THB. No hay BTS, ni MRT, hay que ir dando un paseo.
4.-Wat Arun: De 08:00 a 18:00. 50b/1,31€. Está a 400m de Wat Pho cruzando con el Phraya Cross ferry desde Tien pier por 3b/0,07€. No hay BTS ni MRT en la zona.
5.-Palacio Real y Buda Esmeralda dentro de Wat Phra Kaew. Precio: 500baths/13,09€ por persona. Si en Bangkok por motivos religiosos hay que entrar en los templos siempre con manga larga en el Palacio Real es donde se ponen más quisquillosos con el tema. Para que os hagáis una idea yo siempre llevaba un chal en el bolso para ponerme en los hombros al entrar en los templos y en ninguno me pusieron ninguna pega, salvo en el Palacio Real, donde me obligaron a comprar una camiseta. Para llegar se puede coger el barco express chao Phraya desde Saphan Taksin por 15baths/0,39€ parando en the Chang. De 08:30 a 1530. No hay MRT ni BTS cerca.
6.-Wat Pho, buda reclinado. Entrada 100bath/2,5 €. Por 20 baths/0,52€ te dan moneditas para colocar en los 108 cuencos para obtener la bendición. Está justo frente al Palacio Real, a 500m. De 08:30 a 1830. Se puede llegar en el Chao Phraya Express que sale de Saphan Taksin, parada Tha Tian Express.
7.-Masaje tailandes. Al final del día os recomiendo daros un masaje dentro del Wat Pho, en la Thai Traditional Massage School. Su precio son 260b/6,81€ por 30 minutos. Nosotros lo pedimos solo de cuerpo (es una paliza pero te dejan como nuevo) pero podéis coger 30min de pies y 30 de cuerpo. Abierto hasta las 18:00.
8.-Lumpini park, con sus lagartos gigantes (varanos). Yo vi uno pero en Phi Phi, bajando del viewpoint. MRT Lumphini
9.-Cena o copa con vistas en el Hotel Baiyoke. La entrada para el mirador de la planta 84, con una bebida en la 83º incluida cuesta 400THB. Cuando ya estábamos allí se nos antojó cenar en el restaurante con esas vistas y nos dieron una mesa en la terraza (había buffet dentro pero queríamos fuera o nada). Nos costó en torno a 80 euros los dos, una especie de menú especial con bastantes platos cerrados y el principal a elegir (y si te quedabas con hambre podías entrar la buffet pero no fue el caso, jaja).BTS Ratchaprarop
10.-Chinatown de noche, sobre todo Yaowarat y Charoen Road. Con puestos de comida, ropa y mucho ambiente en las calles. MRT Hua Lamphong
11.-Mercado nocturno de Patpong. Me pareció pequeño así que me decepcionó. La zona está llena de bares con ping pong shows (sex shows) . BTS Sala Daeng o MRT Silom
12.-Calle Khao San y Rembrutti. Barrio mochilero en Bangkok, con mucho ambiente nocturno y un mercadillo tirado de precio donde podéis encontrar desde lagartijas hasta vestidos hippies, puestos de comida etcetc…No recomendaría esta zona para domir ya que al parecer hay demasiado ruido. No hay MRT ni BTS cerca.
13.-Mercado de Chatuchak: abierto solo los findes (metro mochit). Está alejado del centro pero es con diferencia el que más me gustó. Tiene de to por na ;).
14.-Centro comercial MBK Center. Enorrrme centro comercial. Recomiendan ir en miércoles para ver el combate de muay thai (6-9 pm) gratuito pero mejor consultadlo antes. Yo fui y no había. BTS National Stadium exit 4. Abierto de 10:00 a 22:00.
15.-Silom Thai Cooking school. Curso de cocina thai. BTS Surasak o Sala Daeng. Precio: 1000b/26,18€. Nos enseñaron a hacer 6 platos en 4 horas. Para ello contactamos por email y elegimos el menú. Hay dos horarios de mañana y uno de tarde. Menú 1: pad thai, papaya salad, shrimp spicy soup, masaman curry, chicken with curry and mango sticky rice. El pago lo hicimos en efectivo al finalizar el curso. Mereció muchísimo la pena.
Alrededores de Bangkok
1.-Ayutthaya
Antigua capital del reino de Siam, a 80km al norte de Bangkok. Se puede llegar de varias maneras:
a) Tren desde Hua Lamphong. En segunda clase, con asiento y a/a por 250THB y a 2h de distancia aproximadamente. Hay 40 trenes de 04:20-11:53 pm.
b) Autobús desde Mochit por 50THB y 1h30min
c) Van desde Mochit o Khao San Road por 60THB, llegado en poco más de una hora
Allí se necesitan 3 o 4 horas aproximadamente para ver lo más importante. Se puede hacer el recorrido en tuk tuk (las distancias son largas y no se puede ir andando) por más o menos 200baths/5,24€ por hora. Nosotros alquilamos una moto en la calle que sale perpendicular a la estación por 200THB y recorrimos los templos que más llamaron nuestra atención.
Cobran el acceso a cada templo a 20, 40 o 50 THB. El más conocido es el de Wat Maha That pero TODO me pareció superespecial, no sé si fue el hecho de salir de Bangkok, porque se da un aire a Angkok Wat, por la moto, las ruinas o todo junto pero la verdad, me pareció que esos templos iban más con el concepto que yo tenía del budismo que los dorados llenos de riqueza del centro de Bangkok. Alguno de los que visitamos: Wat Yai Chai Mongkhol (20THB) , Wat Maha That (50THB), Wat Rachaburana (50THB), Wat Phra Si Sanphet (50THB), Wat Lokayasutharam (gratis), Wat Chaiwatthanaram (50THB).
2.-Mercado del tren en Mae Klong
La verdad es que nuestra idea inicial era haber ido a la Southern bus terminal para coger el bus a Damnoen Saduak (80THB por persona y se llega en dos horas) pero en el último momento no lo vimos claro y contratamos un Grab (como Cabify o Uber pero asiático), que por 650THB nos dejó directamente en Mae Klong. Mae Klong no tiene mucho turismo (al menos el día que fuimos), y sí muchos olores, moscas, suciedad (no lo digo en sentido peyorativo), auténtico sí es, la verdad. Lo curioso es que está puesto literalmente sobre las vías del tren, de uno que aun funciona. El tren cuando yo estuve pasaba a las 06:20, 08:30, 09:00,11:10,11:30,14:40,15:30.
3.-Mercado flotante Damnoen Saduak
Desde Mae Klong preguntando llegamos a las vans que nos llevaron por 20THB a una estación a 15 minutos andando del mercado Damnoen Saduak (a 103km de Bangkok). Cuando llegamos sufrimos una decepción ya que nos pareció excesivamente turístico, nada auténtico. Tanto es así que aunque allí se venden tours en barca por 300THB por persona y hora, allí decidimos no hacerlo. Dimos un paseo de algo más de dos horas y volvimos a coger una van hasta Mochit por 150THB cada uno. El mercado está abierto de 07:00 a 14:00 aproximadamente, todos los días del año.
Además de Damnoen Saduak hay otros mercados flotantes en los alrededores de Bangkok como Taling Chang (dicen que este es el mejor ya que, aparte de ser menos turístico, está tan solo a 12km de la capital) o Amphawa, a 85km (este también está cerca de Mae Klong por si queréis vivir la experiencia), pero ambos funcionan solo los fines de semana.
DÍAS DE ESTANCIA Y POSIBLE ITINERARIO
Dia 1 Templos Traimit, Arun, Palacio Real, Wat Pho+masaje+Chinatown nocturno
Dia 2 Ayutthaya+Khao San de noche
Tercer día Curso de cocina+MBK+Baiyoke
Dia 4 Mercado flotante (y Mae Klong si vais a Amphawa)+ Chatuchak *
*El orden es indistinto, lo que interesa es que el día 4 sea fin de semana, para poder ir a cualquiera de los dos mercados flotantes que hay los findes y a Chatuchak por la tarde.
En definitiva, se necesitan un mínimo de 4 días en Bangkok para poder ver lo más interesante. La verdad es que a mí me chifló, quizás por ser mi primera incursión en el mundo asiático, por la gente, la sensación de seguridad, la comida…en fin..TODO.
RESTAURANTES
No puedo recomendaros ninguno y a la vez todos. Si no sois demasiado escrupulosos comed de todo (y todo rico) en cualquier puesto callejero por unos 5 euros dos personas, a tope de pad thais, sopas Tom Yums, sopas de coco, batidos de frutas, pescados, mango sticky rice, cocos…. Eso sí, mejor no miréis mucho cómo lavan los platos y tal…;). Y si no, pues en cualquier restaurante por un poco más, pero igual de rico. Aicchh, me fui sin probar el famoso Durian. Habrá que volver 😉
En otra entrada os contaré cómo fue el resto de mi viaje: la costa del Mar de Andamán con sus islas, y el Parque Nacional de Khao Sok, la Tailandia más desconocida. Por cierto, si queréis ver alguna receta de cocina tailandesa mirad aquí. Me contáis vuestras experiencias en Bangkok?. Mua!